El Caballero De Oro De Hollywood

Sidney Poitier, el Caballero de Oro de Hollywood, falleció a los seis días de iniciar el 2022 (6 de enero de 2022) en su casa de Beverly Hills (Los Ángeles – California) producto de una combinación de insuficiencia cardíaca, Alzheimer y cáncer de próstata (según el acta de defunción obtenido por la página web TMZ) y aunque ya no esté con nosotros en este plano terrenal, en ISM hemos querido rendirle un sentido homenaje a este hombre insigne de la Pantalla Grande.
No podemos empezar sino por cómo se identifica a un Caballero. Un hombre con esta distinción se caracteriza por tener un comportamiento de absoluta cortesía con las personas que le rodean, profunda nobleza sin importar género, raza o credo y exuberante distinción ante cualquier situación. Cualidades que siempre estuvieron presentes en el proceder de uno de los hombres afrodescendiente de Hollywood con valores y principios inalterables en el tiempo, estamos refiriéndonos a nuestro Caballero de Oro de Hollywood, Sidney Poitier.
Sidney desde su infancia en las Bahamas desarrolló una alta autoestima. Él no era capaz de diferenciar entre tonos de piel al contrario solo veía personas con los mismos derechos, deberes y obligaciones. Es por ello que siempre estuvo presto a dar su imagen y recursos a la defensa de los derechos civiles en la pantalla grande, así como mantenerse al lado del activista político afroamericano Martin Luther King y a su vez participar en las manifestaciones pacíficas tales como la Peregrinación de Oración por la libertad (1957) y la Marcha para el trabajo y la libertad en Washington (1963).
Este actor y director fue criado dentro de un seno familiar y sociedad en donde el respeto mutuo, gran afecto, integridad y risas, eran las premisas. Estas enseñanzas nutrieron su vida y lo logró plasmar en cada uno de los personajes que interpretó en la meca del cine.
Sus múltiples personajes reflejaban bondad, sacrificio, dignidad y la grandeza de la vida humana, dejando así un amplio legado cinematográfico con más 50 películas desde 1950.

Su partida física ha sido centro de grandes reconocimientos póstumos por parte de la industria tales son los casos de Denzel Washington (actor), Oprah Winfrey (escritora y presentadora de televisión), Lupita Nyong’o (actriz) y muchos más representantes de la comunidad afroamericana que hacen vida en los Estados Unidos.
“A través de sus papeles innovadores y su singular talento, Sidney Poitier personificó la dignidad y la gracia, revelando el poder de las películas para acercarnos más. También abrió las puertas a una generación de actores. Michelle y yo enviamos nuestro amor a su familia y legión de fans.” Palabras de despedida del ex Presidente Barack Obama a través de su cuenta de Twitter.
6 Películas Emblemáticas de Poitier
Sidney Poitier en realidad nunca quiso ser actor. La verdad es que a los 15 años tampoco sabía leer bien. Las palabras compuesta por más de tres silabas eran todo un desafío y cada vez que tenía que leerlas obtenía un sentimiento de derrota.
Entonces ¿cómo llegó Sidney a la actuación? La respuesta es por accidente durante su permanencia en la ciudad de New York. En su búsqueda por trabajo como lavaplatos se encontró con un anuncio que llamó poderosamente su atención y decía “Se busca actor” y aunque Sidney no sabía de qué trataba ese oficio, él decidió asistir con gallardía al casting.

Ese día convergieron dos historias. La primera fue el impulso de la creación de una carrera fructífera en la actuación mientras que la segunda historia es la narración del momento en que este actor con convicciones arraigadas se sintió profundamente ofendido como nunca antes en su vida.
Poitier realizó la audición pero debido a su escasas habilidades de lectura, interpretación, su acento caribeño y color de piel, Sidney fue echado del lugar irrespetuosamente. Fue sostenido por el cuello de su abrigo y cinturón del pantalón y fue lanzado a la calle. Las palabras de aquel señor fueron “Tú no sabes leer, apenas puedes hablar, tienes ese acento… Por qué no te vas a buscar trabajo como lavaplatos”.
Ese día fue de intensa reflexión para el caballero de oro de Hollywood. Caminando por la avenida Lenox pensó sobre lo sucedido, y su indignación por aquella situación que recordaba constantemente lo llevó a tomar la mejor decisión de su vida, ¡Sidney eligió ser actor! Su elección se basó en su amor propio. Su pensamiento era que él valía más que la percepción que ese señor tenía sobre él, y una vez consiguiera demostrárselo dejaría esa profesión, y así empezó este viaje mágico…
Sus estudios de inducción en las artes escénicas iniciaron en el teatro Negro estadounidense ubicado en Harlem (NYC). Aquí ofreció su trabajo como conserje a cambio de su preparación actoral. Luego de experiencias no tan gratas pudo ser el suplente del papel principal de la trama de la obra. Y el día del estreno Sidney tuvo que representar el papel protagónico porque el actor principal (Harry Belafonte) no pudo asistir. En ese singular momento, el hijo de agricultores de tomates de las Bahamas, pudo demostrar el significado de la perseverancia, determinación, esfuerzo y con su brillante talento pudo cautivar a todos los asistentes. Desde ese entonces, las ofertas de trabajo en la actuación para Sidney comenzaron a llegar.

Su primer trabajo profesional fue en Broadway con la obra clásica Lysistrata (una comedia griega) en 1946. Luego le siguió la obra de teatro Anna Lucasta y posteriormente su debut cinematográfico en El Odio es Ciego (No Way Out) en1950.
Una narrativa que se basa en la asistencia médica a un criminal caucásico intolerante por parte de un doctor de color (Dr. Luther Brooks) interpretado por Sidney. Este primer papel cinematográfico de Poitier rompió los estereotipos establecidos por Hollywood para los actores afroamericanos y a la vez esta película fue la primera en tratar directamente el racismo.
“Mis Valores no están desconectados de los valores de la comunidad negra, así que voy frente a la cámara con la responsabilidad de ser respetuoso…” Sidney Poitier
Semilla de Maldad (Blackboard Jungle – 1955) Este film tocó la fibra social de un sistema educativo y ayudó a la revolución de la música de Rock and Roll en una banda sonora para una película de alto presupuesto. Con esta actuación Poitier se llenó de elogios por su participación en el rol secundario como Gregory Miller, un estudiante conflictivo que decide permanecer en la escuela.
Tres años después llega Fugitivos (The Defiant Ones, 1958) y con ello su primera nominación a los premios de la academia. Esta película dramática tuvo su centro en la armonía racial. Dos fugitivos encadenados, John “Joker” Jackson (Tony Curtis) y Noah Cullen (Sidney Poitier), se escapan del camión de la prisión. Mientras tratan de evadir a la policía ambos van superando sus prejuicios raciales.
En 1963 llegaría la película que le cambió la vida a este actor nacido a los siete meses en Miami y criado en Nassau (Bahamas), Lirios del Valle (Lilies of the Field). Este drama cinematográfico se sumerge en la Fe y trata sobre un ex soldado (Homer Smith) interpretado por Sidney, quien es persuadido por una orden de monjas para realizar trabajos en la granja y levantar una capilla. Durante el proceso Smith se gana el respeto y admiración de todos. Este papel protagónico trajo a Poitier su primer Oscar y se convierte de esta manera en el primer hombre de color en recibir este galardón como Mejor Actor en 1964.
“Lo que estaba haciendo el personaje era exhibir un vasto sentido de si mismo y las maravillas de estar vivo. Las maravillas de ser un Ser Humano y las responsabilidades…” Declaró Sidney a la entrevista realizada por la Academia de Logros en 2014.

Le siguió en 1967 En el Calor de la Noche (In the Heat of the Night). Esta cinta también fue protagonizada por el ganador del Oscar Honorifico en 2002. La trama aborda la resolución de un crimen en una pequeña ciudad de Mississippi. Aquí, el jefe de policía del lugar sureño decide interrogar al único hombre afroamericano que transitaba como forastero por la ciudad. Sidney daba vida a este personaje, pero este forastero realmente era un detective de Filadelfia. Esta película se llevó el galardón del Oscar como mejor película en 1968.
“Cuando Leí el guion le dije al productor (Walter Mirisch – Amigo muy cercano) No puedo interpretar esto. En la escena este tipo se me acerca y me da una bofetada y lo miro con fiereza y me alejo… No puedo hacer eso porque las respuestas humanas que serían naturales en esas circunstancias las estamos suprimiendo para servir a los valores de la codicia por parte de la aquiescencia de Hollywood. Ciertamente no lo harás conmigo. No solamente no lo haré sino que responderé como un ser humano respondería naturalmente. Me hace estallar y lo haré estallar de vuelta y lo debes poner por escrito”. Anécdota de Sidney. Y, ¡así fue!
El último hito que marca Poitier ese mismo año es en la historia de Adivina quién viene esta noche (Guess Who’s Coming to Dinner?) Esta cinta cinematográfica es un drama familiar que involucra la tolerancia racial. La historia se basa en un médico afroamericano que viaja a conocer a sus suegros desatando una serie de conflictos intrafamiliares asociado con el estigma racial. Los actores que realizaron los personajes principales son Katharine Hepburn (Christina Drayton), Spencer Tracy (Matt Drayton), Sidney Poitier (John Prentice) y Katharine Houghton (Joey Drayton). Esta película rompe la barrera social discriminatoria hacia las personas de color, pues Sidney se convierte en el primer hombre afroamericano en besar a una mujer blanca en la gran pantalla.
Sidney Poitier también fue productor y director desde finales de los setenta. Nació de una manera inusual mientras sus padres realizaban un viaje de trabajo desde las Bahamas hasta Miami (FL). Sus padres se dedicaban a la cultivación de tomates y posteriormente los vendían. En uno de esos viajes de venta del producto agrícola la madre de Sidney (Evelyn) rompió fuentes a los siete meses de gestación y dio a luz a Sidney (su último hijo) en la sección afroamericana a través de una partera de la ciudad norteamericana, pues no había hospitales para personas de color.

La vida de este Caballero De Oro De Hollywood es un ejemplo de integridad, valores y esfuerzo. Aprendió a leer mientras trabajaba como lavaplatos en un restaurante en Queens (NYC) con las lecciones de un mesero judío cada noche después del trabajo. Abrió las puertas para nuevas estrellas afroamericanas del cine. Derrumbó estigmas sociales que encajaban con la barrera del color donde los afroamericanos solo podían personificar a criminales o servidumbre.
A los 94 años el ícono del cine dejó seis hijas producto de dos matrimonios, el último con la actriz y modelo canadiense Joanna Shimkus en 1976.
ISM lamenta la partida de este hombre baluarte de la gran pantalla. Descansa en paz, Sidney Poitier (1927–2022).
Parte de nuestra información fue extraída de la entrevista de la Academia Americana de Logros realizada a Sidney Poitier.
- Yehudry N. Perdomo M. - 17 febrero, 2025
- José Bello, El Magnate de la Salsa - 8 febrero, 2025
- Continúa en el repertorio español “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel Garcia Marquez - 7 febrero, 2025