• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Festival Internacional Cubarumba Tataguines in memoriam en su segunda edición.

27 enero, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Cuba / La Habana

El centro Nacional de Música Popular convoca a participar en el Festival Internacional Cubarumba Tataguines in memoriam en su segunda edición.

Ha celebrarse en la Habana del 28-30 de junio del año 2019. Con el objetivo de Honrar la memoria de Tata güines, Estimular la creación artística de agrupaciones de rumba desde la comunidad, incentivar proyectos infantiles sobre la base del género folclórico y musical, destacar el valor social de la rumba como patrimonio intangible de la humanidad.

Asocosalsa Cuba
Asocosalsa Cuba

Asimismo, realizar un taller nacional e internacional a partir de la necesidad pedagógica para fortalecer la nacionalidad cultural por parte de los estudiantes de artes en cuba sobre la base de la figura de tata güines fundamento primordial que impulso la proclamación Rumba como Patrimonio intangible de la humanidad. Con esta meta exhortamos a todos los jóvenes, estudiantes que deseen participar en el Festival  mediante las siguientes tematicas:

Temáticas:

  1. Prácticas educativas culturales
  2. Valor potencial de transformación de la teoría percutiva de Tata güines.
  3. Principales factores que frenan o facilitan la descendencia del genero Rumba como modalidad de la percusión.
  4. Valores éticos y estéticos promovidos por la práctica de la percusión
  5. Retos para perfeccionar técnicas percutivas
  6. Creación y promoción del arte cubano
  7. Joven rumbero, posibilidad de avance cultural. Experiencias cosechadas y retos para el presente y futuro inmediato.
  8. Otros

La sede tendrá lugar en el Club Nocturno Turf

 

Programa General:

Rueda de prensa

 Jueves, 13 de junio 2019

Local: Club Nocturno El Turf

Dirección: Calle F entre Calzada y Quinta Vedado

Hora: 2pm

Participación: Prensa-Radio-Televisión-Invitados

Duración: 1h

Brindis por el Tata

Lugar Casa  Museo Tata güines

HORA: 3 PM

Programa del evento:

Jueves, 27 de junio

8:00 Gala Inaugural Sala Avellaneda del Teatro Nacional

Elenco Sujeto a cambios

  • Tata guines Jr
  • Makuta Flow
  • Rumbansoc
  • Ronald y su explosión Rumbera
  • Denis y su swing
  • Vania Borges
  • Iannna Bamboleo

Viernes, 28 de junio

Local: Club Norturno El Turf

9:00  Conferencia Inaugural

10:00 Receso

10:30  Talleres de percusión y baile

12:30 Grupo demostrativo

1:30 Visita Casa Museo Tata guines

2:00 Almuerzo

Cultural

Diablo Tun Tun: 4pm a 6pm.

Espectáculo Mujer en la rumba

Omini Bata-Rumba Morena

6:30 a 8 pm Grupo Tataguines/Ochareo

10-2am  Local: Club Norturno El Turf Espectáculos con  grupos de rumba

Explosion Rumbera/Rumbavila/Rumbansoc/

Sábado, 29 de junio

Local: Club Norturno El Turf

9:00  Conferencia Inaugural

10:00 Receso

10:30  Talleres de percusión y baile

12:30 Grupo demostrativo

2:00 Almuerzo

Cultural

3:00 Conjunto folclórico Clave de Rumba/proyecto de niños.

8pm-2am  Local: Club Nocturno El Turf  Timbalaye /Rumberos de Cuba/Rumbansoc/ Tata güines

Domingo, 30 de junio

Local: Club Nocturno El Turf

9:00 Relatoría del evento. Entrega de Certificados.

10:00 Receso

10:30 Simposio Asocosalsa Cuba

5:00 Gala Clausura Cine Avenida

10:00 Recepción final.

Proyecto  del Festival

Comité Organizador del Evento:

Víctor Rodríguez García: Dtor Ejecutivo

Arturo Soto Martínez: Pdte del Evento

Suset Núñez Vázquez: Coord de Eventos CNMP

Regla Osorio García: Dpto de Eventos CNMP

Brigitte Oliva: Productora general

Principal Cubarumba
Principal Cubarumba

Empresa Centro Nacional de la música popular

INTRODUCCIÓN

El proyecto Cubarumba  2019 Tata güines in memoriam es un previo  festival  interactivo que  consiste en momentos pedagógicos, competitivos, socioculturales que trasladaran la música original cubana, mediante  talleres de percusión y baile, interacción con la comunidad así como espectáculos de este género patrimonio intangible de la humanidad, la necesidad  evidente y permanente  del rescate  de las raíces  cubanas, y la representación del nombre Tata güines, figura nacional  e internacional. Siguiendo esta trilogía como línea cultura, el presidente del festival Arturo Soto Martínez  aboga por este acontecimiento.

Realizando investigaciones, se verifica que este festival tiene un alto nivel turístico, lo que provoca una estrategia útil para penetrarles a los turistas acerca de nuestra idiosincrasia y tradiciones, además de regalarles  un momento inolvidable a todos los que en  ese momento estén presentes.

Si observamos la mirada social, nos percatamos de la motivación de la sociedad en general ya que incentivamos en la comunidad una esperanza de avivamiento cultural, un festival de inclusión en todos los sentidos ya que participa personas de todas las edades y discapacidades. Logrando una interacción  mutua que logre como resultado una inclusión de este género musical en la vida diaria y en los gustos de todas las personas que la disfrutan.

Se destaca que los tiempos son cambiantes no obstante es importante tomar acciones para que no se olvide las celebraciones de nuestro origen, se trata de buscar acciones muy frecuentes que trabajen con la cotidianeidad, la exclusividad, la profesionalidad y el buen gusto que mantengan viva esta elección para la juventud no solo de nuestro país sino de todo el mundo

Por todo lo antes expuesto se hace evidente la necesidad de este proyecto culturalmente artístico, específicamente en estos lugares donde se concentra mucha multitud extranjera, ya que la misma desconoce la cultura cubana. Apoyándonos en la batalla de ideas que tenemos diariamente por el rechazo a la identidad nacional, es evidente, permanente y necesario este proyecto que afinca las raíces, que recuerda lo pasado, que divulga nuestro presente y que por encima de todo lo escrito aumenta el amor por la cultura cubana.

 

DESARROLLO

Objetivos:

  • Honrar la memoria de Tata güines
  • Estimular la creación artística de agrupaciones de rumba desde la comunidad
  • Incentivar proyectos infantiles sobre la base del genero folclórico y musical.
  • Destacar el valor social de la rumba como patrimonio intangible de la humanidad

Temáticas:

  1. Prácticas educativas culturales
  2. Valor potencial de transformación de la teoría percutiva de Tata güines.
  3. Principales factores que frenan o facilitan la descendencia del genero Rumba como modalidad de la percusión.
  4. Valores éticos y estéticos promovidos por la práctica de la percusión
  5. Retos para perfeccionar técnicas percutivas
  6. Creación y promoción del arte cubano
  7. Joven rumbero, posibilidad de avance cultural. Experiencias cosechadas y retos para el presente y futuro inmediato.
  8. Otros

MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN

  • Delegados
  • Estudiante
  • Músicos
  • Invitados

CUOTAS DE INSCRIPCION: DELEGADOS

Extranjeros………………50 cuc  incluye participación en el evento, certificado y-o créditos.

Cubanos …………………….250 cup incluye alimentación, participación, certificación y o créditos

Estudiantes cubanos ……………..125 cup incluye alimentación, participación, certificación y o créditos

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Realizar un festival de rumba de índole internacional a partir del valor artístico de la figura de tata güines en el mundo sobre la base de la proclamación Rumba como Patrimonio intangible de la humanidad

Objetivos:

  • Honrar la memoria de Tata güines
  • Estimular la creación artística de agrupaciones de rumba desde la comunidad
  • Incentivar proyectos infantiles sobre la base del genero folclórico y musical.
  • Destacar el valor social de la rumba como patrimonio intangible de la humanidad
Objetivos Específicos Acciones Indicadores Participantes Responsables
·       Honrar la memoria de Tata güines

 

Realizar  el Festival Cubarumba Tataguines in memoriam Conciliación Empresa, Patrocinadores, Comité Organizador Pdte del Evento
·       Estimular la creación artística de agrupaciones de rumba desde la comunidad

 

Talleres teorico-practicos de baile y percusión,presentación de agrupaciones juveniles en actividades del evento Conciliación con Artex,Egrem. Población  cubana y extranjera Comité Org
·       Incentivar proyectos infantiles sobre la base del genero folclórico y musical.

 

 

Actividad en el Conjunto folklorico nacional de cuba sede de socialización de proyectos infantiles Direccion del Palenque,Produccion Comité Org Pdte del Evento
Destacar el valor social de la rumba como patrimonio intangible de la humanidad

 

Actividad la mujer en la rumba, la rumba mas longeva,la rumba y su juventud, la rumba si  te incluye Directores de agrupaciones Produccion Pdte del Evento
Tata Guines No 1
Tata Guines No 1

Población Beneficiaria:

Directamente la población que se beneficia es la cubana y la extranjera ya que de alguna manera el proyecto va dirigido a educar, incluir , transformar la cultura de esto tiempos que repercute a esta población.

Para ello se necesita su entera participación, en un primer orden la atención que es muy importante, después el interés por el baile y la percusión  y el decline que forma el gusto por este género musical.

Destacando además la importancia de la inclusión social de las personas con discapacidad podemos mencionas que el festival tiene el honor de promover grupos de distintas discapacidades. Ejemplo de la incursión de la cultura en Cuba.

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Bernales
Karina Bernales
Ingeniero en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Bernales
Últimas entradas de Karina Bernales (ver todo)
  • Goce Pagano - 31 mayo, 2025
  • Bogotá Baila Al Ritmo De Son Salome - 31 mayo, 2025
  • El Restaurante Manya - 31 mayo, 2025

Publicado en: 2019, Eventos, Junio, Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil