• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Yani Borrell »El Elegante de La Salsa»

1 octubre, 2023 by Karina Garcia

Cómo Yani se convirtió en el artista que hoy en día es 

Hemos tenido la fortuna de poder conversar con el cantante cubano residenciado en Canadá, Yani Borrell, quien ha tenido la amabilidad de concedernos algunos minutos de su apretada agenda para revelar detalles inéditos de sus inicios en la música, salida de Cuba. Llegada a Canadá, proyectos actuales, entre otras cosas.  

A continuación, estos fueron los temas más importantes que se tocaron en la conversación que sostuvimos con el artista durante un poco más de media hora. 

Cantante cubano Yani
Este es Yani Borrell, famoso cantante cubano residenciado en Canadá

Grupo Constitución 

Yani ingresó al Grupo Constitución siendo apenas un adolescente de 17 años de edad. En su natal ciudad de Camagüey, había una pequeña plaza donde se realizaban conciertos en la que el Grupo Constitución solía hacer sus ensayos. Un día, el joven iba pasando por el lugar y le llamó la atención lo que los músicos hacían en ese momento.  

De repente, el director musical le pidió al vocalista que hiciera una melodía un poco compleja y no lo logró. Sin embargo, Yani captó el sonido y lo reprodujo con sus labios de forma muy sonora. Eso llamó tanto la atención del director musical que le pidió al joven que se acercara y le mostrara al cantante lo que había hecho.  

Al repetirlo, el director musical del grupo quedó tan fascinado que le pidió que se uniera a ellos. Es así como Yani empieza a estudiar música a un nivel más profesional y a realizar las audiciones necesarias para poder pertenecer a una orquesta en Cuba (esto era un requisito obligatorio en el país para poder pertenecer a un grupo musical). 

Luego de llamar la atención de otras agrupaciones debido a su talento, Yani fue contactado por una orquesta de más renombre, Yani decidió dejar el Grupo Constitución e irse con sus nuevos compañeros para aprovechar esta nueva oportunidad que la vida le ofrecía. 

Hacer música en Cuba 

Sabemos que la situación política y económica de Cuba ha sido complicada desde hace algunas décadas, por lo que quisimos saber cómo Yani vivió estos años en su país natal mientras se dedicada a la música.  

Es ahí cuando empezó a contarnos que le tocó vivir el nefasto Periodo Especial, una de las peores crisis vividas por la isla, por lo que lógicamente no contaba con los recursos necesarios para dedicarse de lleno a su pasión y dejar de lado cualquier otro trabajo que estuviera haciendo.  

Yani en tarima
Yoni Borrell presentándose en tarima

Esto se debe a que Yani creía que estar en una orquesta medianamente reconocida le reportaría los beneficios que estaba buscando, pero lamentablemente no fue así. Más bien, se topó con la difícil realidad de que, a veces, las presentaciones y conciertos que realizaban eran pagados hasta meses después de haberse realizado.  

Tanto Yani como muchos de sus colegas tenían que pedir prestado para poder sobrevivir y esperar el día de su pago para saldar las deudas con esas mismas personas. Esta situación perduró por un buen tiempo hasta que pudo trabajar para una orquesta establecida para el turismo, con la cual los pagos eran un poco más regulares.  

Sin embargo, tenía que ganarse la vida haciendo tras actividades fuera del mundo de las artes. En su caso, Yani fue cuentapropista y llegó a tener una pequeña cafetería móvil donde vendía sanguches. A la par, estudiaba música y trabajaba con algunas orquestas, ya que vivir solo de la música era imposible. 

Las orquestas de primer nivel que hacían giras internacionales. siempre lograban una mejor compensación para sus músicos, pero seguían siendo sueldos insuficientes para paliar la crisis vivida en Cuba. 

Mudanza a Canadá, Toronto 

El proceso para salir de Cuba e irse a vivir a Canadá fue sumamente duro. Ya Yani había estado de gira por el país norteamericano desde hacía ya un tiempo, de hecho, estuvo en unas 25 ciudades canadienses durante sus giras, por lo que ya conocía bastante el territorio. 

Antes de la segunda gira que tendría por ese país junto a su orquesta del momento, ya el artista tenía muy claro que iba a ‘‘desertar’’ (así llaman en Cuba al acto de dejar el país a la primera oportunidad). 

Si bien es cierto que su nivel de vida había mejorado considerablemente con esta orquesta internacional, esto no le ofrecía la estabilidad que buscaba, por lo que renunció al grupo y decidió quedarse a vivir definitivamente en Canadá y empezar una vida nueva.  

Hoy en día, está completamente satisfecho con los resultados de sus decisiones y sabe muy bien que ha hecho lo correcto para su carrera y su vida en general.  

Yani en la radio
Yani Borrell durante una entrevista en la radio

Adaptación a la escena musical de Toronto 

Ya una de las decisiones más difíciles estaba hecha, pero todavía quedaban algunos desafíos por superar. Tuvo que enfrentarse a las barreras idiomáticas y culturales para poder sobresalir y lograr hacerse con un lugar en la escena musical latina de la ciudad.  

A la par, estuvo trabajando en fábricas y hasta montó su propio negocio. Dice haber tenido épocas en las que ni siquiera dormía porque tocaba con varias orquestas locales al mismo tiempo, por lo que dividir su tiempo entre cada una era una tarea titánica. Sin embargo, todo el esfuerzo fue rindiendo sus frutos. 

Luego de haber estado con una de las orquestas más reconocidas de la zona, Yani vio que era el momento propicio para crear su propio proyecto, al que llamó Yani Borrell & The Clave Kings.  

Luego de todo esto, empezó a ser empujado por un grupo de personas que quisieron ayudarle y lo impulsaron a seguir creciendo, gracias a lo cual lanzó su primer álbum como solista en el año 2013. 

C.W. Entertainment 

La compañía de manejo de artistas C.W. Entertainment fue muy importante en el crecimiento de Yoni como artista, ya que, en un momento dado, unió fuerzas con el artista e impulsó su carrera a tal grado que lo convirtieron en uno de los artistas salseros más importantes del momento en Canadá. Tanto fue el apoyo que fue este sello el que filmó sus dos primeros videoclips. 

Aunque ya no sigue trabajando con dicha compañía desde hace año y medio, Yani asegura que sigue teniendo excelente relación con su equipo y le agradece todo lo que hizo por él.  

Hoy en día, el cubano ya tiene ya su propio sello disquero y tiene total independencia en este aspecto.  

Yani recibiendo un reconocimiento
Yani Borrell recibiendo un reconocimiento en los Caribbean Music and Entertainment Awards

El Elegante de La Salsa 

Uno de los nombres por los que ha sido conocido Yani Borrell a lo largo de su carrera ha sido ‘‘El Elegante de La Salsa’’ debido a su estilo a la hora de cantar en este género y al uso de trajes formales en los conciertos. 

Con respecto a la historia de cómo surgió el apodo, fue justamente un comunicador social muy querido en la ciudad de Toronto quien entrevistaba al cantante cubano constantemente y comenzó a referirse a él como ‘‘el galán’’.  

Sin embargo, este periodista fue el presentador del concierto en el que Yani hizo el lanzamiento de su álbum y este profesional de la comunicación se refirió a él como ‘‘El Galán de La Salsa’’ al momento de presentarlo al público.  

A partir de allí, el público comenzó a referirse a él como ‘‘el galán’’ y ‘‘el elegante’’, lo que llevó a uno de sus managers a decirle que empezara a llamarse a sí mismo como ‘‘El Elegante de La Salsa’’. 

Futuras presentaciones 

Recientemente se han dado a conocer los nominados al premio Latino de Oro, entre los que Yoni Borrell aparece como uno de los nominados a la categoría ‘‘Cantante de Impacto con Proyección Internacional’’. 

Esta fue una noticia que Yoni recibió con todo el agrado del mundo debido a tantos años de esfuerzo para levantar su carrera artística. Este y cada uno de los reconocimientos que el artista ha recibido a lo largo de su carrera lo tienen muy orgulloso y seguro de que va por el camino correcto.  

También nos ha revelado en primicia que él será uno de los artistas invitado a presentarse en tarima ese día para animar el evento en la ciudad de León, España.  

Para finalizar la conversación, Yoni terminó dando un mensaje a los músicos cubanos en el cual les expresa que deben enfocarse siempre en la disciplina, a la que definió como ‘‘la madre de la perfección’’. También invitó a estos mismos jóvenes a no desesperarse y ser constantes, ya que esta es una carrera de resistencia, no un maratón. 

También lee: Eddie Ortiz and Son Caribe aquí en ISM 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • Caesar Vera Y Su Sexteto NuevoSon, música tradicional cubana con un toque de modernidad - 28 junio, 2025
  • Efrain ‘’Junito’’ Dávila, Productor de Victor Manuelle y Ricardo Arjona en International Salsa Magazine - 24 junio, 2025
  • Javi Jiménez de Barrio Manouche habla de su carrera en España y San Francisco - 17 junio, 2025

Publicado en: 2023, Artistas, Entrevistas, Octubre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil