• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Mario Bauzá

9 octubre, 2023 by Karina Bernales

Norte America / Estados Unidos / Nueva York

Mario Bauzá (Pionero del jazz afrocubano en New York, Clarinetista, saxofonista, trompetista y arreglista)

Mario Bauzá (La Habana, 28 de abril de 1911 – Manhattan, 11 de julio de 1993) fue un saxofonista, clarinetista, trompetista, arreglista y compositor cubano.

Conocido sobre todo por haber sido el director musical de la orquesta de Machito (de quien era, además, cuñado), fue pionero de lo que hoy se conoce como jazz afrocubano.

Mario Bauzá The Legendary Mambo King
Mario Bauzá Pionero del jazz afrocubano en New York

Bauzá tocaba el clarinete en la Orquesta Filarmónica de La Habana. Sin embargo, tras viajar en 1927 a Nueva York con la orquesta de Antonio María Romeu, quedó tan impresionado por las Big Band de Paul Whiteman, Fletcher Henderson y Tommy Dorsey, y por las revistas musicales de Harlem, que en 1930 decidió emigrar definitivamente a Estados Unidos.

Durante el viaje, se hizo amigo de Antonio Machín. Mario Bauzá regresaría en el mismo barco en el que viajaba la orquesta de Don Aspiazu, quien comenzó inmediatamente los arreglos para grabar El manisero.

Al llegar a Nueva York Bauzá fue a vivir a Harlem con su primo, el trompetista René Endreira. Bauzá comenzó a tocar el saxofón en fiestas de casas con el pianista Lucky Roberts y comenzó a absorber la cultura afro estadounidense.

Mario Bauzá
Pionero del jazz afrocubano en New York

Entre 1930 y 1931, fue trompetista del cuarteto de Antonio Machín y realizó con este grupo importantes grabaciones en la ciudad de Nueva York. Como anécdota se cuenta que había aprendido a tocar la trompeta en solo dos semanas.

Sus primeros trabajos fueron con las orquestas de Cass Carr, Noble Sissle y Sam Wooding.

En 1933 entró como primer trompeta en la orquesta de Chick Webb, en la que terminó como director musical. A continuación, trabajó con Don Redman y Fletcher Henderson, para finalmente quedarse con Cab Calloway.

Estando en esa banda, Mario trajo a la orquesta al joven trompetista Dizzy Gillespie.

Bauzá se casó con Estela Gutiérrez, hermana de Francisco Raúl Gutiérrez Grillo, conocido como Machito.

El 3 de diciembre de 1940, debutó con Machito en el Park Plaza, una sala de baile, con los Afro-Cubans, para trabajar después durante casi cuatro años en el club La Conga.

Bauzá trabaja para Machito como director artístico, encargándose de los arreglos y de la contratación de los músicos.El estilo de los Afro-Cubans mezcla el son montuno de Cuba con rasgos de las bandas de swing.

Mario Bauzá Pionero del jazz afrocubano en New York
Mario Bauzá Pionero del jazz afrocubano en New York

Gracias a ello, músicos como Dizzy Gillespie o James Moody introducen los ritmos afrocubanos en el jazz, a partir de 1947.

Se interesó por el jazz al escuchar a Frankie Trumbauer tocar el saxofón interpretando Rhapsody in blue con la orquesta de Paul Whiteman.

En los años cuarenta, Mario desarrollará el sonido del jazz afrocubano. Su labor como clarinetista, trompetista, saxofonista y arreglista en la orquesta de Machito constituye uno de los principales pilares en el surgimiento y desarrollo de ese género cubano.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Bernales
Karina Bernales
Ingeniero en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Bernales
Últimas entradas de Karina Bernales (ver todo)
  • Somaly Zapata - 28 junio, 2025
  • Orquesta Caché en Reino Unido - 28 junio, 2025
  • Kaem y Marina. El dúo dinámico en Francia - 28 junio, 2025

Publicado en: 2019, Agosto, Artistas, Musica Latina, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil