• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Eva Cortés en la actualidad, su música refleja las influencias recibidas de su mestizaje cultural

27 febrero, 2024 by Augusto Felibertt

Voz frágil, delicada y poderosa a la vez, que se mueve con devoción y buen hacer por los múltiples caminos del jazz.

Eva Cortés nació en Tegucigalpa (Honduras), 1972 es una cantante y compositora hondureña de jazz.

Eva Cortés en la actualidad, su música refleja las influencias recibidas de su mestizaje cultural
Eva Cortés en la actualidad, su música refleja las influencias recibidas de su mestizaje cultural

Más que una voz, nuestra estrella del jazz en el mundo.

Se encuadra en el movimiento de la fusión, al incorporar a su música las influencias de la música tradicional latinoamericana (zamba, bolero), el blues, la música tradicional andaluza y el jazz.

Canta con un español de cadencia latinoamericana y ecos y acento andaluz.

Creció en Sevilla y reside actualmente entre Madrid y Nueva York.

Se dio a conocer en el año 1980 tras grabar un álbum de canciones infantiles titulado Cosas de niños junto a cantantes como Ana Belén, Víctor Manuel, Mocedades y Miguel Bosé.

Eva Cortés nació en Tegucigalpa (Honduras), 1972 es una cantante y compositora hondureña de jazz.
Eva Cortés nació en Tegucigalpa (Honduras), 1972 es una cantante y compositora hondureña de jazz.

En la actualidad, su música refleja las influencias recibidas de su mestizaje cultural, así como de los diferentes géneros musicales desarrollados a lo largo de su trayectoria.

Al crecer en una familia de gran tradición musical, estuvo expuesta a la música latinoamericana. Aunque escuchamos en sus primeras composiciones, a la edad de 16 años, una fuerte influencia del blues.

En enero de 2006 voló hasta Santiago de Chile para grabar y coproducir Sola Contigo, su primer álbum en solitario que fue mezclado y masterizado posteriormente en París.

En dicho trabajo podemos encontrar ritmos sudamericanos fusionados con el jazz y con un suave toque proveniente del sur de España.

Eva se siente honrada por haber contado con la colaboración de músicos con un gran prestigio internacional: Jerry González,

Antonio Serrano, Pepe Rivero y Nono García entre otros.

En abril de 2008 Eva graba su segundo trabajo Como Agua entre los Dedos, que es un álbum de temas originales compuestos en su mayoría por Eva Cortés, aunque también destacan en las dos adaptaciones al castellano de dos standards como son You don’t know what love is y La Vie en Rose.

Fotos Eva Cortés – Instagram @evacortes777
Fotos Eva Cortés – Instagram @evacortes777

Edita su tercer álbum El Mar de Mi Vida el 6 de abril de 2010. Con su personal jazz fusión, ha conseguido hacerse un hueco entre las propuestas más interesantes y prometedoras del panorama jazzístico en español. [cita requerida] El Mar de Mi Vida reúne 12 temas que resultan exponentes máximos del mestizaje cultural.

En esta ocasión, además, se unen el grande del flamenco Miguel Poveda en la versión del tema C’est si bon, Perico Sambeat, Lew Soloff (considerado uno de los trompetistas más brillantes de los últimos tiempos y que ha colaborado entre otros con Marianne Faithfull o Frank Sinatra), Santiago Cañadada, Rémy Decormeille, Georvis Pico, el bajista eléctrico del momento Hadrien Feraud y el batería inglés Mark Mondesir (ambos músicos de John McLaughlin).

Eva firma una vez más la mayoría de los cortes y comparte autoría en un par de temas con el guitarrista brasileño Kiko Loureiro.

Además, encontramos temas como Alfonsina y el Mar (Ariel Ramírez-Felix Luna), Une chanson Douce (Henrie Salvador- Maurice Pon), C’est si bon (André Hornez-Henri Betti) y Que reste-t-il de Nos Amours (Charles Trenet-Leo Chauliac).

Eva Cortes - El Mar De Mi Vida (2010)
Eva Cortes – El Mar De Mi Vida (2010)

Eva Cortes – El Mar De Mi Vida (2010)

Temas:

  1. El Mar De Mi Vida
  2. Casi
  3. C’es Si Bon / ¿Qué Es Mejor? (Feat. Miguel Poveda)
  4. Desterrado
  5. Valsa Da Menina
  6. Recordando El Mañana
  7. Poco Importa Si Después
  8. Que Reste-T-Il De Nos Amours / I Wish You Love
  9. Mujer
  10. Alfonsina Y El Mar
  11. Da Igual
  12. Une Chanson Douce

Fuentes:

Información realizada (13 de enero de 2024)

L’Òstia Latin Jazz 

Iconos Mag

Tambien Lea: Orquesta la Identidad es una de las agrupaciones más reconocidas a nivel nacional e internacional dentro del género salsa.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Un argentino con sabor a Cuba, dijo Rogelio Martínez a Carlos Argentino, el Rey de La Pachanga - 25 junio, 2025
  • La Noche que Héctor Lavoe: “El Cantante de los Cantantes” se negó a complacer a Pablo Escobar - 25 junio, 2025
  • Adrián Joel Rodríguez Rivera es un músico con amplia experiencia como Bajista - 25 junio, 2025

Publicado en: 2024, Artistas, Latino America, Marzo, Musica Latina

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil