• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Cuatro nacionalidades unidas en Ladama

29 octubre, 2023 by Karina Garcia

El talento puede venir de los orígenes más asombrosos e inesperados y más cuando estamos hablando de música, rama del arte de la que siempre surgen personas con mucho potencial que pueden romper nuestros esquemas por completo. Esto nos lleva a introducir el tema de un grupo de cuatro jóvenes músicos y cantantes que han unido sus habilidades a pesar de sus aparentes diferencias. Se trata de la agrupación musical Ladama.  

Ladama es una banda de música latina alternativa que compuesta de cuatro integrantes de diversas nacionalidades y son la venezolana María Fernanda González, la brasilera Lara Klaus, la colombiana Daniela Serna y la estadounidense Sara Lucas.  

Tres de las cuatro integrantes del grupo conversaron en exclusiva con International Salsa Magazine y este reportaje mostrará algunos de los temas tratados durante esta amena conversación. 

Sara, María, Lara y Daniela de Ladama
De derecha a izquierda, Sara Lucas, María Fernanda González, Lara Klaus y Daniela Serna

Orígenes de Ladama como grupo 

La conversación la iniciaron Lara y Dani, quienes nos hablaron un poco del surgimiento y concepto de la banda. La agrupación se creó en el año 2014 mientras las chicas hacían una residencia artística conocida como OneBeat, la cual estaba patrocinada por el U.S. Department of State. Cada una de ellas fue seleccionada para representar a su país, lo que les llevó a convivir juntas y descubrir la química tan grande que tenían entre todas debido al idioma y los géneros que tocaban. 

En vista de que OneBeat era una iniciativa que promovía el intercambio cultural entre artistas y ofrecía el equipo técnico necesario para grabar música, aprovecharon al máximo este espacio para conocer los estilos de cada una y ver qué podían hacer juntas.  

Una vez que finaliza el mes de residencia, cada una se va por su lado, pero siguen en contacto por Skype un año después de haberse conocido. La motivación de crear un proyecto que englobara una banda musical y la impartición de clases a comunidades minoritarias seguía intacto. 

Querían crear una iniciativa en la que la comunidad, la creatividad, el impacto social y el intercambio cultural fuesen los pilares principales por los que se rigiera Ladama. Siempre tuvieron claro que no solo querían hacer música, sino también algo que impactara a la sociedad de forma positiva y sienten que han tenido éxito hasta ahora. 

En cuanto al nombre de Ladama, se trata simplemente de una combinación de las dos primeras letras de los nombres de cada una: ‘’la’’ viene de Lara, ‘’da’’ viene de Dani y ‘’ma’’ viene de María Fernanda. Al mismo tiempo ‘’La dama’’ en español significa ‘’The lady’’, lo que también hace referencia a que es un grupo conformado solo por mujeres. 

Ladama en una residencia llamada OneBeat
Se conocieron fue en una residencia artística conocida como OneBeat

Cómo confluyeron estos orígenes tan distintos en Ladama 

Nos llamó mucho la atención el hecho de que todas las integrantes de Ladama vinieran de países distintos, por lo que quisimos saber cómo esto impactó al grupo. Entonces, Lara respondió que lo único que les hizo falta fue tener ganas de tocar juntas y sacar esta iniciativa adelante, lo que significa que los orígenes de cada una no fueron un problema para fundar el grupo.  

Tal y como cualquier otra banda, cada una tenía sus ideas y las discutían entre todas para saber con cuál se quedaban y con cual no.  

La gran prueba de fuego para ellas fue durante el Rec-Beat Festival en Brasil. Llegaron con solo unos pocos días de antelación al evento, por lo que apenas pudieron ensayar y montar el repertorio. A pesar de la premura, sienten que todo se dio de forma muy fluida, ya que tenían tiempo reuniéndose y componiendo algunos temas para una ocasión como esta.  

En vista de que Lara, Dani y María Fernanda viene de países latinos y tropicales, hay ciertos ritmos que se parecen mucho, cosa que aprovecharon para unificarlos y crear ritmos completamente nuevos que sonaran bien al mismo tiempo. Lara también señaló que estas mezclas están en constante cambio y tratan siempre de no estancarse en los mismos estilos.  

Adicional a eso, Ladama últimamente ha dejado un poco de lado la música tradicional y se ha estado centrando en música alternativa y otros géneros como el pop, el soul y el R&B. 

Dani abordó el tema de los géneros diciendo que no siguen un plan en el que se especifique cuál van a tocar o mezclar. Cualquiera de sus temas puede ir desde el merengue dominicano y la cumbia colombiana hasta el trap y el reggaetón sin ningún problema. No les gusta limitarse y siempre buscan alcanzar a todos los públicos.   

Ladama en Tiny Desk
Ladama presentándose en Tiny Desk

Ladama en Tiny Desk   

Lograr tocar en el Tiny Desk (serie de conciertos en vivo organizado por el programa radial All Songs Considered de Estados Unidos) siempre es un prestigio para cualquier artista o grupo que se presente en esa plataforma, la cual está invitando cantantes latinos cada vez con más y más frecuencia.  

Las chicas estuvieron en un festival en Albuquerque, Nuevo México, lugar donde tuvieron la oportunidad de conocer al encargado de la curaduría del Tiny Desk, quien invitaría a Ladama poco tiempo después a grabar su sesión a Washington D.C.

Lara considera que esta fue una gran oportunidad de difusión a su trabajo debido a la gran cantidad de personas que siempre sintonizan el Tiny Desk, adicional a los muchos artistas que pudieron conocer luego de su aparición en la plataforma. 

Por su parte, María Fernanda comentó que, en esa misma ocasión, aprovecharon de llevar instrumentos propios de sus países para que la audiencia del Tiny Desk los conociera. Además, destacó que esa sesión será un documento audiovisual para la historia que servirá de inspiración para otros músicos en el futuro.

Fue un gran logro luego de tanto trabajo arduo.

Ladama en Tiny Desk
Ladama presentándose en Tiny Desk

Clases de música para la comunidad

Las integrantes de Ladama también se han avocado a ofrecer clases de música para la comunidad en general, principalmente en escuelas y universidades. En los cuatro países de donde son originarias, han ido a dar talleres de todo tipo relacionados con la música en los idiomas que ellas manejan, es decir, el inglés, el español y el portugués. 

Algo importante que destacó la artista es que siempre tratan de hacer este tipo de actividades juntas en los mismos países en los que ofrecen presentaciones en vivo. Tienen total libertad para hacer cosas por separado, pero prefieren llevar a cabo estas actividades apoyándose unas con otras. 

Aunque ofrecen clases para cualquiera, los niños latinos son un grupo muy importante para Ladama, ya que muchos de ellos suelen tener algunos problemas de identidad o de adaptación en Estados Unidos. Cuando llegan a la escuela en ese país, suelen disimular y hasta esconder sus raíces latinas para encajar con sus compañeros, por lo que estas clases son una oportunidad para que reconecten con esa identidad que empiezan a dejar atrás. 

Estos talleres y clases también son ingresos adicionales para las arcas de la agrupación, ya que no solo pueden mantenerse de giras y festivales. Estas actividades educativas son otra forma de diversificar sus ganancias y tener entradas económicas más estables. 

También lee: Juan Antón »El Blanco» de La Clave Del Blanco

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • Bailarina de flamenco francesa Fanny Ara nos dejó saber detalles de su carrera - 14 julio, 2025
  • Caesar Vera Y Su Sexteto NuevoSon, música tradicional cubana con un toque de modernidad - 28 junio, 2025
  • Efrain ‘’Junito’’ Dávila, Productor de Victor Manuelle y Ricardo Arjona en International Salsa Magazine - 24 junio, 2025

Publicado en: 2023, Artistas, Entrevistas, Norte America, Noviembre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil