• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Alfredo De La Fe

2 mayo, 2023 by Augusto Felibertt

Latino America/ Colombia/ Cali

Alfredo De La Fe, es el responsable de transformar el violín para La Música Latina

Alfredo De La Fe
Alfredo De La Fe y su violin

Alfredo de la Fe es un violinista cubano-estadounidense establecido en Nueva York, que además vive en Colombia.

Es el responsable de transformar el violín a un sonido mucho más adecuado para la Salsa y la música latina, además de haber fabricado y patentado su propio violín.​

De la Fe empezó a estudiar violín en el Amadeo Roldán Conservatory en La Habana, en 1962.

Alfredo De La Fe
Alfredo De La Fe

Dos años más tarde, recibe una beca para ingresar al Warsaw Conservatory, en Polonia.

En 1965, realizó solos de las composiciones de Mendelssohn y Chaikovski con la Metropolitan Opera Orchestra en Carnegie Hall.

Una beca en Juilliard le abrió nuevas puertas. De la Fe comenzó su carrera profesional, a los doce años, cuándo cambio de música clásica a Salsa, y aceptó una invitación para unirse a la leyenda de la charanga José Fajardo’s Orchestra.

En 1972, entró en la orquesta de Eddie Palmieri. Fue integrante del grupo por un periodo muy corto, mudándose temporalmente a San Francisco, donde conoció a Santana.

Regresando a Nueva York, De la Fe se unió a Típica ’73 en 1977. Dos años más tarde, lanzó su álbum debut como solista, Alfredo.

En 1980, De la Fe firmó con Fania All-Stars, y produjo treinta y dos álbumes para Fania Records. Su segundo álbum de solista, Charanga ’80, fue lanzado en el mismo año.

En 1981, De la Fe se convirtió en director musical de Tito Puente’s Latin Percussion Jazz Ensemble.

Al año siguiente, él confirmó su carrera en solitario, firmando con Taboga, para quien grabó el álbum Triunfo. Se estableció en Colombia en 1983, y firmó con Philips; producto de esto, lanzó tres álbumes:  Made in  Colombia, Dancing in the Tropics  y Alfredo de la Fe Vallenato, a finales de los 80.

En 1989, De la Fe firmó con Discos Fuentes. A pesar de que fue uno de los miembros de Fania All-Stars para 1995, De la Fe continuó su carrera de solista.

Firmó con Sony Music en 1997. Dos años más tarde, realizó giras con su propia orquesta, apareciendo en festivales en Dinamarca, Holanda, Francia, Turquía y Bélgica, y reuniéndose con Eddie Palmieri y su orquesta para una tour europeo.

En 2002, después de varios años en Europa, Alfredo movió atrás a Nueva York y visitó los EE.UU con su banda de Nueva York, dirigido por pianista Israel Tanenbaum.

Otros músicos incluyendo el bajista Máximo Rodríguez, los percusionistas Tony Escapa y Johnny Pequeño Rivero, y el flautista Andrea Brachfeld.

Discografía

Alfredo De La Fe
Alfredo De La Fe en escenario

Álbumes en solitario

 1979 : «Alfredo»
 1980 : «Alfredo de la Fe y la charanga 1980»
 1981 : «Para África con amor»
 1982 : «Triunfo»
 1984 : «Made in Colombia»
 1985 : «Alfredo de la Fe Vallenato»
 1990 : «Salsa»
 1990 : «Los violines de Alfredo de la Fe»
 1992: «Los violines de Alfredo de la Fe vol. 2: Sentir de Cuba».
 1993 : «Con toda la salsa Alfredo de la Fe»
 1995 : «La salsa de los dioses»
 2000 : «Latitudes»
 2006 : «Alfredo de la Fe y Fruko (La Llave de Oro)»

Artista de sesión y Colaboraciones

  • 1973 : «The Sun de música latina» por Eddie Palmieri & Amigos Con Lalo Rodríguez
  • 1976 : «De ti depende» por Héctor Lavoe
  • 1977 : «Selecciones clásicas» por José Fajardo
  • 1977 : «El Baquine de Angelitos Negros» por Willie Colón
  • 1978 : «Comedia» por Héctor Lavoe
  • 1979 : «Típica 73 en Cuba – Intercambio cultural» por Típica 73
  • 1979 : » Necesito tú» por Sylvester
  • 1980 : «Charangueando con la Típica 73» por Típica 73
  • 1980 : «Señor Charanga» por José Fajardo
  • 1982 : «Encima Broadway» por Tito Puento
  • 1997 : «Bravo» por Fania Todo-Estrellas
  • 2001 : «Diferente» por José Alberto (El Canario)

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Director de Latinoamerica en International Salsa Magazine L.L.C
[email protected]

Si quieres programar una cita conmigo:
https://calendly.com/augustofelibertt-ism/30min
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Si quieres escuchar Salsa sabrosa sintoniza Ritmo Sabor y Salsa con Nesmary J. Gómez - 29 noviembre, 2023
  • Juan Valdez Byte músico, arreglista, compositor y cantautor dominicano - 29 noviembre, 2023
  • Héctor Martignon ha sido uno de los pianistas más solicitados de la escena del jazz latino en New York - 29 noviembre, 2023

Publicado en: 2020, Artistas, Febrero, Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil