• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Cheo Navarro Legendario e Inevitable Bravo Rumbero y su Orquesta de Moda

3 junio, 2021 by Augusto Felibertt

El nombre de pila del gran «Cheo» es José Natalio Navarro Barreto.

José «Cheo» Navarro nace en San Agustín, Caracas, Venezuela el día 19 de abril de 1952, siendo todavía un niño su familia se traslada hasta La Cañada de Jesús, luego se ubican en la parroquia 23 de enero, la familia Navarro Barreto se instala en el bloque 6 del sector Monte Piedad donde transcurre su adolescencia. El nombre de pila del gran «Cheo» es José Natalio Navarro Barreto.

El nombre y la actividad musical de “Cheo Navarro” sustancial e inevitable para la salsa hecha en Caracas. El percusionista y director de orquestas siempre ha estado en el corazón de la música caribeña de tal manera, que siempre vamos a encontrar una referencia suya en varios de los fenómenos salseros del país.

El nombre y la actividad musical de “Cheo Navarro” sustancial e inevitable para la salsa hecha en Caracas
Cheo Navarro Legendario e Inevitable Bravo Rumbero y su Orquesta de Moda

Esto, a partir de un remoto 1971, cuando se embulló de tal forma con la orquesta de Tito Rodríguez por lo que más nunca quiso hacer otra cosa sino tocar como aquella gente (ya que lo hacía golpeando con lápices y palitos viles en cuanto libro, envase y tapa de olla que se encontraba en su casa), pasando por el momento en que se juntó con otros aficionados de melodía para fundar el grupo Mango (tenía 21 años en ese entonces). El respeto entre los que saben se lo ganó tocando y descargando con ese grupo, donde se batía con los mejores de la música del Caribe en esa epoca.

Además de fundar orquestas que ya forman parte de nuestra historia musical y sentimental (Mango, Sensación, Bailatino y ahora Cheo Navarro y su Orquesta Tributo), tocó y compuso para otros emblemáticas orquestas como el Sexteto Juventud, Federico y su Combo Latino, El Trabuco Venezolano, La Crítica de Oscar de León, la orquesta Renovación, con Coco y su Sabor Matancero y Naty y su Orquesta; ha colaborado también con las orquestas de Orlando Castillo “Orlando Watussi”, Guajeo de Alfredo Naranjo Carvajal y el “Pavo” Frank, entre las nacionales y mientras que en las alturas del soneo internacional ha tocado con Jhonny Pacheco, Ismael Miranda Carrero, Andy Montañez, Cheo Feliciano, Héctor Lavoe, Daniel Santos, Pete “Conde” Rodríguez y un etcétera que ya no es necesario y, tal vez, tampoco posible enumerar en su totalidad.

“Bravo Rumbero”

Es probablemente su composición más importante, de su autoría y es la canción que recuerdan más fácilmente los salseros de estirpe y también los no necesariamente salseros, pero que tenían el sentido del oído funcionando más que bien, durante los años 70-80.

La industria musical no ha sido todo lo generosa que ha debido ser con este caballero. Precisamente con él, que se ha esforzado en homenajear a los dioses de su devoción musical
Cheo Navarro en el Bloque 6 del 23 de Enero lo aprecian con la reverente generosidad

En el Bloque 6 del 23 de Enero lo aprecian con la reverente generosidad con que los pueblos humildes

homenajean a sus ídolos genuinos: Es el ilustre vecino que los ha puesto y los pone a bailar y de paso, es el sencillo hombre de pueblo cuya estatura se encuentra en la obra y no en la vanidad.

La industria musical no ha sido todo lo generosa que ha debido ser con este caballero. Precisamente con él, que se ha esforzado en homenajear a los dioses de su devoción musical. Las sonoridades de sus creaciones orquestales son permanente tributo a los monstruos del sabor.

Es el ilustre vecino que los ha puesto y los pone a bailar y de paso, es el sencillo hombre de pueblo cuya estatura se encuentra en la obra y no en la vanidad
Cheo Navarro Bravo Rumbero y su Orquesta de Moda

Fama que, a punta de payola y otros recursos, ha logrado encumbrar otros nombres para el negocio y para la Historia. Pero, puesto cara a cara, de músico a músico, con quien sea, Cheo Navarro califica como uno de esos íconos fundamentales, dignos de ser recordados gratamente, arraigados a su pueblo y a la cultura urbana.

 

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Ray Barretto: Rican/Struction de un Maestro para el año 1979 - 28 agosto, 2025
  • La Música como herramienta de control emocional colectivo - 28 agosto, 2025
  • La Trompeta Nacional de Puerto Rico Juan Torres Vélez mejor conocido como «Juancito Torres” - 28 agosto, 2025

Publicado en: Artistas

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil