• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Heyzer Cabrera, brillante y virtuoso percusionista venezolano

1 septiembre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

International Salsa Magazine / www.SalsaGoogle.com y su corresponsal, Profesor Carlos Colmenarez de Barquisimeto, Venezuela tienen el privilegio de presentar a unos de los más importantes baluartes de nuestra música latina en todo el Caribe.

Corresponde en esta oportunidad honrar en nuestra columna salsera, al músico percusionista venezolano Heyzer Cabrera, nacido en la ciudad de Caracas, un 3 de mayo, quien ya cuenta con más de 30 años de trayectoria musical, debido a que a los 7 años de edad formó parte del Coro Infantil Venezuela, dirigido por el profesor Raúl Cabrera, su tío.

A los 15 años empieza su inquietud por la percusión, de la mano de su gran amigo y también percusionista Juan Pablo Barrios y a los 17 años comienza su carrera como músico profesional con la “Orquesta Canela” en 1994 y desde allí ha formado parte de muchas agrupaciones del género salsa, como: “El Combo de Venezuela”, “La Negramenta” y haciendo acompañamiento a artistas internacionales como Andy Montañez, Van Lester y Pedro Arroyo.

A los 15 años empieza su inquietud por la percusión, de la mano de su gran amigo y también percusionista Juan Pablo Barrios y a los 17 años comienza su carrera como músico profesional con la “Orquesta Canela” en 1994 y desde allí ha formado parte de muchas agrupaciones del género salsa, como: “El Combo de Venezuela”, “La Negramenta” y haciendo acompañamiento a artistas internacionales como Andy Montañez, Van Lester y Pedro Arroyo.
Heyzer Cabrera, brillante y virtuoso percusionista venezolano

En el año 2013, comienza su proyecto de hacer un estudio de grabación, el cual tiene por nombre “A Tempo Récords” y paralelamente estudió ingeniería de sonido en la academia (Audio Place), de la mano de Jesús Sánchez y Jean Sánchez. En su trayectoria como técnico de sonido ha participado como productor de varias orquestas y en el 2019, obtiene su primer reconocimiento al estar nominado en la producción “Con Todo” de Coco y su “Sabor Matancero”, al Disco del Año, Género Salsa, en los premios Pepsi Music en Caracas.

¿Heyzer, a nivel internacional has tenido presentaciones? Efectivamente profesor Carlos, en 2018 tuve el placer de estar en Cali, Colombia, con la orquesta “La Negramenta”, en La Topa Tolondra y la reacción del público fue de mucha emoción, coreando todas las canciones de la orquesta; posteriormente en el año 2019, regresé a Cali, pero con la orquesta “Noche Caliente” y próximamente regresaremos al país neogranadino.

¿Y con Juan Pablo Barrios, formaste parte de su banda maravillosa de jazz-salsa? Oye, sí vale, formé parte de esa maravillosa orquesta durante 8 años.

formo parte de esa maravillosa orquesta durante 8 años.
Con Juan Pablo Barrios, formo parte de su banda maravillosa de jazz-salsa

¿Heyzer, con cuál de los instrumentos de percusión te sientes mejor para su ejecución? Amigo Carlos, con todos los hierros por igual, es decir: timbal, congas y bongós.

Además, Heyzer Cabrera acaba de formar parte del proyecto musical “Ritmo Caliente”, el conjunto conformado por los músicos: Cheo Navarro, Alfredo Naranjo, Jhoán Muñoz, José Soto, Miguel Urbina, Rodrigo Mendoza en la vocalización y por supuesto, Heyzer en la percusión y además el primer sencillo personal titulado “Mi social”, fue grabado en los estudios de Cabrera.

Para aquellos que desean contactar y contratar al excelente percusionista Heyzer Cabrera, pueden hacerlo al 0412-9782696, por el Instagram: heyzer_drums, atemporecords. Facebook: Heyzer Cabrera y A Tempo Récords.

con todos los hierros por igual, es decir: timbal, congas y bongós.
Heyzer Cabrera acaba de formar parte del proyecto musical “Ritmo Caliente”

Desde Salsa Escrita, International Salsa Magazine / www.SalsaGoogle.com y todo su staff, le deseamos el mayor de los éxitos a este baluarte de la percusión venezolana.

Facebook: Heyzer Cabrera, brillante y virtuoso percusionista venezolano

Todo lo anterior al siglo XX, está en Historia de la salsa, ya que lo sucedido en El Caribe es común a la humanidad.

Como en el resto del mundo, la salsa en Venezuela entra en los 60 a partir de los nuevos sonidos creados en Nueva York, e impulsada por músicos como Federico Betancourt (Federico y su combo latino), o programas de radio como La hora de la salsa, si bien la rumba y el son cubano estaban ya arraigados desde los años 40 y 50.

Articulo de Interés: Johnny “Dandy” Rodríguez Jr. 

¡Hasta la próxima y sigamos salseando!

Por: Profesor Carlos Colmenarez de Barquisimeto, Venezuela

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el coordinador de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • El concierto de Tito Nieves «50 años, la historia» dejó claro que ‘La salsa vive’ - 30 mayo, 2025
  • La multifacética Aymée Nuviola le entrega su ‘Corazón Sonero’ a Puerto Rico, en el histórico Teatro Tapia de El Viejo San Juan - 3 abril, 2025
  • Nuestro amigo Tito Allen apoya al Museo de La Salsa - 2 abril, 2025

Publicado en: Entrevistas, Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil