• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Resultados de buscar : Mambo

Mambo Café

30 marzo, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Ecuador / Quito

Mambo Café. Un año poniendo El Ritmo

Mambo Café - Foto 1
Mambo Café – Foto 1

Hablamos del espacio nocturno de moda en Quito, un espacio dedicado al baile, al disfrute y la movida nocturna de la ciudad. Desde su imagen tropical que denota claramente la dedicación a la música latina hasta su contexto te llama a pasar un rato ameno, en familia, amigos y en compañía de una buena selección musical.

En poco tiempo el Mambo, como es conocido, ha logrado un nexo importante entre todas las escuelas de baile de la ciudad, siendo en ocasiones el centro de reuniones de estos profesionales del baile. Para servicio de todos tenemos miércoles de bachata y salsa, jueves y viernes de salsa clásica y sábados tropicales donde podemos escuchar una variedad musical que logra absorber a un público bien heterogéneo.

Mambo Café - Foto 2
Mambo Café – Foto 2

Michell Castillo gerente nos expresa, «…el concepto de Mambo Café va regido a un público latino, salsero, que desea disfrutar de un buen bar.» Concepto que día a día sigue quedando arraigado en el público visitante. «…el nombre surgió por la necesidad de algo multicolor para un bar salsero, las condiciones del local permitieron que el diseñador pudiera jugar con colores y estructuras que hablarán por si solas». Es llamativo ver una columna con decoraciones de discos en acetato, murales y cuadros al mejor estilo caribeño.

Tuvimos la experiencia de recoger impresiones de muchos de los bailarines de la ciudad, todos expresan el buen ambiente que se vive en este hermoso local, estas instituciones han tenido las puertas abiertas para realizar sus aniversarios, fiestas especiales, cierres de año y demás ocasiones festivas gracias a las grandes oportunidades que nos brinda el bar.

Mambo Café - Foto 3
Mambo Café – Foto 3

La recomendación es a probar la gama de cocteles, deléitese con el Margarita de sabores, una copa enorme que seguro degustarán con gran fascinación, sin hablar de los mojitos de Maracuya y el tequila buldog que te sorprende con una cerveza corona entre la decoración, todo un espectáculo. El Mambo sigue esperando por la visita de todos, de miércoles a sábado poniendo de moda la bailadera en Quito.

Se encuentra en la Avenida. Cristóbal Colón, Quito 170517, Ecuador donde puedes contactarlos a través de: Facebook: MamboCafeQuito Correo: [email protected] Teléfonos: +593 2-223-1249

Mambo Café - Foto 4
Mambo Café – Foto 4

Publicado en: 2017, Clubes, Diciembre, Latino America, Musica Latina

El legado de El Palladium sigue vigente, así lo demostró ‘Mambo Fantasy’

30 enero, 2025 by International Salsa Magazine presenta

El sábado 18 de enero de 2025, el Club Tropicoro del Fairmont El San Juan Hotel en Puerto Rico se engalanó para celebrar la música de Tito Rodríguez; a cargo de su heredero, Tito Rodriguez Jr., y de El Caballero de la Salsa: Gilbertito Santa Rosa en la parte vocal y el maraqueo característico de “El Inolvidable”. El espectáculo hizo parte de ‘Mambo Fantasy’, un duelo entre el legado de Tito Puente y el de Tito Rodríguez, dos de los Reyes del mambo durante la época dorada de las big bands.

Humberto Ramirez, Herman Olivera, Tito Rodriguez jr. y Gilberto SantaRosa en Mambo Fantasy
Humberto Ramirez, Herman Olivera, Tito Rodriguez jr. y Gilberto SantaRosa en Mambo Fantasy

El concierto bailable contó con la potencia musical de las orquestas grandes, responsables de situar la música latina entre la favorita del público bailador. Se recordó de manera obligada, que la historia de lo que fue la era del mambo se afianzó en los emblemáticos salones neoyorquinos, dentro de los que destacó “El Palladium”. Para ello, el cuerpo de baile de Tito Ortos y Tamara Livolsi se acompañó del nonagenario Mambo Mike, enfrascándose en una energética coreografía que el trío ejecutó a la perfección.

El legado de Tito Puente sonó bajo la dirección musical del trompetista, arreglista, compositor y productor Humberto Ramírez, siendo Hermán Olivera y Michelle Brava los cantantes encargados de interpretar el repertorio de Puente.

Michelle La Brava 'Mambo Fantasy' en Puerto Rico
Michelle La Brava ‘Mambo Fantasy’ en Puerto Rico

El legado de Rodríguez estuvo a cargo del junte entre el timbalero, arreglista, compositor, productor y director de orquesta heredero de la musicalidad y el nombre de una de nuestras más grandes glorias de la música -Tito Rodríguez, Jr.- y una de las máximas estrellas de la música contemporánea -Gilberto Santa Rosa. La agrupación estuvo compuesta por: Gerardo Rivas en las tumbadoras, Pete Perignon en el bongó, Mako Pérez y Genaro “Ginno” Ramírez en los coros, Luis Marín en el piano, Johnny Torres en el bajo; Freddie Miranda, Josué Urbina, Saviel Cartagena y Francisco “Pacman” Cruz en los saxofones; Georgie Torres y Anthony «Nony» Rosado en los trombones; con Rolando Alejandro, Pedro Marcano, Kevin Ibáñez y Becky Zambrana en las trompetas. Y como los legados son significativos, no hay que pasar por alto que los tres percusionistas de este grupo son hijos de músicos.

Orquesta 'Mambo Fantasy' en Puerto Rico
Orquesta ‘Mambo Fantasy’ en Puerto Rico

El repertorio, que incluyó ‘Mama Güela’, ‘A los muchachos de Belén’, ‘Vuela la paloma’, el bolero ‘Me faltabas tú’, ‘Baranga’, ‘Bon sueno’, ‘Yambú’, ‘Avísale a mi contrario’, ‘El agua de Belén’, ‘Óyeme Antonia’, ‘Estoy como nunca’ y la sorpresiva intervención del tumbador Johnny Rivero, el bolero ‘Tómame ya’, ‘El que se fue’ y ‘Abarriba cumbiaremos’, dejó claro que la complejidad musical de la era dorada del mambo permanece viva. El Caballero de la Salsa dio cátedra de su pericia en el maraqueo más parecido al de Tito Rodríguez que se haya podido ver y escuchar, imprimiéndole su estilo interpretativo a los temas de “El Inolvidable”, al tiempo que demostró su manejo del baile, deslizándose por la tarima a uso de los mejores pasos de Rodríguez.

Herman Olivera 'Mambo Fantasy' en Puerto Rico
Herman Olivera ‘Mambo Fantasy’ en Puerto Rico

Evidentemente, la participación de El Caballero de la Salsa estuvo inspirada en la perfección musical de “El Inolvidable”, logrando una puesta impecable. A través de la magia que Santa Rosa le imprimió al concierto, Tito Rodríguez, Jr. logró conectar con el público boricua seguidor de la música de su padre. Por nuestra parte, agradecemos la convocatoria del equipo de trabajo responsable por el éxito de ‘Mambo Fantasy’, mientras quedamos pendientes al próximo espectáculo que logre reunir a estos grandes del mambo.

También Lea: Bella Martínez, la escritora irreverente de la Salsa

Bella Martinez PR

Publicado en: Sin categoría

Trompetista de jazz latino y mambo Jonathan Powell y sus grandes colaboraciones

15 diciembre, 2024 by Karina Garcia

El trompetista Jonathan Powell es uno de los tantos ejemplos que muestran lo mucho que tantos artistas estadounidenses se han fijado en la música latina a lo largo de los últimos años, así que esta es una gran oportunidad para conocer una de las tantas historias que hay sobre lo que nuestra herencia ha logrado en este país.

Jonathan tocando
Músico Jonathan Powell tocando la trompeta en vivo

Instrumentos que captaron la atención de Jonathan

Algo importante que señalar es que ambos padres de Jonathan fueron músicos. Su padre tocaba el bajo eléctrico y su madre el chelo, así que evidentemente tiene de donde heredar tanto talento. Sin embargo, sus intereses en la música se fueron por un lado un poco distinto.

El instrumento por el que más se le conoce al artista en la actualidad es la trompeta debido a su gran destreza a la hora de manejarla, pero no es el único instrumento que ha aprendido a tocar. También toca el trombón, la tuba y otros instrumentos bajos, pero no tiene la misma fascinación con ellos que con la trompeta.

Su interés en la música empezó cuando cursaba la escuela secundaria, época en la que llegó a estar en algunas bandas estudiantiles y así siguió hasta acumular la trayectoria musical de más de 30 años que ya lleva a cuestas.

Entrenamiento académico de Jonathan

La mayor parte de lo que Jonathan ha llegado a aprender se lo debe a la experiencia que él mismo ha ido adquiriendo a través de su trabajo, aunque en ningún momento demerita la educación formal con respecto a lo musical. Es más, asistió a la North Carolina School of the Arts y estudió con los mejores profesores de la institución en el área clásica.

Cuando cumplió los 19 años, tomó la decisión de mudarse a Nueva York, donde actualmente reside desde entonces. Estando allí, no se preocupó tanto por seguir estudiando música, sino por adquirir tanta experiencia como pudiera a través de la práctica.

Jonathan grabando
Jonathan Powell grabando música para su álbum »Mambo Jazz Party»

Interés en la música latina

Aunque el interés de Jonathan en la música empezó con el género clásico, su mudanza a Florida lo hizo buscar otros horizontes. En el mencionado estado, él y su hermano Jeremy empezaron a tener contacto con emisoras radiales que sonaban géneros latinos y esto les llevó a conocer a los hermanos Juan y Victor García-Herreros, que son dos músicos muy experimentados en el jazz latino, pero también en la música latina en general. Los chicos regresaron a Florida luego de haber cursado sus estudios en el Berklee College of Music e iniciaron un grupo con Jonathan y Jeremy hasta que debieron mudarse a Nueva York.

Cuando Jonathan termina high school y se muda también a Nueva York, se reencuentra con Juan y Victor quienes le ofrecen unirse a su orquesta La Creación, con la cual tocó todos los fines de semana durante varios años. Esta sería lo que el joven músico describiría como su primera experiencia real en el mundo de la música, llevándolo a participar en la orquesta La Excelencia y a tocar con Arturo O’ Farrill y Eddie Palmieri. 

Aprendizaje de otros grandes artistas

Así como Jonathan ha tocado con O‘Farrill y Palmieri, también ha podido compartir escenario con Miguel Zenón, Tito Puente Jr., Oscar Hernández de Spanish Harlem Orchestra, Israel Tanenbaum y muchos otros más.

A pesar de no haber recibido tanta formación académica, el haber tenido la oportunidad de haber tocado con las ya mencionadas estrellas de la música y muchos más realmente le enseñó muchas cosas que no hubiera podido aprender en ninguna institución educativa. Asegura que de quien más aprendió fue del maestro Palmieri, ya que el legendario pianista es muy generoso al momento de compartir sus conocimientos con quien los necesite gracias a su amplia experiencia en este mundo tan rico. 

‘‘Palmieri ha estado por allí desde los cincuentas y sesentas y ha tocado con los más importantes artistas de su generación, así que es mucho lo que tiene para enseñar. La gente no tiene idea de lo mucho que sabe y lo profundo que son sus conocimientos sobre la música’’ dijo el trompetista sobre una de sus grandes inspiraciones vivientes.

Sin embargo, como trompetista, otra de sus grandes inspiraciones fue el arreglista, compositor y productor puertorriqueño Juancito Torres por la forma en la que tocaba, ya que la considera muy especial y única comparada con muchos otros músicos.

Jonathan y Palmieri
Maestro Eddie Palmieri y Jonathan Powell sonriendo para la cámara

Nu Shanga

Deseoso de poder manejar su propia agrupación musical, Jonathan ofreció al público una propuesta muy interesada a la que bautizó Nu Sangha inspirándose en el idioma tibetano, ya que estas dos palabras juntas significan ‘‘nueva comunidad’’. Con este grupo, tuvo mucha más libertad al momento de elegir cómo quería abordar cada ritmo y quiso darle un enfoque mucho más moderno al jazz que venía tocando a través de elementos electrónicos pocas veces usados previamente.

Con Nu Sangha, disfrutó mucho todo lo que hizo a nivel profesional y pudo experimentar de formas muy creativas con todo lo que había aprendido hasta el momento, llevándolo a lanzar los álbumes ‘‘Transcend‘’ y ‘‘Beacons of Light ‘’.

Mambo Jazz Party

Según las propias palabras de Jonathan, Mambo Jazz Party, el más reciente trabajo musical del artista, todo el proceso de grabarlo tomó más de 10 años en total, ya que ese fue el tiempo que se llevó crear toda la música que aparece en el material discográfico. Empezó la creación en el año 2014 y no fue sino hasta el 2022 que Jonathan añadió los detalles finales como algunas voces que faltaron, pero asegura que todo el tiempo invertido valió la pena.

En el álbum, podremos encontrar a Jimmy Bosch, el guitarrista Nir Felder, el flautista Itai Kriss, el pianista Manuel Valera, la vocalista Ariadne Trujillo, el cantante Anthony Almonte y muchos otros grandes artistas que embellecen esta creación.

En otras entrevistan, Jonathan ha descrito este álbum como una mezcla entre elementos tradicionales de la salsa y el jazz latino, sonidos electrónicos y mucho espiritualismo, lo cual puede resumir muy bien lo que representa este trabajo musical para Jonathan Powell. 

Mambo Jazz Party de Jonathan
Portada del ábum »Mambo Jazz Party» de Jonathan Powell

También lee: Grandes temas salseros de la navidad y sus historias

Publicado en: 2024, Artistas, Enero, Entrevistas, Musica Latina, Norte America

Omar Ledezma Jr. Y Pacific Mambo de gira por Europa

30 agosto, 2024 by Karina Garcia

Hemos conversado en varias oportunidades con el cantante y percusionista venezolano Omar Ledezma Jr. Porque siempre tiene cosas interesantes que comentar sobre sus proyectos y giras y esta vez no fue la excepción. 

Recientemente, el artista junto al resto de Pacific Mambo Orchestra estuvieron haciendo una pequeña gira por Europa, más específicamente en Francia e Italia, y quisimos saber todo lo que pudiera comentarnos con respecto a estas presentaciones, entre las que destaca el gran evento musical Tempo Latino celebrado todos los años en Vic-Fezensac, Francia. 

Omar en el festival
Omar Ledezma Jr. en el Umbria Jazz Festival en Peruvia, Italia

Pacific Mambo en Italia 

Algo interesante con respecto a este año es que Pacific Mambo no solo fue a Tempo Latino, sino que también tuvieron unas cuantas presentaciones en Italia previas al Festival. Antes de eso, tocaron en uno de los eventos más importantes del jazz y la música en general que fue el Umbria Jazz Festival que se llevó a cabo en Peruvia, donde tuvieron la oportunidad de tocar luego de la impecable presentación del cantante y guitarrista brasilero Djavan.  

También describe este concierto como una gran experiencia y una gran oportunidad para seguir demostrando su talento ante públicos que nunca antes los había escuchado, así que lo disfrutaron y aprovecharon al máximo. 

Posteriormente, tuvieron otra presentación en la ciudad de Palermo, en la que contaron con el acompañamiento de la orquesta de los metales de Palermo. Omar señala que esta combinación fue espectacular y que la música sonaba increíblemente con los metales de fondo, al grado que conversaron con el grupo y varios de los músicos los acompañaron a Francia para tocar junto a ellos en Tempo Latino también. 

Pacific Mambo en Tempo Latino un año más 

Omar nos aclaró que él no maneja los detalles del contacto a Pacific Mambo para asistir nuevamente a Tempo Latino, pero si nos contó que la cantante del grupo, Cristel Durandi, fue la madrina del festival, cosa que fue un verdadero honor para todos sus integrantes y que agradecieron enormemente. Ya puede decirse ahora que hay conexión importante entre la orquesta y la organización del evento para futuras ediciones. 

Nos dijo que no vio nada particularmente distinto a años anteriores y que, en su caso, se sintió tratado como familia por los organizadores y los otros músicos con los que tuvieron oportunidad de conversar. Con quienes más compartieron fue con la trompetista de jazz latino Maite Hontelé y los chicos de La Orquesta La 33, que tuvieron sus propias presentaciones en esa tarima que ha visto brillar a tantos talentos latinos a lo largo de los años. 

Pacific Mambo en Palermo
Pacific Mambo Orchestra ensayando en el Real Teatro de Santa Cecilia en Palermo, Italia

El día sábado 27 de julio, su turno llegó luego de que Maite tocara junto a su nueva orquesta de jóvenes músicos, lo cual fue preparando al público para cuando les tocó a ellos deleitar a los presentes con lo mejor de su repertorio 

‘‘Siempre nos alegra poder llevar nuestra música a la gente de Francia y el mundo porque había gente de todos los lados que viajó solo para presenciar el festival. Fue muy lindo poder tocar allí de nuevo y contagiarse de tanta energía. Siempre que vamos, nos sentimos como en casa’’ resaltó Omar sobre Tempo Latino. 

Detalles generales de la gira 

La gira de Omar junto a Pacific Mambo se desarrolló enteramente en Italia y Francia. Como ya hemos dicho previamente, los chicos nunca antes habían tocado en Italia, por lo que esto fue algo muy especial para ellos, ya que la gente con la que se toparon tuvo una excelente recepción hacia su música y la organización de estos conciertos les ofrecieron todo el apoyo que necesitaron en la parte técnica y administrativa y hotelera.  

El primer lugar que visitaron fue la ciudad de Peruvia, Italia, en la que tuvieron su participación en el Umbria Jazz Festival. De allí, se movilizaron a Palermo, Sicilia, donde tuvieron su segunda presentación, y por último, volaron a Francia para Tempo Latino. 

Con respecto al alojamiento en Francia, el artista nos comentó que él y sus compañeros se quedaron en un hotel del pueblo de Auch, lugar en el que no habían estado jamás y que quedaba ubicado a unos 25 o 30 minutos en autobús de Vic-Fezensac. Omar resaltó la espectacular vista de la que disfrutaron en su trayecto y todos los campos de viñeros y sembrarías que tuvieron la oportunidad de observar. 

Omar y Maite
La músico Maite Hontelé y Omar Ledezma Jr.

Próximas presentaciones 

En cuanto a la edición de Tempo Latino del año que viene, aún es muy pronto para saber si Pacific Mambo participará de nuevo en el festival, así que esas conversaciones con el grupo para ir a Francia el año que viene aún están por verse. 

Sin embargo, el músico si nos pudo confirmar que tendrán una presentación local en septiembre. También nos informó que tendrán una presentación Yoshi’s el primer fin de semana del año que viene, cosa que ya es una tradición para grupo cada año. 

Por lo pronto, la banda usará estos meses para refrescar su repertorio, montar nueva música y prepararse para lo que viene en el 2025. 

También lee: Yari More Latin Band, la orquesta que acompañó a Celia Cruz 

Publicado en: 2024, Artistas, Entrevistas, Musica Latina, Norte America, Septiembre

«Mambo Night in Miami Beach» celebra el centenario del natalicio de «El Inolvidable», nuestro Tito Rodríguez.

26 enero, 2023 by International Salsa Magazine presenta

De izquierda a derecha, Tito Puente, Jr., Mario Grillo, Tito Rodríguez, Jr.  Foto: sobejazzfestival.com
De izquierda a derecha, Tito Puente, Jr., Mario Grillo, Tito Rodríguez, Jr. Foto: sobejazzfestival.com

La idea inicial de reunir las tres grandes orquestas del Palladium en este innovador concepto orquesta tipo “tres en uno” le surgió a Mario Grillo, hace más de dos décadas.

Ya el pasado 3 de marzo de 2022, los herederos del mambo habían celebrado en Nueva York la mayoría de edad del establecimiento de The Big Three Palladium Orchestra. A 21 años del establecimiento de esta notable big band, el concierto titulado Palladium in the New Millenium tomó lugar en un abarrotado Lehman Center for the Performing Arts.

La primera presentación de 2023 de la big band “tres en uno” y coincidiendo con el centenario del natalicio de “El Inolvidable”, Tito Rodríguez; la cartelera del South Beach Jazz Festival abrió su oferta musical del sábado 7 de enero de 2023 con el concierto denominado Mambo Night in Miami Beach. Cerca de las 8:00 p.m. The Big Three Palladium Orchestra se adueñó del Miami Beach Band Shell cuando Mario Grillo, conocido en el ambiente musical como Machito, Jr. se hizo cargo de dar por iniciado el banquete musical que nos esperaba, a son de Cuban Fantasy.

Foto:  Miami Bandshell broadcast
Foto:  Miami Bandshell broadcast

Como se ve, cada uno de “los tres grandes del Palladium” y dueños del mambo en su época dorada heredó un hijo timbalero. Estos tres directores de orquesta se han dado a la misión de mantener el legado del Palladium vivo y vigente.  Aunque los herederos del mambo han trascendido el sello de ser los hijos de los dueños del mambo, no olvidan que los Patriarcas son todavía tema de conversación en los círculos musicales alrededor del mundo.

Carmen Laboy en el saxofón barítono y la dirección musical de The Big Three Palladium Orchestra  Foto: Ethan Dangerwing of Masterwing Creative Agency
Carmen Laboy en el saxofón barítono y la dirección musical de The Big Three Palladium Orchestra Foto: Ethan Dangerwing of Masterwing Creative Agency

Para el concierto en el Miami Beach Band Shell, The Big ThreeOrchestra contó con la veteranía de: Carmen Laboy en el saxofón barítono y en la dirección musical; José Heredia en el saxofón tenor, Mark Friedman en el saxofón alto y en la flauta, Julio Andrade en el saxofón alto; Larry Moses, Seneca Black, Dante Vargas y Julio Díaz en las trompetas; William Rodríguez en el piano, Jerry Madera en el bajo, Daniel Peña en el bongó y Diego Camacho en las tumbadoras.  En el frente vocal, Sammy González, Jr. se respaldó con los coros de Starlyn Benítez y de Tatan Betancurt.

El repertorio de lujo vibró y retumbó en el Miami Beach Band Shell, un elegante recinto a pasos de la playa, que se encontraba lleno a capacidad.

 

Mario Grillo  Foto: sobejazzfestival.com
Mario Grillo Foto: sobejazzfestival.com

Destacaron, a cargo de Mario Grillo, los temas: Cuban Fantasy, Oye la rumba (La rumba), Ahora sí, Piñero tenía razón, Babarabatiri y Rumbantela. Por su parte, a cargo de Tito Rodríguez, Jr. destacaron los temas: El que se fue, , Yambú, Avísale a mi contrario, Agua de Belén y Fagot’s world. En la interpretación de Avísale a mi contrario, llamó la atención de una concurrencia ya boquiabierta; la correspondencia entre la conga de Diego Camacho y el bongó de Daniel Peña, que “quinteando a lo bravo” y acomodándose al afinque del timbal a cargo de Rodríguez, Jr. abrió paso a los vientos. Y los vientos entraron por la puerta ancha a aumentar el tempo de la noche, que ya calentaba a son de mambo.

Tito Rodríguez, Jr.  Foto: Migdalia Sánchez
Tito Rodríguez, Jr. Foto: Migdalia Sánchez

Cuando le tocó a Tito Puente, Jr. el turno al timbal este afirmó que había sido Tito Puente el pionero en tener una mujer en el frente vocal de una orquesta.

Acto seguido, y preparándose a cerrar el primer segmento del concierto; presentó a la empresaria y cantante puertorriqueña Melina Almodóvar, a quien respaldó para la interpretación de Mi socio

Tito Puente, Jr. y Melina Almodóvar  Foto: sobejazzfestival.com
Tito Puente, Jr. y Melina Almodóvar Foto: sobejazzfestival.com

El gran finale del evento colocó a los tres timbaleros herederos del mambo frente a la orquesta para deleitarnos con una magistral interpretación en sincronía con la base rítmica que Diego Camacho y Daniel Peña no titubearon en mantener.

El año pasado se llegó a prometer tal espectáculo en el que los del mambo honran el legado de sus padres en suelo boricua.  El mismo iba titulado “Palladium en el nuevo milenio” y se presentaría el Día de los Padres en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes de Santurce. Sin embargo, el mismo fue cancelado.

Con frecuencia digo que el pasado es pasado y que el futuro es incierto, así que a esperar con prisa el a que The Big Three Palladium Orchestra pueda presentarse en Puerto Rico.

Yo por mi parte sigo viviendo en salsa, que sigue siendo magia, fantasía e ilusión.

Bella Martínez
Bella Martínez

 

Escritora, Investigadora de música afrocaribeña y autora de Un conguero para la historia, Las memorias de Jimmie Morales

787-424-8868

Enlace Externo: Bella Martínez Escritora, Investigadora de música afrocaribeña

Sigue Leyendo: Mike Arroyo el guitarrista Utilizando el Jazz para alabar a Dios

Publicado en: Febrero, Norte America

«Mambo Fiesta» lo nuevo de Maelo y su Klan desde Oslo Noriega

8 noviembre, 2022 by Augusto Felibertt

A partir del jueves 4 de noviembre 2022 está a la venta en todas las plataformas digitales a nivel mundial

Una producción musical de Café Records.

Miami, FL, 4 de Noviembre del 2022. (Café Records) Ya huele a fiestas, tanto el mundial de fútbol Qatar 2022, como las navidades y el oriundo de Caracas, el venezolano Ysmael D’La O (Maelo), productor, compositor y director de la agrupación europea «Maelo y su Klan», nos trae de su autoría este nuevo y pegajoso sencillo del álbum «Cultura Viva», titulado Mambo Fiesta.

Mambo Fiesta lo nuevo de Maelo y su Klan desde Oslo Noriega
Mambo Fiesta lo nuevo de Maelo y su Klan desde Oslo Noriega

En su biografía musical, Maelo cuenta con el álbum «Ritmo y Sabor» 2018 y sendos sencillos de su nueva producción; «Son Kizomba», «La reina de la Campana», «Que Extraño es Eso», que fue su primer Feat con la agrupación patrimonio cultural de Venezuela «El Sondeo Clásico del Caribe» y el éxito del pasado verano «Son Onomatopeya».

Ha sido un año espectacular, lleno de nominaciones, grabaciones y éxitos del mulato de Carapita, en los que destacamos los siguientes: ganador cómo la mejor Agrupación Antillana del 2022 de los premios Cristo Rey, que se otorga en Cali, Colombia, conocida por ser la capital mundial de la salsa.

También recibió la «Mención de Honor» cómo productor del año 2022, en los premios Latinos de Oro en Tenerife España, tras cumplir más de 20 años en la producción musical en el viejo continente.

Referente al Mambo, hoy día pocas agrupaciones están grabando este tipo de ritmos, pero Maelo, como buen visionario y conocedor del mercado emergente, rompe con ese esquema y nos presenta una obra de arte musical para el bailador.

Con la invitación de excelentes músicos y de primera línea como colaboradores:

Compositor: Ysmael D’La O (Maelo), Trompetas: Luis Ruiz, Trombón: Michael Palma, Voz: Luis González, Saxos Alto y Barítono: Julio Estrada, Tumbadoras, Bongo, Campana, Maracas y Guiro: Yomar «Caballo» Méndez, Timbal: Hungría Rojas Jr., Bajo: José «Mortadelo» Soto, Piano: Julio Estrada, Coros: Luis González, Alexis «El Chivo» Aguilar e Ysmael D’La O (Maelo). Arreglo y Producción musical: Julio Estrada, grabado en Estudio Requena y JE studio, mezcla: Francisco Requena y Julio Estrada

Mastering: Estudio Requena: Francisco Requena, todos bajo la producción general y ejecutiva de: Ysmael D’La O (Maelo).

«Mambo Fiesta» llegó para quedarse en el gusto del público, y ya está disponible en todas las plataformas digitales distribuido por el sello discográfico Café Records.

Maelo y su Klan

Sigue Leyendo: Vive Al Ritmo Salsero En Asia

Publicado en: Europa

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 31
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.