• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Un nuevo talento en la salsa con padres latinos y nacido en Boston

30 septiembre, 2022 by Karina Garcia

¿Por qué salsa romántica?

Tenemos entonces aquí a Sebastián Medina o mejor conocido como SBM. Es un joven talento nacido y residente de la ciudad de Bastón ¿Cómo estás, Sebastián? Es un placer conocerte.

Muchas gracias por la oportunidad, Karina. Estoy super feliz y contento de estar aquí contigo.

Cantante de salsa Sebastián Medina, mejor conocido como SBM
Cantante de salsa Sebastián Medina, mejor conocido como SBM

¿Por qué usar las siglas SBM como nombre artístico?

SBM hace referencia a mi nombre completo, que es Sebastián Medina. En el género, son pocos los artistas que usan un nombre corto, fresco y diferente. Entonces, quería un nombre corto y rápido con el que la gente me pudiera identificar.

De paso, me quería diferenciar de otros artistas con un nombre poco común.

Muchos jóvenes como tú eligen géneros urbanos para iniciar sus carreras artísticas ¿Por qué elegiste la salsa romántica como género principal?

Yo como músico me identifico mucho con la salsa por sus instrumentos, la armonía y todo lo que lleva. Aunque me gusta mucho la salsa romántica, también me gusta la salsa dura. Todo tipo de salsa me gusta. Siento algo en las venas que me lleva a tocar el piano, introducirme en el género y gozármelo.

Como cantante, la situación es diferente porque siempre he querido estar en el escenario como los artistas grandes. Siendo también compositor, cuando alguien canta mi música, me siento muy agradecido y apoyado por quien lo haga. Quiero llevar esa música a todos los jóvenes alrededor del mundo.

Leyendo un poco de tu historia, es evidente que este género siempre te ha gustado.

Si, yo soy romántico. Siempre lo he sido.

Sebastián Medina en el escenario
Sebastián Medina en el escenario

¿Cómo es que Sebastián fue seleccionado para la beca?

Fuiste seleccionado para una beca en el Berkeley College of Music ¿Cómo fue el proceso de selección y la audición? ¿Cuál fue tu reacción al saber que fuiste seleccionado?

Estuve un poquito nervioso durante la audición. Yo canté una canción en español y es muy poca la gente que canta música latina aquí en Boston. Entonces, yo entré y canté un tema precioso de Marc Anthony para competir por esa beca.

Aquí en la ciudad hay un programa que se llama City Music Boston, cuyos directores vieron mi talento y siguieron mi progreso en high school. Me pasaron un mensaje, fui para unas clases que me habían ofrecido sobre música, teoría y otras cosas y conocer a la gente allá. Cuando llego diciembre, me llega un correo felicitándome e informándome que fui aceptado en el Berkeley College of Music. Es ahí cuando empiezo a preguntarme cómo voy a pagar la universidad, pero me llamaron del City Music Boston para informarme que me ofrecerían la beca que cubriría mis estudios.

¿Cuáles crees que son los criterios de selección del Berkeley College or Music para elegir jóvenes talentos como tú? ¿Qué crees que te hizo destacar entre el resto?

Yo estudié en el Boston Arts Academy, que es la única escuela de artes aquí en Boston. Yo siempre estoy muy dedicado a mi música, mi aprendizaje y de lo que hacen los profesores. Me gusta aprender mucho y absorber toda la energía que tiene el ambiente musical. Yo creo que los jueces vieron eso dentro de mí. Vieron que tenía el hambre y la pasión por la música y la composición.

Ahora que estoy en el Berkeley College of Music, estoy estudiando para ser arreglista porque quiero dedicarme a hacerle los arreglos a mi propia música y a los demás, pero siempre enfocándome en la salsa.

Sebastian Medina con el productor musical colombiano Diego Galé
Sebastian Medina con el productor musical colombiano Diego Galé

Leí que te gustan mucho Marc Anthony y Los Adolescentes, pero también te gustan artistas de género urbano como Nacho, Nicky Jam ¿Cómo reconcilias estos gustos tan distintos?

Como ya tú sabes, los jóvenes no se identifican mucho con la salsa hoy en día. Por eso, lo que estoy tratando de hacer es juntar la salsa con el género urbano para crear sonidos nuevos. Estoy consciente de que a la gente le gusta mucho el trap y el reggaetón, así que quiero usar esos géneros para combinarlos con mi música. Mi objetivo es atraer a los más jóvenes.

Puede pasar que yo le pregunte a un amigo mío si le gusta la salsa y lo que me responda es que son sus padres y abuelos quienes la escuchan. Eso me hace preguntarme a mi porqué no puede él disfrutar también de esa música. Eso me ha llevado a usar otros sonidos y melodías con las que los más jóvenes se puedan identificar.

¿Te meterías de lleno en géneros urbanos?

Si algún artista reconocido me da la oportunidad de hacerlo, me gustaría intentando, pero ahorita me quiero enfocar en la salsa porque esa es mi prioridad.

¿Cuáles son los rangos de edades de la gente que escucha tu música?

Según Spotify, la mayoría de la gente que me escucha tiene entre 18 y 30 años.

Sebastian Medina con el director de orquesta y productor musical peruano-estadounidense Tony Succar
Sebastian Medina con el director de orquesta y productor musical peruano-estadounidense Tony Succar

¿Sientes que hay poca unidad en la salsa?

Creo que los grandes artistas tienen un legado construido y ahora les corresponde a los artistas más jóvenes crear el suyo porque así es como debe de ser la música. No hay muchas colaboraciones en este momento y es debería cambiar.

En el caso del género urbano, los artistas lanzan colaboraciones casi todas las semanas y no entiendo porque los cantantes de salsa no podemos hacer lo mismo. Pienso que a un tema de salsa se le puede hacer un arreglo diferente para que se convierta en un remix, pero lamentablemente eso no se está haciendo. También hay una parte del público con la mente un poco cerrada, razón por la cual no apoyan a los nuevos talentos de la salsa, sino a los que ya tienen una carrera consolidada.

¿Crees que esa unión es lo que diferencia a la salsa de la música urbana?

Yo pienso que sí porque hay casos como el de Bad Bunny, quien cuando hace una colaboración con un artista menos conocido, este automáticamente a va a obtener todos esos streams, views, followers, entre otras cosas. Eso significa que él indirectamente le está dando su apoyo a ese artista y sus seguidores lo van a apoyar también.

Compones y tocas piano ¿En qué otras áreas te has ido desarrollando?

En este momento, voy en mi tercer año en la universidad y estoy aprendiendo lo más que pueda. En este punto de mi carrera, estoy recibiendo muchas clases de arreglos musicales. Estoy aprendiendo como arreglar mi música, cómo mantener dos melodías al mismo tiempo y otras cosas. También estoy recibiendo clases de producción y todo tipo de programas que me ayudan a darle forma a mis ideas.

Sebastian is in his third year of college at present
Sebastian is in his third year of college at present

También lee: Cantante de salsa puertorriqueño Jai Ramos nos habla de su vida y proyectos

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • Javi Jiménez de Barrio Manouche habla de su carrera en España y San Francisco - 17 junio, 2025
  • Lo mejor de la música cubana en Tampa con Cuban Son Band - 17 junio, 2025
  • La joven promesa de la música Sofia Grace Doellefeld nos habla de sus sueños - 30 mayo, 2025

Publicado en: Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil