Norte America / USA / Nueva York
Si una flauta pudiera hablar y cantar, sin duda sería en la voz de Néstor Torres
Si una flauta pudiera hablar y cantar, sin duda sería en la voz de Néstor Torres, pues habla a través de su instrumento. Con la misma fluidez en los sonidos del jazz, la música clásica y latina, su fluida versatilidad lo distingue.
El dominio total de Nestor sobre su instrumento le permite una libertad de expresión que es a la vez cautivadora y liberadora, poderosa y genuina.
Nacido en Mayagüez, Puerto Rico, Néstor Torres ha tocado música toda su vida. Sus padres (su padre, él mismo un talentoso músico, y su madre, educadora y mujer de negocios) le regalaron una batería a los 5 años, y luego se dedicó a la flauta (a los 12 años).
Se mudó a Nueva York con su familia en su adolescencia y estudió en la Escuela de Música Mannes y más tarde en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston.
En ese momento también pudo aprender a improvisar en un estilo de música bailable cubana llamada ‘Charanga’, que ayudó a dar forma y desarrollar el sonido melódico y bailable de Néstor.
En 1981, Nestor se mudó a Miami, donde continuó desarrollando su sonido único y una gran cantidad de seguidores. Desde entonces ha realizado, y sigue realizando, giras por todo el mundo.
También ha tocado y grabado a Ricky Martin, Tito Puente, Herbie Hancock, Gloria Estefan y muchos más.
Néstor Torres ha grabado 14 Cd’s hasta la fecha. Sus discos 5 y 7, Treasure of the Heart y My Latin Soul, fueron nominados a un Latin Grammy, y su producción This Side Of Paradise ganó el premio Latin Grammy en la categoría Pop instrumental el 11 de septiembre de 2001.
“Por supuesto que fue un gran honor y un privilegio ganar el Grammy”, reflexiona Torres. “Dicho esto, el hecho de que lo recibiría el 11 de septiembre le dio a mi trabajo y mi música un sentido más fuerte de misión y propósito. El terrorismo y la violencia provienen de la ignorancia, la ira y la desesperanza.
La música inspira y empodera; calma el corazón humano e ilumina el espíritu. Mi principal objetivo es crear música y vivir mi vida de una manera que haga precisamente eso”.
A partir de esa experiencia, junto con una comisión para componer e interpretar para el Dalai Lama, Néstor Torres produjo Dances, Prayers & Meditations For Peace en el 2005.
En su nuevo CD, Nouveau Latino, Néstor Torres regresa a sus raíces latinas con un enfoque fresco, una maestría musical impecable e improvisaciones irresistibles. Con canciones de estrellas como Celia Cruz y Rubén Blades, las interpretaciones de Torres de estos grandes éxitos latinos atraen tanto a quienes descubren las canciones por primera vez como a quienes las recuerdan.
Además de sus logros en el estudio y en el escenario, Torres también recibió dos doctorados honorarios; uno en 1994 de la Universidad Barry, y el otro en el 2000 de la Universidad Carlos Albizu, por su compromiso con la educación de jóvenes y el intercambio cultural.
NÉSTOR TORRES: hechos y aspectos destacados de su carrera
- Estudios de flauta clásica y jazz en Mannes School of Music y New England Conservatory of Music.
- “Entrenamiento en el trabajo” de improvisación temprana tocando en bandas cubanas y de baile latino, incluidos Ray Barretto, Eddie Palmieri, Celia Cruz y Tito Puente.
- Invitado habitual en la serie ‘Salsa Meets Jazz At The Village Gate’ en Nueva York.
- Ha realizado giras por Japón repetidamente, incluidas colaboraciones con Herbie Hancock y Wayne Shorter.
- Colaboraciones: con James Moody, Jon Faddis, Chris Botti, Larry Coryell, Hubert Laws, Arturo Sandoval, Michel Camilo, Paquito D’ Rivera, Danilo Perez, David Sanchez, Pablo Zigler, Makoto Ozone, Patrice Rushen, Bob James, George Duke , Wallace Roney, Peter Nero y Clare Fisher, entre muchos, muchos otros.
- Festivales de Jazz: Festival de Jazz del Capitolio, Festivales de Jazz de JVC; en Los Ángeles y en NYC con Eddie Palmieri; masa de nieve de álamo temblón; Mauí; Heineken en Puerto Rico y República Dominicana; sedona; Atlanta…. Entre muchos otros.
- Sinfónica: Ha actuado con New World, Singapur, Springfield Missouri, Charleston, Signature (Tulsa, OK), Puerto Rico y Stanford Symphonies; Orquesta Pops de Filadelfia; y el de Nápoles, Florida; Malasia y Florida Philharmonics.
- Grabaciones hasta la fecha (14): ‘Colombia En Charanga’, ‘Afro Charanga Volumen 2’, ‘No Me Provoques’, ‘Morning Ride’, ‘Dance of the Phoenix’, ‘Burning Whispers’, ‘Talk To Me’, ‘ Treasures Of The Heart’, ‘Canciones Primeras’, ‘This Side Of Paradise’, ‘My Latin Soul’, ‘Sin Palabras’ (Without Words), ‘Dances, Prayers & Meditations For Peace’, y ‘Nouveau Latino’.
- Grammys: Su composición de jazz latino “Luna Latina” (de Treasures of the Heart) fue nominada en el 2000 para un Latin Grammy al igual que su CD ‘My Latin Soul’ en el 2002. En el 2001, ganó un Latin Grammy por su CD ‘A este lado del paraíso’.
- Dos Doctorados Honoris Causa de Universidades con sede en Miami, uno en 1994 de la Universidad Barry y el otro en el 2000 de la Universidad Carlos Albizu, por su compromiso con la educación de los jóvenes y el intercambio cultural como Embajador de la Paz y la Cultura.
Ubicación actual
Miami, Florida, EE. UU.
Gerente general
Ivette Delgado/ [email protected]
influencias
Mi padre, Hubert Laws, Miles Davis, Tito Puente, Richard Egues y Orquesta Aragón
contacto de prensa
Wanda Jiménez/ [email protected]
Representante
La Agencia de Jazz
818-813-5299
https://www.facebook.com/NestorTorresMusic/
- La Salsa, territorio de la alegría. - 18 enero, 2025
- Marcial Isturiz. El Polifacètico de la Salsa - 30 diciembre, 2024
- Enrique «Culebra» Iriarte, maestro del piano y la composición musical - 22 diciembre, 2024