• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Jay Ruiz, Cantautor De la Sultana del Oeste, Mayagüez – Puerto Rico

29 abril, 2023 by Augusto Felibertt

Norteamerica / Puerto Rico / Puerto Rico

Jay Ruiz es el nombre artístico de Jonathan Camacho Ruiz, cantautor nacido en La Sultana del Oeste, Mayagüez, pero criado en el Barrio Pueblo de Rincón, el municipio más occidental de La Isla Del Encanto.

Jay Ruiz Foto
Jay Ruiz

De entre sus ascendientes, Jay Ruiz, destaca a su abuelo paterno Antonio Camacho quien fuera músico y trovador, en su natal Rincón.

Los inicios musicales de Jay Ruiz se remontan a sus cortos 5 años, cuando cantaba en el coro de la iglesia presbiteriana a la que asistía. Sin embargo, se involucraría luego en los deportes, que lo alejarían de la música hasta cuando cumple los 11 años, cuando en la escuela intermedia donde cursaba sus estudios el profesor lo promueve como voz solista en un grupo de coro de 24 integrantes.

Destaca también como percusionista, desenvolviéndose con destreza en el bongó, las tumbadoras y la batería; instrumentos que aprendería a tocar de oído cuando tenía 8 años.

Cuando cumplió 12 años, la guitarra y el bajo, serían los instrumentos que lo cautivarían y a los que dedicaría su tiempo.

Al cumplir los 15, decide formar su propia agrupación de música cristiana: nace así el grupo Nueva Creación en el que se desenvolvería como baterista y cantante.

Un año más tarde, mientras era integrante del equipo de béisbol que representaba a Puerto Rico, estuvo a punto de ser fichado por la Universidad de Cleveland, pero en ese proceso se le diagnostica cáncer al cuello y garganta.

Viaja a Maryland para realizarse exhaustivos exámenes en el Hospital John Hopkins, los mismos que determinarían que se someta a seis meses de quimioterapia y posterior radioterapia, tratamientos que recibiría en el Hospital de Niños San Jorge (Santurce, Puerto Rico).

Antes del tratamiento de radiación se le advirtió que perdería el 85% de sus capacidades vocales, sin embargo, la historia fue otra: agosto 12 de 2001, terminaría el tratamiento de su enfermedad y cinco días más tarde, para su cumpleaños, reúne en su pueblo -Rincón- a la colectividad toda en una actividad musical en la que tocaría, cantaría y daría testimonio de su caso.

Pensando en su futuro estudia en la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán, donde obtiene un bachiller como profesor de Educación Física para niños y niñas con impedimentos.

La enfermedad de su padre, quien vivía en New York, lo obliga a cruzar el charco para cuidar de él, hasta su fallecimiento, cinco años después.

En el 2011 regresa a Puerto Rico, y se inscribe en el Ponce Paramedical College en el Centro Médico de Mayagüez, para seguir estudios de Fisioterapia, sin embargo, se involucra nuevamente en la música participando de la célebre franquicia IDOL PUERTO RICO, ubicándose entre los 32 últimos finalistas. Continúa su vida académica y a la par, trabaja como Cheff en un restaurant, situación que lo llevaría a atender a un empresario musical radicado en New Jersey (Estados Unidos) que estuvo de visita en la Isla, y con quien iniciaría un relación amical primero, que se tornaría en laboral algunos meses después, cuando el empresario lo invita para una audición en el vecino municipio de Cabo Rojo.

Tras ese encuentro, el año 2014, Jay Ruiz haría maletas nuevamente para instalarse en Newark (New Jersey, EE. UU.) desde donde se lanzaría su carrera como intérprete del género de la bachata, y que tendría en los temas «Ven A Mí, Girl» y «Culpables» dos sencillos de amplia difusión y consideración en los circuitos radiales internacionales, al punto de haber disputado con el último corte mencionado, la categoría de Canción Favorita Tropical de los Latín American Music Awards entre grandes personalidades de la música como Víctor Manuelle, Prince Royce y Gente de Zona (feat Marc Anthony).

El año 2017 se independiza, regresa a Puerto Rico y decide impulsar su carrera, pero esta vez como salsero, grabando el sencillo «Lo Sé», de su autoría, bajo la producción del maestro Nino Segarra.

Dos años más tarde, nos trae este nuevo sencillo, del cual es autor también, tanto de la letra como de la melodía.

Participan de este sencillo el siguiente personal:

Letra, Melodía & Interpretación: Jay Ruiz

Arreglo: Ceferino Cabán

Percusión Completa: Rafael «Tito» de Gracia

Bajo: Alexis Pérez

Trompetas: Luis Aquino

Trombones: Jorge Dobal

Coros: Norberto Vélez Curbelo, David Carrero & Ceferino Cabán

Piano & Teclados: Ceferino Cabán

Masterización: Esteban Piñero

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Un argentino con sabor a Cuba, dijo Rogelio Martínez a Carlos Argentino, el Rey de La Pachanga - 25 junio, 2025
  • La Noche que Héctor Lavoe: “El Cantante de los Cantantes” se negó a complacer a Pablo Escobar - 25 junio, 2025
  • Adrián Joel Rodríguez Rivera es un músico con amplia experiencia como Bajista - 25 junio, 2025

Publicado en: 2020, Artistas, Junio, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil