• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Juan Antón »El Blanco» de La Clave Del Blanco

1 octubre, 2023 by Karina Garcia

Todo empezó en Perú para Juan 

Siempre hay un sinfín de talentos nuevos por conocer y analizar, ya que nuestros países latinos son la cuna de grandes artistas de todo tipo, especialmente en el área de la música. Hoy le tocó el turno al talentosísimo peruano Juan Antón. 

Nos hemos tomado el atrevimiento de contactar al líder de la Orquesta La Clave Del Blanco, Juan Antón, para conocer los detalles más importantes de su vida profesional y de su grupo actual. Nos complace mucho presentarle a nuestros lectores los detalles más importantes de esta agradable y aleccionadora conversación de casi media hora.  

Cantante peruano Juan Antón
Cantante peruano Juan Antón, líder de La Clave Del Blanco

Primeros contactos con la música 

Juan Antón nació en Perú, específicamente en El Callao, una ciudad portuaria y cercana a Lima muy conocida por todos los amantes de la salsa. Como la gran mayoría de los salseros que ha pasado por International Salsa Magazine, Juan comenzó a tener interés en la música desde muy niño y disfrutaba mucho de La Sonora Matancera y, tiempo después, de la salsa que vino de Nueva York. 

Sin embargo, aunque siempre fue un amante del ya mencionado género musical, su carrera inició con la música criolla peruana, la cual está compuesta por valses, jarana, música negra, entre otras variantes.  

Cuando se inclinó por este tipo de música, cantaba de manera bohemia en fiestas con guitarra, cajón y bajo. Tuvo algunas propuestas para trabajar de forma más profesional con la música criolla, pero aceptó debido al montón de responsabilidades que tenía con su trabajo y sus estudios. Le estaba yendo bien en esa época, pero reconoce que se arrepiente de esa decisión hoy en día porque hubiera sido un buen comienzo. 

Estados Unidos 

Si bien es cierto que sus primeros pasos en el mundo de la música se dieron en Perú, fue en Estados Unidos en donde finalmente comienza a formar parte de grupos más profesionales.  

La primera oportunidad de Juan en este sentido se dio cuando estuvo en una fiesta de peruanos en la que a su compadre le regalaron un conjunto de música criolla. Sabiendo los presentes que él cantaba, lo invitan a acompañar al conjunto y presentarse junto a ellos, cosa a la que Juan accedió y lo hizo.  

A los músicos del grupo les gustó tanto su trabajo que le pidieron el número y, posteriormente, lo llamaron para que cantara junto a ellos. En ese tiempo, conoce a Jorge Del Castillo, un guitarrista muy conocido de la Bahía de San Francisco, quien lo invitó a formar parte de un grupo que él estaba formando y le dio un CD para que se aprendiera esas canciones. El grupo se llamaría Kokos Band. 

Cuando Juan va escuchando el CD en su auto, se lleva la gran sorpresa de que era salsa y no música criolla. Cuando fue a decirle a Jorge que se había equivocado, este le respondió que el CD era el correcto y que el futuro grupo cantaría salsa. 

En vista de que la música criolla y la salsa son muy diferentes, a Juan le tocó aprender una serie de detalles como la clave, las señales a los músicos, la forma de cantar, entre otras cosas. 

Tiempo después, la historia se repitió. El conguero de Kokos Band le propuso unirse a la orquesta que estaba creando, con la cual si llegó a tener mucho más éxito e ir a eventos de mayor renombre como la inauguración de un museo para beisbolistas puertorriqueños y cubanos. Su nombre era Orquesta Liberazión. 

Siendo peruano, para Juan fue un inmenso orgullo que los asistentes mayoritariamente originarios de Puerto Rico y Cuba halagaran su trabajo de la forma en la que lo hicieron. Teniendo en cuenta que ambos países han sido las cunas de los principales exponentes de la salsa, las felicitaciones de este grupo fueron muy importantes para él.  

La tercera y última orquesta ajena por la que pasó fue Saboriche. Su tiempo junto a este grupo le hizo darse cuenta de que ya tenía lo necesario para independizarse y crear su propio proyecto.  

Juan Antón en el The Cigar Bar
Juan Antón y La Clave del Blanco en el The Cigar Bar & Grill

La Clave Del Blanco 

Una de las grandes inspiraciones de Juan para dedicarse a la música fue La Clave Del Callao, ya que la música de esta agrupación lo marcó y le gustaba mucho. Adicional a eso, el nombre por el que muchos comenzaron a conocer a Juan en la Bahía de San Francisco era ‘‘El Blanco’’. 

Ambas cosas fueron las que lo llevaron a nombrar a su propia orquesta ‘‘La Clave Del Blanco’’. 

Salsa Con Caché 

Adicional a su faceta como cantante, Juan también llegó a tener un programa radial en la emisora La Grande 1010 AM y su nombre era ‘‘Salsa Con Caché’’, el cual estuvo un año al aire solamente. Su cancelación se debió justamente a los compromisos profesionales que el artista ya tenía con su música.  

Decidió llamar ‘‘Salsa Con Caché’’ a este espacio debido a que ‘‘caché’’ en muchos países significa ‘‘elegante’’ y ‘‘refinado’’. Este es precisamente el estilo de salsa que siempre le ha gustado. 

Una de las cosas que diferenció a este programa de otros de su tipo en la Bahía de San Francisco es que Juan siempre hablaba de la historia de los artistas y las orquestas que sonaban al aire para que el público conociera todos estos datos. Otros programas solo se dedicaban a poner a sonar música de fondo y no aportaban mayores elementos a la programación. 

Llegó a tener tanto éxito que recibía cientos de llamadas a diario y hasta apareció en el extinto periódico San Francisco Chronicles como uno de los mejores programas de salsa de la actualidad. 

Este éxito se debió a la enorme constancia e información importante que tenía el locutor. Aunque Juan no se considera un erudito en la materia, asegura que contaba con lo necesario para mantener a los oyentes enganchados con sus conocimientos. Incluso, comentó que tenía una colección privada de más 600 CDs originales en todos los idiomas, los cuales fue comprando poco a poco.  

Esta extensa colección musical le fue de mucha de mucha ayuda para ofrecer un repertorio variado durante el tiempo en el que ‘‘Salsa Con Caché’’ se mantuvo al aire.  

Juan Antón como locutor
Juan Antón también fue locutor y su programa se llamaba »Salsa Con Caché»

 

Captación de talentos para La Clave del Blanco 

Durante su trayecto por las orquestas en las que estuvo, Juan llegó a conocer a un montón de músicos, especialmente en su paso por la Orquesta Liberazión. Hizo amistad con muchos de ellos y, cuando comenzó a formar su orquesta, les hizo la propuesta para ser parte de ella. 

Desde que logró establecer su grupo, el cantante siempre se ha asegurado de cumplir con todo lo que promete. Esto significa que, si ofrece un monto específico por el trabajo realizado, siempre cumple con dicho monto. Para Juan, ‘’Lo más importante en este negocio es la palabra’’, por lo que siempre hay que cumplir con lo que se promete en un principio. 

Con respecto a lo anterior, Juan vivió esta misma situación con orquestas con las que trabajó, por lo que no quiere quedarles a deber a los músicos que contrata. Es así como ha logrado su confianza y, siempre que los necesita, están ahí para él. 

También lee: Director musical, arreglista y compositor guantanamero Julio Avila 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • Bailarina de flamenco francesa Fanny Ara nos dejó saber detalles de su carrera - 14 julio, 2025
  • Caesar Vera Y Su Sexteto NuevoSon, música tradicional cubana con un toque de modernidad - 28 junio, 2025
  • Efrain ‘’Junito’’ Dávila, Productor de Victor Manuelle y Ricardo Arjona en International Salsa Magazine - 24 junio, 2025

Publicado en: 2023, Artistas, Entrevistas, Norte America, Octubre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil