• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Argenis Carruyo  se le conoce en el ambiente musical como  “El volcán de América” por la potencia de su voz

1 septiembre, 2023 by Augusto Felibertt

Nació en Maracaibo el 22 de agosto de 1953 en el Hospital Chiquinquirá, de Maracaibo, ubicado en el mismo sector donde se crio.

Contó con la dicha de ser vecino de Los Blanco, quienes 12 años después de su nacimiento lo contrataron como recogedor de instrumentos, experiencia que sirvió para que se despertara en su ser el amor por la música, sentimiento que se fue alimentando cuando en él descubría un talento inconfundible para hacer del canto su sostén de vida.

«El Volcán de América” porque la potencia de su voz hace retumbar los sentidos de quienes tienen la oportunidad de escucharlo; así canta Argenis Carruyo, zuliano, quien desde muy pequeño comenzó a hacer demostraciones de la calidad vocal que lo caracteriza.

Argenis Carruyo se le conoce en el ambiente musical como “El volcán de América” por la potencia de su voz
Argenis Carruyo se le conoce en el ambiente musical como “El volcán de América” por la potencia de su voz

Se ha destacado como intérprete de la gaita zuliana y durante los años 1970 y 1980 perteneció a la Dimensión Latina.

Los 80’s fue una década muy movida para este polifacético personaje; cantó con Orlando y su Combo, e hizo dúo con Ender Carruyo en la orquesta “Los Hermanos Carruyo” y luego nuevamente con el Súper Combo Los Tropicales, hasta que en 1985 decide fundar su propia agrupación llamada “Argenis Carruyo y su Orquesta”

Inició su carrera musical con el grupo juvenil Los Larkings. Más tarde, formó parte de Los Juglares y Los Casinos.En 1973, pasó a las filas del Súper Combo Los Tropicales y en 1977 fue reclutado por la Dimensión Latina, con quienes canta hasta 1981. Posteriormente pasa a formar parte del grupo Los Melódicos.

Dimension Latina Internacional 1976
Dimension Latina Internacional 1976

Durante los años 1980 tuvo una intensa actividad artistica en la que cantó con Orlando y su Combo, hizo dúo con Ender Carruyo en la orquesta Los Hermanos Carruyo, trabajó nuevamente con el Súper Combo Los Tropicales y, en 1985, formó su propia agrupación: Argenis Carruyo y su Orquesta.

Argenis Carruyo y su Orquesta
Argenis Carruyo y su Orquesta

Sabor a Gaita:

Aparte de su labor con ritmos como la guaracha y la salsa, Carruyo también ha interpretado la gaita zuliana.

El Volcán de América no sólo se ha destacado entre los grandes intérpretes del Caribe por tocar ritmos como la guaracha, también ha hecho honor a su tierra haciendo célebres grandes composiciones de la gaita.

Durante su paso por el género trabajó con agrupaciones como El Número Uno, Rincón Morales, Guaco, Los Morillo y Gaiteros de Pillopo.

A la gaita le debe parte de su fama, pues la melodía zuliana lo acompañó en escenarios y aún lo acompaña en sus venas como a todo aquel que se aprecie de ser un digno maracaibero.

Durante su vida artística ha recibido numerosos reconocimientos, así como de la publicación de un libro con su biografía.

En 1975 ganó el Festival de Cantantes y Compositores Zulianos y ha recibido los premios Mara de Oro (1993, 1994, 1995) y Gran Cacique de Oro como mejor cantante, el Gran Águila de Venezuela como mejor cantante y orquesta bailable (1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2001), y el Catatumbo de Oro como mejor cantante popular (1993) entre otros.

El Volcán de América”
El Volcán de América”

Su orquesta recibió la Orden Ciudad de Maracaibo en su primera clase como mejor agrupación bailable.

Ha actuado en los más importantes centros nocturnos de Maracaibo, del país y en el exterior, alternado con las figuras más reconocidas de la canción, por lo cual está considerado como uno de los más genuinos intérpretes de los géneros tropicales caribeños en la región zuliana, como la salsa, la guaracha, la cumbia, el merengue y el bolero.

Con una fecunda trayectoria de más de veinticinco años que ha servido para demostrar sus dotes de vocalista y su estilo propio, característico, que le dan su más auténtica identidad.

Argenis Carruyo, con orgullo marabino proclama que al Zulia le debe el éxito y la fortuna que siempre le acompañaron desde que descubriera el enorme talento que llevaba en la sangre, su terruño se convirtió en su principal fanático, a Maracaibo le debe la vida y a sus habitantes el cariño y el recuerdo que lo mantendrán siempre vivo a través de sus canciones.

Para el 2023 Argenis fue invitado especial para participar en la excelente agrupación  Quintero´s Salsa Project – Tributo A La Dimension Latina dirigida por los percusionista Luisito Quintero y Robert Quintero radicados en New York.

Luisito Quintero creció con la tradición latina y africana de percusión. Su padre es tan percusivo como su tío Carlos Nene Quintero y su primo Roberto Quintero. Se convirtió en un miembro de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, pero pronto entró con conjuntos como el Grupo Guaco y El Trabuco Venezolano y viajó con Oscar D’León.

Luego se trasladó a Nueva York, donde conoció a músicos de jazz latino como Willie Colón, Eddie Palmieri, Tito Puente y Celia Cruz trabajaron. Luego se volvió la fusión de jazz, funk, salsa y música africana y tocó con George Benson , Herbie Hancock, Ravi Coltrane y Toshiko Akiyoshi, sino también con los músicos pop como Gloria Estefan y Marc Anthony en. Louie Vega produjo su primer álbum con él.

Quintero´s Salsa Project – Tributo A La Dimension Latina

Temas: Ya Tu Lo Véras; Sin Tu Cariño; Cara de Guabina; Sigue Tu Camino; Irimo; Dulce Cantar; De Quintero a Dimensión; Ahi Nama; Te Conocí; Parampampam; Arroz Con Manteca; Frutas del Caney.

Músicos: Argenis Carruyo; Jimmy Bosch; Marcial Istúriz; Roberto Quintero, Luisito Quintero.

Sellos Disqueros donde participo Argenis Carruyo.

Top-Hit (TH), Maracaibo Record’s, Argenis Carruyo, Discos VRZ, SonoVen Records, L. G. Record´s C. A; iMusician | EDGARSARMIENTO, Palacio, entre otros.

Argenis Carruyo y Dj. Augusto Felibertt
Argenis Carruyo y Dj. Augusto Felibertt

Fuentes:

La Buena Musica: Argenis Carruyo

La Salsa es mi vida: Quintero´s Salsa Project – Tributo A La Dimension Latina

Tambien Lea: Víctor Porfirio Baloa Díaz, mejor conocido como Porfi Baloa

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Un argentino con sabor a Cuba, dijo Rogelio Martínez a Carlos Argentino, el Rey de La Pachanga - 25 junio, 2025
  • La Noche que Héctor Lavoe: “El Cantante de los Cantantes” se negó a complacer a Pablo Escobar - 25 junio, 2025
  • Adrián Joel Rodríguez Rivera es un músico con amplia experiencia como Bajista - 25 junio, 2025

Publicado en: 2023, Artistas, Latino America, Musica Latina, Septiembre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil