• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Arabella la Sonera Mayor de Colombia en su Callejón un Domingo en Barrio con Chico Matanza

1 octubre, 2023 by Augusto Felibertt

Nació un 5 junio, Arabella, “La Sonera Mayor”, es de Bogotá, Colombia.

Arabella con nombre de pila “María Margarita Pinillos”, es una excelente cantante y compositora de Salsa que brilló por todo lo alto con sus producciones discográficas en los años 70 y 80 cuya consagración y fama, sin embargo, no fue en su país natal sino en Venezuela.

Su tema de música caribeña que le dio la fama fue “Callejón” y en Venezuela se quedó a vivir durante un tiempo.

En 1972 se radica en Venezuela fue en este país donde logro fortalecer su carrera y lograr el gran éxito que tuvo, grabo varios discos en compañía de grandes artistas de la época. Por los años 78 y 79 formó un grupo llamado “Los Maraqueros”, con los cuales pudo hacer libremente la música que realmente deseaba hacer, música Cubana del Trío Matamoros y de Puerto Rico.

Sintió gran interés por la música desde muy temprana edad sin embargo no contemplo desde esos momentos hacer música profesional, fue hasta sus 13 años de edad que un amigo la inscribió sin consultarle previamente en un concurso radial de la época llamado la “Orquídea de Plata Phillips”, pero al no estar preparada fue descalificada, sin embargo a raíz de ello fue recomendada para participar en el concurso de televisión “Michel Talento” el primer concurso para aficionados de la televisión colombiana. De ese concurso paso a ser contratada en el hotel Tequendama el más importante de la época como la primera mujer en cantar vallenatos en el Salón Monserrate con la compañía del acordeonero Ángel Martínez

Arabella la Sonera Mayor de Colombia en su Callejón un Domingo en Barrio con Chico Matanza
Arabella la Sonera Mayor de Colombia en su Callejón un Domingo en Barrio con Chico Matanza

El nombre de Arabella nació del hecho de que solían decirle que se parecía a una modelo que visito Colombia la cual lamentablemente se suicidó, su pianista le sugirió que adoptara dicho nombre como su nombre artístico y ella acepto.

Considerada por muchos años como la sucesora natural de Celia Cruz, y Celia dijo que Arabella era su sucesora debido a su extraordinaria calidad vocal.

Se radico en Caracas-Venezuela desde el año 1982, obteniendo éxitos en la Salsa gracias a los consejos del gran locutor Phidias Danilo Escalona.

En sus inicios formó una agrupación propia titulada “Los Maraqueros”, además grabó con Pacho Galán y con “Los Hijos del Rey” del dominicano Wilfrido Vargas en el cual grabo 4 merengues en un viaje que hizo a Republica Dominicana, el mismo Wilfrido la ubico para que grabara con él y fueron éxitos el tema Corazón, Corazón de Julio iglesia.

Los Armónicos de Manolo Monterrey, Chucho Sanoja y su orquesta, Willy Pérez y con los Megatones de Lucho.

Con las agrupaciones que acompañaron como solista de salsa.

Cabe destacar que el tema “Mi Vida es Cantar” que inmortalizó Úrsula Hilaria de la Caridad Cruz, “La Guarachera del Mundo “La reina de la salsa, fue compuesto por Arabella, quien se lo cedió a la eterna luminaria cubana y salsera.

Durante un tiempo vivió en Puerto Rico en donde decidió convertirse en empresaria de espectáculos musicales, con dicha empresa viajo a varios países de Latinoamérica con cantantes de primer orden: Marvin Santiago, Oscar de León, Ismael Miranda, entre otros.

Arabella Maria Margarita Pinillos
Arabella Maria Margarita Pinillos

Finalmente anuncio su retiro de la música después de grabar “La Musiquita” y “Yo te Vi”. Tras su retiró se radico en Miami, Estados Unidos junto con su hija, Margarita decidió dedicarse al cuidado de su amada hija, de su hogar y de dos gatas y dos perros que son sus consentidos.

DISCOGRAFIA

  • Más Allá Del Sabor (1990)
  • Mi Son Es Un Misterio (1987)
  • Puro Trópico (1987)
  • La Musiquita (1987)
  • Arabella (1985)
  • Sabor Y Raza (1982)
  • La Simpatiquisima (1980)
  • Encontré Mi Amor (1979)
  • Arabella (1978)
  • Nelson Martinez y Arabella (1976)
  • Nelson Martínez / Arabella Y Su Combo Tropical (1974)
Arabella la Sonera Sabor y Raza
Arabella la Sonera Sabor y Raza

SINGLES & EPs

  • Fui tu cacería (1990)
  • Amiga La Vida / Sin Dejarte De Amar (1987)
  • Mi Son Es Un Misterio / Mentiras (1986)
  • Zape Pa’ Lla / Mentira (1986)
  • Mentiras / Panamá (1985)
  • Chico Matanza / Nu Sueño Mas (1982)
  • Pal Campo/Mucho, Poquito, Nada (1978)
  • Hija De Nadie (Flor Del Mal) / Arepas
  • Domingo En El Barrio / Chico Matanza
  • Mentiras / Espejismo
  • Tómame Que Tómame / Con La Vara Que Midas

Fuentes:

https://elrinconcolombiano.com/arabella/

@arabellalasoneramayor

Tambien Lee: Betsy cantante colombiana de Salsa, Bolero y Son Cubano

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Beatriz Márquez Castroexponente de la canción Romántica, el Feeling y el Bolero - 29 mayo, 2025
  • Isadora Duncan destinada a una Vida, de Libertad y Vanguardia, Belleza y Tragedia - 28 mayo, 2025
  • Los Surik es una agrupación que se creó en Victoria Las Tunas, en el oriente de Cuba - 28 mayo, 2025

Publicado en: 2023, Biografia, Latino America, Musica Latina, Octubre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil