• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Willito y Japhet de La Sonora Ponceña

1 octubre, 2023 by International Salsa Magazine presenta

La historia de dos grandes músicos 

La Isla del encanto Puerto Rico ha sido uno de los lugares que más talento ha ofrecido en toda América Latina, por lo que siempre vale la pena mencionar algunos de los nombres más importantes de la escena musical de este hermoso territorio. Hoy es el turno de los talentosísimos músicos Willito López Vázquez y Japhet O. Rodríguez de la mundialmente conocida orquesta La Sonora Ponceña.  

A continuación, hablaremos un poco de las historias de ambos exponentes de la salsa por separado para que nuestros lectores vayan conociendo a estas grandes personalidades del mundo del entretenimiento que quizás no tienen tanta fama para algunos. 

Willito López 

Wilfredo López Vázquez, conocido artísticamente como Willito López, es un famoso percusionista cuya carrera a lo largo del tiempo ha sido brillante y cuenta con un sinnúmero de grandes colaboraciones con otros exponentes del género como Tito Puente, Eddie Palmieri, Tito Nieves, Jerry Rivera, Luis Perico Ortiz, Lalo Rodríguez, Bobby Valentín, entre muchos otros.  

Uno de los instrumentos por el que este músico más destaca es la conga y está presente en varias de las más grandes producciones de La Sonora Ponceña, orquesta a la que el artista pertenece en la actualidad.  

Willito tocando la conga
Willito López tocando la conga durante un concierto

En una de las últimas entrevistas que ha concedido, habló un poco del maestro Ángel ‘‘Maldonado’’ Maldonado, de quien guarda los mejores recuerdos tras su lamentable fallecimiento hace pocos años. Mencionó que el sonero le prestó su apoyo cuando más lo necesitó y estaba muy agradecido por eso, a la par que lamentaba que ya no estuviera en este mundo. 

Sin duda alguna, es un orgullo para la familia y los artistas que han tenido la oportunidad de contar con su talento para cualquier proyecto en el pasado. Siempre lo ha dejado todo en el escenario con cada uno de sus trabajos y no tenemos la menor duda de que lo va a seguir haciendo mientras sus brazos le permitan deleitar al público con su talento.  

Japhet Rodríguez 

Japhet Rodríguez también es un talentoso percusionista nacido en Puerto Rico que tiene una muy interesante trayectoria tras sus espaldas. 

El artista fue inicialmente invitado por La Sonora Ponceña para participar en algunos proyectos en el año 1998, pero luego de haber demostrado de que estaba hecho, siguió trabajando junto a la orquesta durante los años venideros.  

Japhet con sus timbales
Japhet Rodríguez con sus timbales

Fue a partir del año 2007 que empieza a formar parte del grupo de forma oficial y gracias a lo cual se popularizó en todo el mundo mientras ejercía como el timbalero de La Sonora Ponceña.  

Si bien es cierto que se ha hecho mundialmente conocido gracias a la ya mencionada orquesta puertorriqueña, Japhet ha formado parte de muchos otros importantes nombres en la música latina como Sabor Ponceño, La Terrífica de Ponce, Costa Brava, Moncho Santana, Los Hermanos Moreno, Willie Crespo, Camilo Azuquita, Impacto CREA, Raphy Leavitt Y La Selecta, Manix Martínez, Rafy Class, Conjunto La Perla, La Tropicana de P.R. y Homenaje Matancero. 

Algo muy interesante del recorrido musical de este gran artista es que todos estos grupos a los que ha pertenecido no solo han sido de Puerto Rico, sino de países como Estados Unidos, Panamá y Colombia. Esto deja ver que su talento no solo ha brillado en país natal, sino en otras latitudes.  

En próximas ediciones, estaremos hablando un poco más de otros exponentes salseros que dejan nuestra música en alto en todo el mundo, por lo que no se puede perder la sección de Johnny Cruz para futuras entregas.  

También lee: Recordando la trayectoria de Domingo ‘‘Tito’’ Gutiérrez 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el coordinador de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • El concierto de Tito Nieves «50 años, la historia» dejó claro que ‘La salsa vive’ - 30 mayo, 2025
  • La multifacética Aymée Nuviola le entrega su ‘Corazón Sonero’ a Puerto Rico, en el histórico Teatro Tapia de El Viejo San Juan - 3 abril, 2025
  • Nuestro amigo Tito Allen apoya al Museo de La Salsa - 2 abril, 2025

Publicado en: 2023, Artistas, Norte America, Octubre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil