Latinoamerica / Colombia / Cali
Lo que debes saber antes de llegar a Cali
Cali es la capital de departamento de Valle del Cauca, ubicada sobre el Pacífico Colombiano. Localizada a 1.018 metros sobre el nivel del mar, su temperatura promedio es de 32 grados, con un clima seco en la mayor parte del año.
El clima de la ciudad es cálido la mayor parte del día, por lo que se aconseja usar ropa fresca y elementos para protegerse del sol.
La ciudad es uno de los principales centros económicos e industriales de Colombia, además de ser el principal centro urbano, cultural, económico, industrial y agrario del suroccidente del país y el tercero a nivel nacional.
El número de habitantes según el resultado del último censo es de 2.420.013 habitantes, lo que la convierte en la tercera ciudad más poblada del país.
A solo 35 minutos del centro de la ciudad, se encuentra ubicado el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón.
La salsa es el género musical que más se escucha en la ciudad; pero hay lugares para todo tipo de gustos musicales.
Los bailarines caleños son reconocidos por la velocidad de sus movimientos y existen academias en las que se dictan clases para turistas.
El aguardiente es la bebida típica de la región. Para consumirla se recomienda alimentarse primero e hidratarse bien.
También se consiguen variedad de cervezas, ron local y licores importados.
Es imprescindible probar las delicias locales: Lulada, marranitas, pandebonos, cholados, chontaduros y champús.
Si llega a Cali en época de Feria, lo mejor es que se prepare para vivir seis de los mejores días de toda su vida; donde la música, el baile, la gastronomía y la calidez de los caleños le harán enamorarse de esta ciudad a la que le llaman «La Sucursal del Cielo«.
Cali cuenta con un sistema de transporte masivo llamado MIO, que tiene rutas diseñadas para cubrir toda la ciudad; pero también puede movilizarse en taxis. La carrera mínima tiene un costo de $4.700. (U$1.5)
Sitios para visitar en Cali
1. Museo del Oro Calima
Es un museo arqueológico dedicado a la cultura Calima ubicado en el centro histórico de Cali.
2. Bulevard de la Avenida Colombia
Conocido también como el Bulevar del Río por estar situado a orillas del río Cali.
Es un bulevar ubicado en el centro histórico de la ciudad, en cuyos alrededores se encuentran la Iglesia Ermita, el Edificio Coltabaco (patrimonio arquitectónico), el Centro Administrativo Municipal, CAM; el Puente España, el Teatro Jorge Isaacs, entre otros.
Este espacio peatonal se ha convertido en uno de los sectores más visitados de la ciudad debido a sus muestras artísticas itinerantes.
3. Museo la Tertulia
Es un museo de arte moderno y cuenta con la colección de obras en soporte de papel más importante del país.
4. Parque Alameda
Es un espacio de integración familiar que se ha convertido en un gran cluster de gastronomía, música y baile.
5. Caliwood Museo de la Cinematografía
Se destaca por su emblemática colección de aparatos cinematográficos, fotográficos y fonográficos, que muestran la evolución de los equipos de filmación y exhibición de películas usados en Colombia.
6. Complejo Religioso La Merced
Complejo religioso ubicado en el lugar de fundación de la ciudad de Santiago de Cali.
Está conformado por la nave principal de la iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Merced (patrona de la ciudad), las capillas auxiliares dedicadas a la Nuestra Señora de los Remedios y al Cristo de Letrán, el convento religioso, el museo de arte religioso y el museo arqueológico.
7. Rio Pance y Parque de la Salud
Es uno de los lugares naturales más frecuentados por los habitantes de Cali.
Desde el Pueblo de Pance hasta la zona conocida como la Vorágine hay un buen número de restaurantes y parques recreativos.
8. Mirador Sebastián de Belalcázar
Cuenta con un monumento que rinde homenaje al conquistador Sebastián de Belalcázar, quien fundó la ciudad en 1536.
9. Barrio San Antonio
Su riqueza radica en su paisaje urbano y en la expresión cotidiana de sus habitantes, custodios de las tradiciones orales que le dieron identidad a la ciudad.
Es cuna de una variada oferta gastronómica y tiendas de moda, también de la devoción religiosa y la dulce tradición de las macetas en el último fin de semana de junio cuando se celebra el Festival de Macetas.
10. Cristo Rey
Es el monumento que domina y protege la ciudad con los brazos abiertos. Tiene 26 metros de altura y está ubicado en el Cerro Los Cristales.
11. Granada y El Peñón
Estos barrios son reconocidos por sus hoteles, tiendas, restaurantes, bares y discotecas, con una oferta para todos los gustos.
12. El Gato del Rio
Es una de las obras escultóricas de diferentes artistas ubicadas en el margen del Rio Cali.
El Gato es obra de Hernando Tejada. Se puede encontrar también acompañando al gato una serie de esculturas complementarias, denominadas Las Novias del Gato.
Eventos para volver a Cali
Festival de Macetas
Hace parte de una tradición local que celebra el vínculo entre padrinos y ahijados. Cada año, durante los últimos días de Junio, se realizan actividades culturales, exposiciones y ventas de macetas, elaboradas con dulces de azúcar.
Bienal de Danza
Es un festival dedicado a la música del folclor del Pacífico que se realiza en el mes de agosto. Busca resaltar compositores, grupos musicales e investigadores de la música de origen afrocolombiano. La gastronomía, el vestuario y las artesanías son algunos de los componentes de este encuentro multicultural.
Festival de Música del Pacifico Petronio Álvarez
Evento que tiene como objetivo poner en escena a espectáculos teatrales a nivel local, nacional e internacional, durante el mes de octubre.
Festival Mundial de Salsa
Compañías nacionales e internacionales llegan en Noviembre a la capital de la danza, para mostrar al país lo mejor de la expresión contemporánea, urbana y folclórica.
Festival Internacional de Teatro de Cali
Tiene lugar en Cali cada año en el mes de septiembre y participan orquestas reconocidas y todas las escuelas de salsa de la ciudad, acompañadas por academias de baile de otras ciudades y del exterior que son representadas por alrededor de 5.000 bailarines.
Durante el festival se realizan talleres, conversatorios y encuentros académicos en torno a la salsa.
Cali Exposhow
Es el evento más importante de belleza, salud y moda en Colombia, se desarrolla anualmente en el mes de octubre y convoca a importantes diseñadores y expositores locales e internacionales.
- Información: https://feriadecali.com.co/sobre-cali
- Enrique «Culebra» Iriarte, maestro del piano y la composición musical - 22 diciembre, 2024
- Larry Harlow e Ismael Miranda: inicio de la llamada «Salsa Arseniana» enhonoralamúsicadeArsenio Rodriguez, el creador del Son Montuno y«Reydel Guaguanco» - 22 diciembre, 2024
- Fundación Cultural Madera 15 donde la Hermandad, el Deporte, la Danza y la Salsa van de la Mano - 22 diciembre, 2024