• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Orígenes de la Kizomba

29 abril, 2023 by Karina Garcia

La kizomba es un género musical muy pegadizo que tiene su origen en Angola, África. Se puede decir que su nacimiento fue en la década de 1980; pero si queremos entender su historia, debemos mirar más atrás, a los años 50 y 60.

Fue entonces cuando ciertas danzas tradicionales del país africano y una de ellas fue la semba, comenzaron a mezclarse con otros ritmos tanto de su país de origen como de otras culturas luego de que África fuera colonizada por Europa en el siglo XIV. Es a partir de ahí que comienza una fusión de ritmos en la que el baile en pareja cobra protagonismo.

Sin embargo, el viejo continente no hizo todo el trabajo. Argentina y Cuba también jugaron un papel fundamental en la forma en que se debe bailar la semba.

En Portugal, la palabra Kizomba tiene su origen en todos los ritmos musicales que derivan del zouk, con el que se suele confundir constantemente. Es un tipo de baile cargado de gran sensualidad y altamente contagioso que se ha vuelto muy popular con el paso del tiempo, particularmente en países como Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Polonia, Bélgica, Dinamarca, entre otros. Muchos latinoamericanos consideran que esto es un soplo de aire fresco porque no se parece a nada que hayan conocido antes en términos de baile. Una de las razones por las que se hizo tan famoso en todo el mundo es que este baile es muy fácil de aprender debido a su suavidad y pasos de baile sencillos. Si quieres aprender a bailar, la kizomba es una muy buena opción para empezar.

Kizomba permite que la pareja toque la música que bailan. Cuanto más íntimos sean los miembros de la pareja, más probable es que el baile sea mucho más sensual y habrá mucha más complicidad entre hombres y mujeres que disfrutan de este placer.

Cómo se originó la kizomba

Como hemos dicho anteriormente, la kizomba tiene su origen en Angola, que fue colonia de Portugal a mediados de los años 70. Con la llegada del personal militar cubano, llegaron ciertos ritmos de la isla caribeña que comenzaron a ser utilizados por diversos artistas angoleños para sus proyectos musicales. El resultado fue una mezcla fabulosa de ritmos locales rápidos con sonidos mucho más lentos, románticos y parcialmente sintéticos. El género resultante se bailó con semba y merenque, lo que le dio el nombre de kizombadas y, posteriormente, kizomba.

En los años 90, la palabra kizomba comenzó a usarse en Portugal para referirse a todos los ritmos africanos que se bailaban en los locales nocturnos de las ciudades más importantes del país europeo. Con el paso del tiempo, el término se usaría para referirse al género musical y muchos otros subgéneros con los que comparte historia.

Una vez que este tipo de baile empezó a afianzarse en el resto de Europa, fue en Francia donde todos estos ritmos que se parecen entre sí empezaron a llamarse kizomba, lo que generó la polémica sobre si éste y el soft zouk son lo mismo. Dado que en ciertas islas pertenecientes a Francia fueron la cuna del zouk, se puede suponer que esto ha encendido aún más el acalorado debate.

En un principio, la kizomba solo pudo extenderse por el continente africano, pero la migración le permitió llegar a Europa y América respectivamente, donde comenzaron a aparecer muchos grupos de baile apasionados por este género. La cantidad de seguidores acumulados por este género en países como Portugal, Francia o España fue muy grande.

Actualmente, existen una serie de exponentes de este tipo de música que se hicieron famosos a nivel mundial como Nelson Freitas, Djodje, Anselmo Ralph, Matias Damasio, entre muchos otros.

Kizomba en Europa

Es increíble la cantidad de lugares donde puedes disfrutar de este espectacular baile. Uno de ellos es la mundialmente famosa Torre Eiffel, donde hay muchas opciones para aprender o mejorar los pasos de baile. En Francia, el género ha sido muy popular, tanto que muchos locales de baile celebran noches exclusivas de kizomba conocidas como kizomba soirées por los lugareños. Teniendo en cuenta la gran influencia africana en este baile, aquellos que deseen saber más podrán disfrutar de una maravillosa mezcla de estilos de baile y culturas que no dejarán a nadie indiferente.

En estos lugares se puede compartir con una cantidad impresionante de turistas y extranjeros de todo el mundo. Esto contribuye enormemente a los vínculos y amistades entre personas de otras culturas y otras formas de ver el mundo, lo que puede ser muy gratificante desde todos los puntos de vista.

En el caso de Lisboa, Portugal, se puede decir que este es otro lugar que todo amante de la kizomba en Europa debería visitar. Además de ser una ciudad que recibe a todos sus visitantes con genuina hospitalidad, el baile y la música están siempre presentes. Entre los muchos lugares a los que puedes ir para disfrutar del baile, es importante mencionar el estudio de baile Estudio Sabor & Dança, la Academia World Dance y la Escuela de Baile Kizomba Power.

Con respecto a Barcelona, ​​España, lo que se puede decir es que esta es una de las mejores ciudades europeas para bailar, ya que hay una variedad gigantesca de estilos musicales que se pueden encontrar allí. Siempre hay fiestas y eventos a los que vale la pena asistir. Uno de esos bailes que se pueden encontrar en la vida nocturna de la ciudad es la kizomba que ha ganado popularidad en los últimos años.

Los eventos y festivales de música latina se basaban en la salsa y la bachata, pero la kizomba ha cambiado por completo esa realidad. Hoy en día, es muy común encontrar festivales y congresos dedicados exclusivamente a este baile y a sus más fieles amantes. Si quieres aprender a bailar este género, hay una serie de escuelas y talleres que te pueden ser muy útiles como Así se Baila, Seven Dance y Baila Barcelona.

Kizomba en Latinoamérica

Mucha gente que no conoce el origen de la kizomba piensa que se originó en América Latina por su forma de bailar, pero lo cierto es que este baile ni siquiera era conocido en la mayoría de los países del continente. De hecho, su principal auge comenzó hace relativamente poco tiempo en algunos lugares como Colombia, donde comenzó a ser conocido no hace mucho. En ese país existen actualmente academias y profesores que se dedican exclusivamente a este estilo musical, lo que ha comenzado a suceder en otras naciones latinas.

En Venezuela se dice que se baila desde hace más de 10 años, pero hace poco comenzó a ser conocido gracias a algunos videos en las principales redes sociales luego de que se hiciera famoso en Europa. Los pioneros de esta práctica fueron un cierto número de instructores nacidos en el país caribeño luego de formarse en Brasil. A raíz de esto, la kizomba fue objeto de gran interés en muchos jóvenes venezolanos que quieren aprender a bailarla. No hay muchos registros de lugares para bailar donde se pueda encontrar este género, pero no hay duda de que pronto será así.

Kizomba en Asia

Son muchos los eventos y congresos vinculados a la kizomba en Asia, que cuentan con una gran afluencia de visitantes, aun cuando comúnmente se cree que los asiáticos no son aficionados a este tipo de ritmo. La experiencia con los congresos de los últimos años ha dado la impresión de que esto no es cierto. De hecho, son muchos los aficionados a este ritmo del continente que quieren conocer todos los detalles de los eventos y competiciones que se llevan a cabo en sus países para los próximos meses.

Japón es una de las naciones donde más se pueden encontrar este tipo de eventos. Tal es el caso del Japan Kizomba Festival que se viene realizando en el país desde hace muchos años debido al alto nivel de asistencia de visitantes.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=6WOVBNULkYc

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • Javi Jiménez de Barrio Manouche habla de su carrera en España y San Francisco - 17 junio, 2025
  • Lo mejor de la música cubana en Tampa con Cuban Son Band - 17 junio, 2025
  • La joven promesa de la música Sofia Grace Doellefeld nos habla de sus sueños - 30 mayo, 2025

Publicado en: 2020, Abril, Academias de baile, Europa

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil