• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Steffen Kuehn y Christian Tumalan nos hablan de sus raíces musicales y su orquesta

6 marzo, 2023 by Karina Garcia

Preámbulo

En esta oportunidad, vamos a conversar con el productor, arreglista, compositor y trompetista alemán Steffen Kuehn y el director de orquesta, compositor y músico mexicano Christian Tumalán. Ambos están a la cabeza de la Orquesta Pacific Mambo y comparten la codirección ejecutiva de Pacific Mambo LLC y Pacific Mambo Records. Así mismo, cada uno tiene su propio sello disquero y logros musicales por separado, pero unen sus talentos para hacer del grupo que tienen en común uno de los mejores de todo Estados Unidos.

Ambos ofrecieron sus puntos de vista sobre la orquesta, el trabajo que hacen en ella y lo que cada uno ha hecho en la música en general. Estas visiones dejan ver que la calidad, el profesionalismo y la adaptabilidad son los principales valores en los que se basa la orquesta que dirigen.

Steffen Kuehn en el festival de Tempo Latino Festival en Francia
Steffen Kuehn en el festival de Tempo Latino Festival en Francia

Un poco de la historia de Steffen

El inicio de la conversación se centró en los inicios de Steffen Kuehn, quien reconoce haber sido músico durante toda su vida, ya que empezó a incursionar en este mundo con tan solo ocho años de edad tocando la trompeta. Asistió a la Universidad del Norte de Texas para iniciar a su educación musical formal y aprendió a hacer arreglos musicales, componer y especializarse más en la trompeta. En lo que se centra ahora es en enseñar a tocar trompeta, la toca para la orquesta hace arreglos, vende música para televisión y películas, entre otras actividades (Todas ellas tienen que ver con música).

Cuando se le habló de sus publicaciones escritas, mencionó un libro de instrucciones para ayudar a principiantes a tocar la trompeta algunos años atrás. En la actualidad, se encuentra trabajando en un segundo libro y una nueva producción discográfica. Lo que tiene planeado para Pacific Mambo es elaborar unos 10 temas para su nuevo disco, de los cuales ya se han hecho dos.

Formación musical de Christian

Christian nos contó un poco de cómo fue su formación musical y confirmó que estudió piano por más de 10 años. También toca piano desde los 14 años cuando estaba cursando educación media e inició un entrenamiento musical mucho más formal a la edad de 15. Puede decirse que ya era un experto tocando ambos instrumentos luego de una década de mucha dedicación y práctica.

Cuando se le preguntó sobre sus raíces en el jazz, nos comentó que casi todos los músicos de este género tienen cierta formación en música clásica y acceso directo a elementos técnicos con los instrumentos. Su objetivo al aprender sobre música clásica no era convertirse en un intérprete solo dedicado a ese estilo, sino ganar el mayor conocimiento posible sobre la música en general y mejorar sus habilidades con el piano.

Christian Tumalan tocando el piano
Christian Tumalan tocando el piano

¿Cómo aplican la herencia alemana y mexicana a la música de la orquesta? (título 3)

En cuanto a este interesante tema, ambos artistas señalaron que la música polka y la música banda mexicana se parecían mucho en cuanto a los sonidos y la instrumentación usada para ambas. En el caso de Steffen, él estuvo siempre muy interesado en ir a Estados Unidos para aprender y estudiar sobre jazz y cómo y dónde se originó. Él comenta que, si hubiera querido estudiar música clásica, los mejores lugares hubieran sido Alemania, Francia e Italia, ya que gran parte de sus más grandes exponentes vienen de allí.

‘’Tanto Christian como yo nos fuimos a la raíz de cómo empezó el movimiento del jazz, cómo se originó y cómo fue desarrollándose con el paso de los años. Sin embargo, yo estudié música latina aquí en Estados Unidos y mi compañero de habitación colombiano de aquel entonces me explicó muchas cosas y me introdujo a muchos ritmos latinos que yo jamás había escuchado.’’ comentó Kuehn.

Ambos empezaron a introducir el jazz y estos conocimientos de forma paulatina en la música de la orquesta. Sobre esto, Christian dijo que la mezcla de ritmos era como ‘’una batalla de entidades’’ en la que ellos buscaban que funcionaba junto y que no, ya que no todo puede mezclarse. ‘’Lo que suelo hacer es combinar mis conocimientos en música clásico con mis arreglos propios de las Big Bands’’ dijo Christian.

‘’El hecho de que tengamos músicos de varios países de Europa y Latinoamérica nos ha ayudado mucho a ver diferentes perspectivas. Además, debido a la cantidad de músicos que somos, podemos tocar en diferentes estilos que otros grupos no pueden’’ añadió Steffen.

Christian Tumalan and Steffen Kuehn during an interview with Jesse Chuy Varela
Christian Tumalan and Steffen Kuehn during an interview with Jesse Chuy Varela

Habilidades que buscan en sus músicos

Steffen señaló que lo primero que buscan en sus músicos es la química que podamos tener con ellos. En este sentido, mencionó que ha conocido excelentes músicos con los que no se lleva nada bien, cosa que hace que el ambiente de trabajo sea muy pesado. Por lo mismo, no los toma en cuenta para la orquesta ya que, si no hay química y un ambiente de respeto, todo lo demás no funciona.

Otra cosa que el intérprete considera importante es la espiritualidad de la música, la cual muchas veces no es alcanzada por todos los músicos. ‘’Cuando un músico se abre a la espiritualidad de la música, e cuando la magia ocurre la química se da. Somos muy afortunados de tener a tantos músicos que compartan este sentimiento hallan llegado a ese punto igual que nosotros’’ añadió.

¿Cómo se comparten los roles en la orquesta?

Christian comentó que tanto él como Steffen eran muy buenos en distintas áreas por separado. ‘’Steffen tiene una forma muy carismática de comunicarse con la gente y sabe ganarse el respeto de los demás muy rápido, mientras que yo me enfoco más en los aspectos técnicos y musicales del grupo. Creo que eso nos complementa muy bien’’. También dijo que el alemán era muy bueno con la información y los detalles como las giras, los hoteles, los vuelos, los nombres, los impuestos, entre otras cosas.

Cuando a Steffen le tocó hablar de su compañero, dijo que este sabía muchísimo sobre todo lo que tenía que ver con la tecnología musical, dirección en el escenario, tempos, ediciones, mezclas, videos, audios y muchas otras cosas. Él se confiesa incapaz de hacer varias de estas cosas, por lo que quedan a cargo de Christian.

También lee: El Multi-Percusionista Carlos Navarro y su Son Y Clave Orquesta

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • Bailarina de flamenco francesa Fanny Ara nos dejó saber detalles de su carrera - 14 julio, 2025
  • Caesar Vera Y Su Sexteto NuevoSon, música tradicional cubana con un toque de modernidad - 28 junio, 2025
  • Efrain ‘’Junito’’ Dávila, Productor de Victor Manuelle y Ricardo Arjona en International Salsa Magazine - 24 junio, 2025

Publicado en: 2023, Marzo, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil