• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

“Canelita Medina” La música popular caribeña pierde a una de sus mejores exponentes

27 julio, 2023 by Augusto Felibertt

Canelita, la sonera de Venezuela, murió el martes 4 de julio 2023, Recientemente se conoció que la cantante debía someterse a una cirugía para implantarse una prótesis de cadera.

La artista de 84 años de edad era madre de la interprete venezolana Trina Medina.

Canelita Medina y Dj. Augusto Felibertt
Canelita Medina y Dj. Augusto Felibertt

Rogelia Medina popularmente conocida como «Canelita» y apodada por los medios de comunicación como «La sonera de Venezuela» y «La sonera del Caribe» se marcha hoy a sus 84 años después de haber deleitado al Caribe y a su país como las aves, con toda la fuerza de su ternura.

Temas como: «Tanto, tanto, tanto» «Besos brujos» «Lágrimas negras» entre otros quedarán por siempre en nuestros corazones.Fue poseedora de una voz inconfundible tanto por su timbre, como por su dulzura, por esa manera tan particular de entonar con esa fuerza tan dulce, porque nunca se quiso imponer. Ella siempre fue ella, con un don de gentes, y un carisma  realmente inolvidables.

Canelita Medina
Canelita, la sonera de Venezuela

Lo que acaba de perder Venezuela, el Caribe, la música popular latinoamericana, no es poco porque en ella además estaba representado el esfuerzo, la prudencia y aquella feminidad que dictó cátedra, hasta para escoger su repertorio.

Vida

Nació  el 6 de marzo de 1939 en La Guaira, en el litoral central venezolano al que realmente amaba. Bien fuera en la zona de El Playón, cercana a Caraballeda, o en la población de Anare o hacia Catia de la mar Rogelia experimentó el regocijo del aire marino y la manera de ser de los nacidos en la costa, con tambor, alegría, cadencia y música siempre. Es que tienen códigos propios.

No es la más cubana de las venezolanas, como afirman erróneamente algunos medios. No y no. Es la más grande venezolana interpretando el son cubano y mucho más allá, porque ella interpretó otros géneros caribeños y venezolanos con extraordinaria solvencia.

Siempre supo, y pronto lo supo el resto de sus paisanos, que había nacido para cantar. No era muy favorable el ambiente musical en ese entonces para mujeres, y mucho menos en el son o la guaracha. Como muchas otras mujeres en Venezuela y el Caribe comenzó en la radio.

“Canelita Medina”
“Canelita Medina”

Así se lo contó al investigador Jairo Aponte, de Puerto Cabello. Ante la pregunta de cómo había sido su primer contacto con el mundo del espectáculo, Rogelia respondió: “Eso fue por unas amigas que tenía que sabían que a mí me gustaba cantar. Había un programa en la emisora Ondas Populares que se llamaba  Buscando Estrellas y ellas se empeñaron.

Me animaron de tal manera que fui al programa. La primera vez me pitaron, el público me pitó, pero la segunda vez en el mismo programa la orquesta acompañante era la Sonora Caracas y ellos me propusieron ensayar antes de volver a competir.

Entonces, escondidos ensayamos “Saoco” que cantaba Celia Cruz. Regresé a la semana siguiente y gané el concurso, y lo mejor, a partir de ese momento me quedé con la Sonora Caracas, con la que estuve ocho años”. Era 1957.

En 2022 se le hizo un homenaje en el Museo de Arte Afroamericano ubicado en San Bernardino, Caracas. En el encuentro participaron Trina Medina, Betsayda Machado y Juan José “el Indio” Hernandez.

Paz a su alma, Dios te reciba en un lugar bonito.

Grande eres Canelita.

   Cuando se Habla de Composiciones, Luis “Tata” Guerra es ampliamente conocido a nivel Internacional.

Tambien Lee: Trina Medina

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Beatriz Márquez Castroexponente de la canción Romántica, el Feeling y el Bolero - 29 mayo, 2025
  • Isadora Duncan destinada a una Vida, de Libertad y Vanguardia, Belleza y Tragedia - 28 mayo, 2025
  • Los Surik es una agrupación que se creó en Victoria Las Tunas, en el oriente de Cuba - 28 mayo, 2025

Publicado en: 2023, Agosto, Artistas, Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil