• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Resultados de buscar : radio

Salsa Warriors Radio. Tocando la mejor SALSA del Planeta!!!

21 agosto, 2024 by Adriana Saez

Norteamerica / USA / Nueva York

Salsa Warriors Radio inició su programación en junio de 2014 como un proyecto ambicioso y solidario para potenciar el género tropical más famoso y bailable del mundo desde hace más de tres décadas, la Música Salsa. Entre 15 disc jockeys amigos, durante una celebración, surgió la idea de esta emisora ​​online con DJs en vivo que pincharían Salsa las 24 horas del día, los 365 días del año; solo Salsa de ayer, hoy y siempre.

Salsa Warriors Radio flyer
Salsa Warriors Radio flyer

¡Y asi fue! Esta emisora ​​digital cuenta actualmente con 14 DJs de dos continentes (América y Europa) y realizan su trabajo diario con la música Salsa más variable, lo que la diferencia de las principales radios comerciales FM de Nueva York y el resto del planeta.

El nombre «Salsa Warriors» fue elegido con gran acierto por estos 15 amigos para identificar a aquellas personas dispuestas a luchar por el género Salsa. Asimismo, esta corporación tiene tres dueños:

“DJ Boricua” Renan Morales, Andrés Padua y Harry Trinidad, elegidos por los 15 DJs fundadores y de los cuales 9 continúan con sus programas radiales en la emisora ​​digital.

Dueños de Salsa Warriors. Andrés Padua, Harry Trinidad y Renan Morales. De izq a derecha.
Dueños de Salsa Warriors. Andrés Padua, Harry Trinidad y Renan Morales. De izq a derecha.

Para ser un DJ de Salsa Warriors debes tener experiencia, dominio con las computadoras y mucha música Salsa.

Luego de superar los oyentes estimados de 700 personas mensuales en sus inicios a 194.000 oyentes a nivel mundial cada mes en sus diferentes programas luego de cuatro años, Salsa Warriors Radio también apuesta por los eventos salseros nacionales luego de 2 meses de su apertura oficial como una emisora ​​de radio alternativa.

Salsa warriors in the Park
Salsa warriors in the Park

Desde septiembre de 2014, Salsa Warriors ha sido patrocinador de 25 eventos musicales de Salsa en la Costa Este de los Estados Unidos, tales como: Empire City Casino en Yonkers, NY y dos conciertos anuales de Salsa en el verano en Flushing Meadow Park, Queens también en New York con asistencia masiva de bailarines profesionales, aficionados y amantes de la salsa en general.

Empire City Casino
Empire City Casino

Además, han contado con el apoyo de grandes y reconocidos artistas de renombre mundial que han asistido a estos eventos, tales como: Yolanda Rivera, Ismael Rivera Jr., Pedro Brull, Gilberto Colon Jr., Eddie Montalvo y Adalberto Santiago, entre muchos otros. .

Esta emisora, emisora ​​de la cultura salsera, también puede escucharla a través del sistema Roku, aceptando su canal “Salsa Warriors”. Y si estás lejos de tu PC puedes escuchar esta radio alternativa digital a través de la aplicación para Smartphone del mismo nombre.

Evento de salsa - Foto
Evento de salsa – Foto

Salsa Warriors Radio tiene el compromiso de apoyar tanto a los maestros de la salsa con gran trayectoria como a la nueva generación, siendo esta última la clave para continuar con el progreso de este género musical, señaló Renán Morales. Además, Salsa Warriors radio mantiene sus planes de seguir realizando eventos masivos, mantener la estación digital y traer orquestas de Puerto Rico o de otras partes del mundo a Nueva York próximamente.

Staff de DJs:

★   Andrés Padua ★   Harry Trinidad ★   Mario Chiclana
★   Esther Díaz & Jules Asencio ★   Carmen Cepeda ★   Roy López
★   Howard Turner & Evelyn Moro ★   Jaime Soler ★   Tito Massas
★   Jules Asencio ★   Monica Dobroiu ★   Fabian Rivera
★   Renan Morales “Dj Rey Boricua”

Renán Morales nació en Nueva York de padres puertorriqueños. Es el fundador y propietario de Salsa Warriors Radio. Su Programa de Radio «Salsa Es Lo Que Hay» se transmite los Miércoles a las 7:00 pm y los Jueves a las 8:00 pm. Su especialidad es la Salsa Dura y ya ha transmitido 325 shows en vivo. Como «DJ Boricua» se ha presentado en: White Plains – NY, Nyack – NY y en Connecticut.

Evento de salsa
Evento de salsa

“Para mí la Salsa es una música pegajosa que te habla del amor, sufrimientos, triunfos y cultura. Es un género que significa pueblo, orgullo y mucho sabor. La misión de Salsa Warriors es promover nuestra Salsa del pasado, presente y futuro para mantener el género en alto, al igual que la cultura de todos nosotros”. Renan Morales

Para obtener más información, visite www.salsawarriors.com o sígalos en Facebook www.facebook.com/salsawarriors 

Flyer Salsa Warriors Radio
Flyer Salsa Warriors Radio

Para ser promovido escríbeme a: [email protected]

Publicado en: 2018, Julio, Norte America, Radio

La gran ‘Cumbre de Soneros’ en Barranquijazz – Cortesía de Radio Nacional de Colombia

7 julio, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Colombia / Barranquilla

Cortesía de Radio Nacional de Colombia del Barranquijazz  2018 para International Salsa Magazine.

Así se vivió la gran ‘Cumbre de Soneros’ en Barranquijazz este 15 de Sep-2018.

En una gala especial que contó con la participación por primera vez del Quinteto de Antonio Arnedo, músico determinante en los lenguajes del jazz colombiano, en la que logró introducir magníficamente al público en un viaje por los sonidos tradicionales de las distintas regiones de Colombia bajo ese concepto que ha venido  a denominarse como World Jazz, se fue calentando el ambiente para el disfrute de una de las noches más vibrantes del Barranquijazz 2018.

Foto de La gran Cumbre de Soneros en Barranquijazz
Foto de La gran Cumbre de Soneros en Barranquijazz

El primero de los protagonistas de la cumbre en subir al escenario fue Hermán Olivera, el llamado ‘Sonero del siglo XXI’, quien demostró que efectivamente “es el puente entre el ayer y el hoy”, como dice en uno de sus pregones en ‘El Heredero del sabor’, pieza incluida en su álbum solista ‘La voz del Caribe’, mote con el que lo bautizó hace algún tiempo Eddie Palmieri, el líder de la orquesta en la que Hermán ha permanecido durante más de 20 años.

Luego llegó el turno para Ray de la Paz, quien subió de nivel el entusiasmo del público tras la interpretación de los mayores éxitos de su carrera, logrados junto al desaparecido arreglista y director de orquesta Louie Ramírez. El neoyorkino hizo exhibición de su potente voz con las piezas: ‘Todo se derrumbó’, ‘Solos tú y yo’, ‘Mentirosa’, ‘Vámonos de aquí’ y ‘Estar enamorado’.

Posteriormente, se hizo presente el ‘Niño bonito’ Ismael Miranda. En su saludo al público mencionó: «Vimos que hicieron unas olimpiadas brutales y el mundo se enteró”, en referencia a los Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados recientemente  en la arenosa.

Foto de los artista en la gran Cumbre de Soneros en Barranquijazz
Foto de los artista en la gran Cumbre de Soneros en Barranquijazz

Miranda interpretó ‘Caretas’, ‘Las esquinas son’ y ‘No me digan que es muy tarde’. Para el cierre, Ismael Miranda llamó a la tarima a Ray de la Paz y a Hermán Olivera, y juntos inspiraron sus mejores soneos, derrochando su talento sobre el tema ‘Abran Paso’.

Con este espectáculo de altísimo nivel, Barranquijazz cerró su ciclo de galas.

Por: Robert Téllez.

Más información:

https://www.radionacional.co/noticia/musica/asi-se-vivio-la-gran-cumbre-de-soneros-barranquijazz

Publicado en: 2018, Latino America, Octubre, Radio

Ritmo Caribe Promociones Radio 24/7

25 mayo, 2024 by Karina Bernales

Costa Este – Nueva York – Nueva York

Ritmo Caribe Promociones Radio 24/7 Radio. La nueva estación digital en Nueva York

Ritmo Caribe Promociones 24/7 Radio se lanzó en noviembre pasado en la ciudad de Nueva York y es una afiliación de Ritmo Caribe Promotions, una empresa dedicada a promover artistas del género tropical y la música latina en general.

En esta emisora ​​digital podrás escuchar los temas de cantantes legendarios y la Sangre Nueva de la Salsa las 24 horas de cada día, ¡100% garantizado!

Los géneros musicales que puedes disfrutar en http://www.ritmocaribepromotionsradio.com van desde la música salsa pasando por ritmos afrocubanos hasta el jazz latino y brasileño, entre muchos otros.

Ritmo Caribe Promociones Radio 24/7
Ritmo Caribe Promociones Radio 24/7

Ritmo Caribe Promociones 24/7 Radio también incluye transmisiones de radio en vivo de algunas de las mejores estaciones de la zona, así como el programa de radio «El Toque Latino», conducido por Jimmy Castro.

Así mismo y como información adicional, te contamos que si eres artista de la grabación Tropical o Latina y te gustaría rotar tu música en esta emisora ​​digital, puedes enviarla en formato mp3, incluyendo: imagen de portada y detalles de la pista o álbum al siguiente correo electrónico: [email protected] o puede contactarlos a través del número de teléfono: 845-564-5703.

De verdad, en Ritmo Caribe Promociones 24/7 tendrás una Sensación Sensorial ¡Increíble!

 

Para mayor información por favor visite:

http://ritmocaribe.wix.com/ritmocaribe

 

Síguelos en todos sus Canales Sociales:

  • Facebook: https://www.facebook.com/RitmoCaribePromotions
  • Instagram: https://www.instagram.com/ritmocaribe
  • Twitter: https://twitter.com/ritmocaribe42

Publicado en: 2018, Diciembre, Norte America, Radio

El locutor mexicano Jesse ‘‘Chuy’’ Varela y la radio actual

31 marzo, 2023 by Karina Garcia

‘‘Chuy’’

Jesse ’’Chuy’’ Varela es un famoso locutor radial de la Bahía de San Francisco que actualmente labora en la emisora KCSM Jazz 91 y entrevista constantemente a todo tipo de figuras relevantes de la actualidad como artistas, cantantes y músicos de todos los géneros, pero especialmente de jazz. Tuvimos la oportunidad de conversar con el respetado comunicador para conocer su transición de músico a locutor y su historia en general.

Jesse ''Chuy'' Torrealba saliendo al aire KCSM Jazz 91
Jesse »Chuy» Torrealba saliendo al aire KCSM Jazz 91

Su carrera como músico

Inició su carrera en el mundo del entretenimiento como músico cuando apenas estaba en la secundaria en su natal país México. Empezó tocando la guitarra desde muy pequeño y sus tíos le enseñaron a tocar ‘’La Bamba’’ y otras canciones muy famosas por aquellos años, lo que le llevó a darse cuenta de que debía seguir por este camino. Es por eso que no pasó mucho para que empezara a tocar música grupera en grupos mexicanos de Oakland.

Sin embargo, se apoderó de él una gran pasión por el jazz, lo que hizo que aprendiera a tocar este género con la guitarra. Una de sus más grandes inspiraciones por aquellos años fue Carlos Santana y el gran trabajo que venía realizando en el Área de La Bahía. Varela hacía imitaciones de Santana y tocaba sus temas, cosa que generó gran interés en el circulo en el que se desenvolvía y que le ayudó a conseguir mucho trabajo en agrupaciones que veían potencial en su talento. Sobre estos años, comentó que, en una ocasión, el padre del cantante, Don José Santana, fue a verlo tocar, lo que fue un orgullo enorme para Jesse y su incipiente carrera.

Aunque el artista mexicano fue una de sus mayores influencias, hubo otros grandes nombres de otros géneros que le ayudaron a expandir sus horizontes como Eddie Palmieri y otros cantantes de salsa que ya tenían una carrera reconocida.

Al seguir con su carrera profesional comenzó a formar parte de los grupos de jazz de Diablo Valley College y otras casas de estudio, hasta que se dio cuenta de que este conjunto de actividades no se le hacían rentables económicamente, por lo que empezó a trabajar como voluntario en la emisora KPFA en Berkeley y luego en KJAZZ. ‘’Logré demostrar mis cualidades como voluntario y pasante, así que decidieron darme trabajo por medio tiempo y me convertí en reportero en KPFA. En KJAZZ, empecé a hacer programas y me dieron el espacio The Latin Jazz Show que sigue vigente’’.

Su primera gran oportunidad fue durante la promoción de una serie de conciertos de Tito Puente, cuyas entradas no se estaban vendiendo bien, por lo que el artista necesitaba todo el apoyo posible para conseguir que el público se interesara en los espectáculos. Eso hizo que los dueños del club donde se daban los shows decidieran usar esta emisora para emitir comerciales en los que se anunciaran. Es entonces cuando el encargado de la programación quería que se le hiciera una entrevista a Puente, se la ofrecieron a Varela, quien aceptó hacerla gustoso.

Luego de entrevistar al artista y poner el material al aire, muchos oyentes se comunicaron con la emisora porque les fascinó el trabajo que hizo el locutor, al punto que el mismísimo timbalero le dijo al director de programación pidió que le dieran una oportunidad a este joven comunicador, ya que le vio mucho potencial. Es ahí cuando se le cede el espacio dedicado al Latin Jazz, cosa por la que Varela siempre le estará agradecido a Tito Puente.

Compositor, arreglista y pianista cubano Chucho Valdés y Jesse ''Varela'' Varela
Compositor, arreglista y pianista cubano Chucho Valdés y Jesse »Varela» Varela

Locutor del primer programa bilingüe en Estados Unidos

Jesse nos comenta que empezó a trabajar como voluntario en un programa bilingüe que se llamó ‘’La Onda Bajita’’, el cual estaba enteramente enfocado en un público juvenil. Lo que buscaba con ese programa era hacerle ver a los jóvenes que la violencia y las pandillas eran cosas muy negativas para sus vidas y que las dificultades hay que superarlas con educación y esfuerzo. También le gustaba poner música de los ‘’oldies’’, música chicana, salsa, rock latino, entre otros géneros.

Durante toda su carrera, la gran mayoría de los programas que hizo eran en inglés, aunque también se desempeñó como director de asuntos públicos y reportero en KPFA de Berkeley, emisora en la que le tocó hacer muchas cosas bilingües. Al mismo tiempo, laboró para Radio Bilingüe en Fresno, lo que le llevó a usar ambos idiomas en los reportajes que hacía y así ampliar el público al que tenía acceso. En esa época, tocó temas controversiales como la discriminación a los latinos, el líder campesino Cesar Chávez, la situación de Centroamérica con la criminalidad y las guerrillas, entre otros temas.

Estos reportajes lo llevaron a visitar estos países y muchos otros lugares en los que fue descubriendo música y ritmos típicos. Este interés que siempre ha tenido en lo musical lo llevó convertirse en el director musical de KPFA durante un tiempo hasta que se fue a KCSM, estación en la que sigue trabajando desde hace 22 años.

Multifacético

Aunque hoy en día se desempeña como locutor, dice que siempre quiso ser ingeniero de sonido para tener sus propios grupos de salsa, pero terminó aprendiendo mucho sobre mezclas, edición y mucho más. Lo que más le gustó en este mundo de la radio fue la posibilidad de entrevistar artistas y considera que este es uno de los mejores talentos que tiene para ofrecer. Obtener la historia o el reportaje de los entrevistados es un gran gusto para él y le ayuda a entender mejor el negocio.

Muchos locutores veteranos le aconsejaron y le ayudaron mucho a perfeccionar sus cualidades y mejorar su trabajo lo más que pudiera. Algunos incluso le obsequiaron sus colecciones de discos para que aprendiera más de música y se empapara más de los temas que tenía que tratar en sus programas.

Jesse también se dedica junto con otros compañeros a dar clases a jóvenes que deseen formarse en este oficio y formar parte de las nuevas generaciones de locutores con todos los conocimientos de la vieja escuela.

Jesse ''Chuy'' Varela y el director de orquesta, percusionista y cantante Poncho Sánchez
Jesse »Chuy» Varela y el director de orquesta, percusionista y cantante Poncho Sánchez

¿Qué necesita una emisora para funcionar correctamente?

‘’Si te digo la verdad, una emisora necesita dinero para funcionar correctamente. En el caso de las radios públicas y universitarios, nos vemos en la obligación de pedirles a nuestros oyentes que nos apoyen con sus donaciones y que se suscriban como apoyantes. Hemos tenido la fortuna de contar con una audiencia muy generosa en ese sentido’’ dijo el locutor. También añadió que la pandemia fue hasta cierto punto beneficiosa para shows como el suyo, ya que obtuvieron una gran cantidad de audiencia nueva debido a la cuarentena.

Varela menciona que uno de los más grandes problemas que enfrentan la mayoría de las emisoras públicas es la comunicación. ‘’Hay una división entre las administraciones y los trabajadores. Las juntas directivas no tienen las mejores ideas en cuanto al uso de los recursos disponibles. Muchas veces, se ponen a gastar descontroladamente sin notificar al público en qué piensan invertir ese dinero’’ señaló el comunicador.

A juicio de Varela, Lo más importante que una emisora debe conservar es la confianza del público y hacerle saber a la gente que done que su dinero se usará en los mejores intereses de la emisora. ‘’Cuando los administradores usan esos recursos económicos para viajes, cenas y hoteles de lujo, los oyentes lo considerarán un abuso. Esa lamentable situación la he visto en todas las emisoras en las que he trabajado’’ continua el locutor.

También lee: Steffen Kuehn y Christian Tumalan nos hablan de sus raíces musicales y su orquesta

 

Publicado en: 2023, Artistas, Norte America

Pacifica Radio, historia, shows y polémicas

6 marzo, 2023 by Karina Garcia

Esto es Pacifica Radio

Pacifica Radio ha sido una de las redes radiales más grandes de todo Estados Unidos en las últimas décadas y su importancia sigue siendo enorme hoy en día a pesar del tiempo transcurrido. Ha dado voz a figuras de todo tipo de tendencias políticas e ideológicas y artistas de todos los géneros que buscaban una plataforma para poder ser escuchados. Sin embargo, tal popularidad no ha hecho que esta organización esté exenta de polémicas que, al igual que su historia y shows, también nos gustaría explorar con el mayor respeto posible.

A continuación, hablaremos de lo más resaltante que ha ocurrido con esta estación radial desde sus inicios en 1946 hasta el día de hoy, ya que hablar de Pacifica Radio es también hablar de la comunicación en Estados Unidos y cómo ha sido el papel jugado por la cultura y la música latina en todo esto.

Logo de Pacifica Foundation
Logo de Pacifica Foundation

Inicios de Pacifica Radio

Pacifica Foundation es una organización sin fines de lucro que posee cinco estaciones de radio independientes que se financian de los aportes otorgados por los oyentes. Es ampliamente conocida por su tendencia progresista y liberal y su sede principal se encuentra ubicada junto a la emisora KPFK en la ciudad de Los Ángeles, California.

Esta organización también se encarga de gestionar todo lo que tiene que ver con la Pacifica Network, la cual, a su vez, gestiona a mucho más de un centenar de emisoras afiliadas con todo tipo de programas y contenido, aunque especializándose en asuntos políticos y sociales en mayor o menor medida. Es la red radial más antigua de todo el país la red sin fines de lucro de mayor antigüedad del mundo entero, lo que habla de la relevancia que tiene Pacifica en comparación con otros medios de comunicación.

Su fundación se produjo en 1946 por E. John Lewis y Lewis Hill luego de haber finalizado la segunda Guerra Mundial. Ambos hombres estaban absolutamente en contra de la guerra y se negaron a prestar el servicio militar bajo la figura del objetor de conciencia. Es así como se unieron a otros pacifistas para crear Pacifica Foundation, cuya primera emisora empezó a salir al aire el 15 de abril de 1949 en Berkeley, California.

Siendo fieles a las creencias con las que iniciaron este proyecto, los fundadores dieron voz a todos los que estaban contra la Guerra de Corea al año siguiente junto a muchas otras minorías que no encontraban medios dispuestos a permitirles expresar sus puntos de vista contrarios a la posición mayoritaria de la época.

Fue así como la emisora empezó a funcionar en varias ciudades a lo largo de los años debido a su enorme éxito y se crearon las siguientes estaciones de radio en varias ciudades: KPFA/94.1 y KPFB/89.3 en Berkeley, California (Bahía de San Francisco), KPFK/90.7 en Los Ángeles, WBAI/99.5 en Nueva York, KPFT/90.1 en Houston y WPFW/89.3 en Washington, DC.

Lewis Hill, cofundador de KPFA y Pacifica Radio
Lewis Hill, cofundador de KPFA y Pacifica Radio

Funcionamiento

Pacifica se rige por un consejo de administración que se encarga de establecer las políticas que gobiernan a la organización y supervisar las operaciones de la red. Dicho consejo está conformado por los representantes de todas y cada una de las emisoras de las que se compone la fundación, así como por directores cuya elección fue llevada a cabo por la comunidad de Pacifica.

Los miembros que conforman este consejo deben ser electos y reemplazados cada tres años y hacen reuniones periódicas para debatir temas relacionados con el funcionamiento de la fundación y la toma de decisiones en cuanto a la dirección de la red. Es desde allí que se decide el uso de los recursos donados por la audiencia que escucha sus emisoras.

Los miembros de la junta directiva son los siguientes:

Lydia Brazon (Presidenta), representante de KPFT en Houston, Texas

Sabrina Jacobs (Vicepresidenta), en representación de KPFA en Berkeley, California

Alex Steinberg (Secretario), representante de WBAI en Nueva York, Nueva York

Donald Goldmacher (Tesorero), representante de KPFA en Berkeley, California

Christina Huggins, representante de WPFW en Washington, D.C.

T.M. Scruggs, en representación de WBAI en Nueva York, Nueva York

Janet Coleman, representante de WBAI en Nueva York, Nueva York

Cerene Roberts, representante de KPFA en Berkeley

Programas latinos de Pacifica Foundation

Si hay algo por lo que ha destacado Pacifica Radio es por el enorme espacio que ha brindado a la comunidad latina para difundir su música y cultura en general. Es por eso que han sido muchos los shows enteramente dedicados a estos temas y cuyos conductores justamente han sido latinos o hijos de latinos.

KPFA tiene a Luis Medina y Emiliano Echeverría, quienes se encargan de conducir el programa ‘’Con Sabor’’, el cual se especializa en artistas y noticias relacionadas con la salsa, el jazz latino, música afrocubana y afrocaribeña, entre otros géneros. Además, también entrevistan a dichos artistas, brindan el calendario musical al público y ofrecer boletos a conciertos.

Locutores Luis Medina, Chata Rodríguez y Emiliano Echeverria
Locutores Luis Medina, Chata Rodríguez y Emiliano Echeverria

En el caso de KPFK, la comunidad latina cuenta con el conocido programa ‘’Canto Tropical’’ conducido por Kathy Díaz y Héctor Resendez, cuya labor se centra en promover los principales géneros musicales latinos como lo son el jazz latino, la música afrocubana y la salsa. También se enfocan en entrevistar y dar espacio a artistas tanto locales como extranjeros para que promuevan su talento y se den a conocer a la mayor cantidad de público posible.

Conductor de ''Canto Tropical'' Kathy Díaz y conductor de ''Alma Del Barrio'' Eddie López
Conductor de »Canto Tropical» Kathy Díaz y conductor de »Alma Del Barrio» Eddie López

En WBAI, ‘’Salsa Con Candela’’ es una celebración semanal a la rica historia y la diversidad del género musical salsa. El espacio conducido por DJ Candela incluye una mezcla de temas clásicos y contemporáneos, así como interesantes y esclarecedoras entrevistas con artistas y figuras importantes en la cultura musical latina.

Otro programa latino digno de mención es ‘’Salsa y más’’ en KPFT, el cual explora a detalle el mundo de la salsa y otros importantes géneros latinos. El programa conducido por el DJ Leonard Trujillo, al igual que ‘’Salsa Con Candela’’ también ofrece una mezcla de temas latinos y contemporáneos junto con entrevistas a artistas locales e internacionales.

Y, por último, WPFW tiene a ‘’Latin Flavor’’ es un programa dedicado a los más importantes géneros latinos como lo son la salsa, el jazz latino y muchos otros. El espacio conducido por el DJ Jim Byers analiza las raíces culturales e históricas de la música latina y brinda su plataforma para presentar a artistas nuevos de cualquier parte del mundo.

Locutor Jim Byers
Locutor Jim Byers

Controversias

Desde el inicio de esta fundación, sus emisoras se han visto envueltas en una serie de escándalos que no han pasado desapercibidos para las telecomunicaciones y la comunidad en general, especialmente de tipo político e ideológico. Entre los muchos sucesos por los que Pacifica ha tenido que pasar, no podemos dejar de mencionar las peticiones por parte del gobierno para obtener las grabaciones de algunos programas, entrevistas controvertidas como la del Che Guevara, rumores de malversaciones de fondos, crisis financieras, entre muchas otras cosas.

En el año 2020, salió a relucir una información en la que algunos oyentes, voluntarios y donantes de Pacifica han creado una organización llamada Pacifica Safety Net con la que buscan denunciar los malos manejos y actitudes de los miembros de la junta de Pacifica, a quienes acusan de comprometer la misión central de la red de estaciones. Los integrantes de este grupo han interpuesto una demanda a esta directiva por prevaricación y mala gestión asegurando que la falta de liderazgo del consejo ha ocasionado la perdida de muchos de los ingresos a la red de estaciones y, por ende, originado un problema grave de solvencia a la organización.

Sede de KPFA
Sede de KPFA

Un gran ejemplo de los malos manejos que se hacían es la reducción de 120.000 miembros que la red tenía y los 40.000 que hoy en día tiene, cosa que ocurrió en apenas unos pocos años. También hay muchas quejas con respecto al tipo de programas que han sido transmitidos por la cadena en los últimos años debido a su alto contenido de odio, teorías de conspiración, racismo y un montón de cosas que no representaban los valores sobre los que fue fundada Pacifica Foundation.

En ese sentido, los miembros del ya mencionado comité hacen un llamado urgente a todos los miembros de la red radial a recuperar estos espacios para retomar la misión principal de la fundación, la cual ha sido lamentablemente tomada por otros intereses completamente ajenos a los que tienen los donantes, trabajadores y oyentes.

En 2019, la red fue capaz de obtener un préstamo de 3 millones de dólares que le permitiese pagar parte de la deuda acumulada hasta esa fecha, pero la posibilidad de que la fundación logre la estabilidad financiera a largo plazo no está ni cerca de ser un hecho. Debido a los malos manejos ya mencionados, la fundación no tiene como pagar este monto de vuelta, por lo que se ve forzada a recortar gastos. Esta reducción de ingresos está ocasionando que la junta directiva busque vender el edificio donde funciona WBAI, el cual había sido cedió por el Empire State Realty Trust (ESRT) a cambio de un contrato de alquiler bastante perjudicial para la fundación desde el punto de vista para actuales y antiguos integrantes.

El Empire State Building, donde se ubica WBAI FM
El Empire State Building, donde se ubica WBAI FM

Con respeto a todo este tema, el locutor mexicano Jesse ‘’Chuy’’ Varela, quien laboró durante varios años en KPFA nos habló un poco sobre las irregularidades que se presentaron tanto allí como en otras emisoras donde ha estado. El profesional de la radio señala que siempre han existido graves problemas de comunicación entre las administraciones y los trabajadores. ‘’La junta directiva siempre piensa que puede hacer algo mejor con el dinero recaudado y gastan muchos recursos sin notificar al público sobre lo que hacen. Cuando tú pides dinero a los oyentes, tienen que confiar en que cuando te lo dan, vas a darle un buen uso’’ señaló Varela.

‘’Supe de muchos casos de directivos que hacían juntas en diferentes ciudades, alojándose en hoteles caros y comiendo en restaurantes exclusivos. Considero que esto es un abuso y una falta de respeto a quienes donan su dinero. Esto lo he visto en todas las emisoras en las que he trabajado lamentablemente. En este sentido, los sindicatos cumplen un rol fundamental para evitar este tipo de problemas’’ continuó el locutor.

Locutor Jesse ''Chuy'' Varela de KCSM Jazz 91
Locutor Jesse »Chuy» Varela de KCSM Jazz 91

En cuanto a otros locutores y extrabajadores o directivos de Pacifica Radio, no quisieron emitir ningún tipo de comentarios al respecto. Presumimos que esto pueda deberse a posibles represalias debido al poder acumulado por la mayor red de radios de todo Estados Unidos.

Cabe resaltar que todo lo aquí escrito está basado en testimonios de otras personas que no han podido corroborarse de forma independiente, por lo que no confirmamos ni negamos ninguno de los hechos aquí descritos.

También lee: Dos programas radiales del movimiento salsero en California

Publicado en: 2023, Marzo, Norte America

El empresario, productor y locutor Jimmy Castro promueve su Ritmo Caribe Promotions Radio

18 agosto, 2022 by Karina Garcia

Jimmy Castro y su estación de radio Ritmo Caribe Promotions Radio

Hemos tenido el placer de conversar con el empresario, productor y locutor Jimmy Castro, quien empezó con su programa de radio en 1998 en Harrisburg, Pennsylvania con su propio programa «El Toque Latino» en la estación radial WTCY 1400 AM hasta el 2002. Luego trabajó como productor en «The Latin Jazz & Salsa Show» en Richmond, Virginia, en la estación WCLM 1340 AM entre los años 2008 y 2014. Al final lanzó su propia estación de Radio online Ritmo Caribe Promotions Radio en 2018 a través del enlace www.ritmocaribepromotionsradio.com. Aquí, los oyentes pueden encontrar salsa, jazz latino y música afrocubana.

Productor, promotor y locutor Jimmy Castro

Esta es nuestra conversación

Usted fundó Ritmo Caribe Promotions en 1998. ¿Qué le llevó a fundar esta empresa y por qué centrarse en la creación de festivales y conciertos?

Creé la compañía como una asociación de DJ llamada Caribbean Rhythms Record Pool en 1996 en Harrisburg, Pennsylvania. Empecé a reunirme con muchos de los artistas que me enviaban música, quienes empezaron a pedirme que los trajera a presentarse a Harrisburg, Pensilvania. Fue entonces cuando cambié el nombre de la compañía por el de Ritmo Caribe Promotions y produje allí muchos conciertos y festivales con artistas como Larry Harlow, Tito Puente, Cano Estremera, Héctor Tricoche, Van Lester, Miosotis, Edgar Joel, Yomo Toro, Eddie Palmieri y otros.

¿Por qué centrarse específicamente en la salsa, el jazz latino y la música afrocubana?

Yo promocionaba más géneros como el merengue, la bachata, el reggaetón y la música mexicana, pero a medida que pasaron los años empezó a ser más difícil porque recibía mucha música, pero un personal limitado y no podía centrarme en tantos artistas. Decidí limitarme a los géneros en los que tenía más experiencia.

Jimmy Castro conduciendo su antiguo show “El Toque Latino”

Supe que Ritmo Caribe Promotions ha coproducido temas de varios artistas conocidos. Hablemos un poco de su papel como productor y sello discográfico.

A lo largo de los años, siempre he soñado con producir un tema de salsa con mi compañía. En 2020, tuve la oportunidad de coproducir mi primer tema con JA Creations titulada «Mariana» del vocalista colombiano de Salsa Jaime Andrés junto a Frankie Vázquez «¡El Sonero del Barrio!» Desde entonces, he coproducido 3 temas más de Salsa que son «Nuestro Camino» de Leonardo García con la participación del vocalista country Cat Beach Max Rosado y Néstor Torres como invitado especial, «Mi Motivo» de Leonardo García con la participación de la nominada al Grammy Miss YaYa y «Lo Afortunado Que Soy» de la Orquesta Latin Heartbeat de William Mendoza con la participación del vocalista cubano Amauri Menocal. Por último, el 15 de agosto de 2022, lanzaré mi primer tema como productor ejecutivo titulado «Historia de Un Amor» con la vocalista de los Países Bajos Julie Huard.

¿Qué le lleva a lanzar su propia emisora de radio en línea en 2018?

Empecé en la radiodifusión en 1997 con mi propio programa de radio «El Toque Latino» en una estación comercial WTCY 1400 AM en Harrisburg, Pennsylvania. Estuve al aire durante 5 años. Luego me mudé a Richmond, Virginia, donde trabajé como productor en The Latin Jazz & Salsa Show en WCLM 1450 AM / WHAP 1340 AM durante 8 años. También he sido el productor de entretenimiento durante 10 años para el Annual Latin Jazz & Salsa Festival y voy a traer al artista principal Herman Olivera para su decimoquinta edición el 27 de agosto de este año.

Finalmente, en 2018, ya no me interesaba trabajar en estaciones de radio de alguien más, así que decidí lanzar la mía propia por Internet 24/7, Ritmo Caribe Promotions Radio, donde puedo programar justo como quiero. www.ritmocaribepromotionsradio.com.

Jimmy Castro con “EL Rey de los Timbales” Tito Puente

También ha producido obras de teatro y producciones cinematográficas. Denos más detalles al respecto.

La obra de la que estoy más orgulloso fue la que produjo mi compañía Ritmo Caribe Promotions y Yamile Music (Los Ángeles) «Melena: A Cultural & Musical Journey into my Afro-Cuban Roots», inspirada en la historia real de la percusionista latina afrocubana Melena y su viaje desde Cuba hasta convertirse en una de las mejores percusionistas del mundo. Puedes ver la obra en 3 partes en YouTube buscando «Melena: A Cultural & Musical Journey into my Afro-Cuban Roots (Part 1, 2, and 3)».

También recibes música en formato mp3 de la audiencia para colocarla en la emisora. ¿En qué se basa para elegir los temas que recibe?

Acepto música de artistas de todo el mundo siempre que sea salsa, jazz latino y música afrocubana. Escucho toda la música que recibo y me centro en la calidad de la producción, asegurándome de recibir el archivo mp3/wave junto con la imagen de la portada del álbum, y por último, ¡la música tiene que ser BUENA! También se la envío a muchos bailarines de salsa con los que tengo comunicación para que me den su opinión sobre el material.

¿Qué puedes decir de tu show “El Toque Latino”? ¿Cómo ha cambiado este show con el paso del tiempo?

Mencioné «El Toque Latino» en una pregunta anterior, sin embargo, este show ya no está al aire. Ahora, sólo es «Ritmo Caribe Promotions Radio» 24/7 en www.ritmocaribepromotionsradio.com.

Jimmy Castro con el cantante de salsa puertorriqueño Cano Estremera

Publicado en: Norte America

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 38
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.