• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Carmen Aular Alvino

Enrique Ramil nos presenta su nuevo sencillo «Mentira»

22 febrero, 2021 by Carmen Aular Alvino

El español Enrique Ramil trae “Mentira” como parte de su nueva etapa

Enrique Ramil nos presenta su nuevo sencillo “Mentira” como parte de lo que nos quiere mostrar en esta nueva faceta, que comienza de la mano de AGTE Live. El sencillo no solo emociona por ser lo nuevo de Enrique, sino que está bajo la producción del aclamado dúo venezolano SanLuis, integrado por los hermanos Santiago y Luigi Castillo.

«La canción habla del momento en el que descubres que todo lo que has vivido es una mentira, por alguien que te ha estado engañando. Se mezclan los sentimientos porque te duele que te hayan mentido, pero también haber tardado en darte cuenta. Es algo que resulta, en cierto modo, liberador. A nivel emocional es un viaje largo, pero satisfactorio», explicó Ramil.

Este sencillo está compuesto por  Luigi y Santiago Castillo, Juan Mari Monte, Enrique Ramil y Frederick Meléndez. Grabado hace poco en los Estados Unidos bajo la atenta y dedicada producción de Santiago y Luigi que querían darle luz al talento de Enrique, a la vez que lanzan su propio sello “La Castillera Music”. 

Enrique Ramil
Lo nuevo de Enrique «Mentira».

“Les presentamos a Enrique Ramil, uno de los intérpretes más increíbles que hemos conocido, y con el que tenemos el honor de presentar nuestro sello La Castillera Music. Mil gracias @enriqueramil @agtelive y @ada_latin por confiar en nuestra pluma y nuestra visión artística para desarrollar tan hermoso trabajo. Esto es solo el comienzo…” publicó el dúo en su cuenta en Instagram. 

Al mismo tiempo Enrique aprovechó este paso para trabajar con Erika Ender, Yasmil Marrufo, Ángel Pututi, Johan Morales, Juan Mari Montes, Julio César Rodríguez, Linda Briceño y Mario Cáceres, todos ganadores del Latin Grammy, en varias sesiones de composición. 

«Muchísima gente se va a sentir identificada. Me gusta haber trabajado con SanLuis, Frederick y Juan Mari, gente que yo admiraba desde antes», añadió Ramil.

Conoce más de Enrique Ramil

Enrique nació en Ares, A Coruña en España. Desde que era pequeño sintió inclinación por la música, el canto, la danza y la interpretación. Su carrera obtuvo un nuevo nivel y logro al ganar la edición 2020 de “Tierra de Talento” un programa del Canal Sur, pero Ramil no es nuevo en el medio, ya tiene más de 15 años de carrera con un trabaja arduo.

De hecho ser parte de un programa no es algo nuevo para él y se le da fenomenal, ya ha participado en más programas en distintas facetas como concursante, coach, corista o artista invitado. Es un artista muy versátil y camaleónico, pero lo que siempre ha destacado ha sido su voz muy única y su personalidad brillante. Ha probado varios géneros como el jazz, el gospel y hasta la bossa nova.

Erique Ramil

“La música me cura, emociona y me hace mejor persona. Eso es lo que deseo provocar en quien me escuche”, sostiene.

Tras su triunfo en “Tierra de Talento” logra un contrato con AGTE Live Entertainment, una compañía con base en los Estados Unidos que marca el comienzo de la internacionalización de Enrique. “Mentira” es el primer paso en esta nueva etapa, sencillo que se puede encontrar en todas las plataformas digitales y cuyo video oficial ya tiene casi 540 mil reproducciones en el canal oficial de Enrique. 

 

Inicio

Publicado en: Norte America

“Pandemia”, el tema de Johnny Ray

22 febrero, 2021 by Carmen Aular Alvino

Pandemia

Todos somos conscientes de que el 2020 fue un año duro para todo el mundo, la razón es bastante obvia, la pandemia; y es que, aunque ya ha pasado más de un año entero desde que la enfermedad empezó a llegar a todo el mundo, las repercusiones del covid-19 siguen afectando a muchas personas hoy en día, es justamente de eso de lo que trata el nuevo tema de Ray, llamado «pandemia».

Son muchos los artistas que han tomado la desafortunada situación sanitaria como base para crear canciones acerca de la misma, y es que la inspiración puede provenir de cualquier lugar, cosa que saben claramente los grandes artistas, y este es el caso de Johnny Ray y su nuevo tema.

A cargo de la dirección y la percusión de la canción está el mismo Johnny Ray, mientras que el encargado de la composición del tema fue Johnny Zamot. Por su parte, Sammy González Junior fue el elegido para interpretar el tema.

Johnny Ray

La duración de la canción es relativamente corta con respecto a la duración promedio que tienen las canciones del género, pero con poco más de dos minutos de duración se puede disfrutar de la autenticidad del sonido de la salsa en su máximo esplendor.

Por otro lado, como se puede intuir por el título de la canción, la letra se enfoca en los cambios surgidos a raíz de la pandemia y el deseo de que la misma se acabe. “Ya no se puede escuchar el tambor que tanto alegra, todo esto se acabó cuando llegó la pandemia”, así es como empieza la letra del tema, luego de una introducción musical propia del género. “Cuanto diera por volver, para alegrar a la gente, repicando mis tambores, viendo gozar a la gente”, canta Sammy Gonzáles, dejando claro el mensaje de la canción en esa frase.

Johnny Ray

Johnny Ray no es un artista más, es un músico veterano con casi cuarenta años de trayectoria, lo que lo hace alguien muy reconocido dentro de la industria. Junto a su agrupación Salsa Con Clase, Ray ha participado en innumerables eventos de distintas índoles, desde colegios y universidades, hasta ferias y eventos privados; además, han estado en distintos shows en más de una decena de países, por lo que su recorrido internacional le ha permitido adquirir mucha experiencia.

Desde muy joven, Ray fue un percusionista talentoso, y su interés por la música lo llevaría por el camino del éxito. A medida que crecía y se desarrollaba más como músico, este pasaría de tocar las congas en distintos lugares de Nueva York donde la salsa estaba constantemente presente, a compartir escenario con algunos de los artistas más reconocidos a nivel internacional, como lo son: Marc Anthony, el legendario Rubén Blades, Celia Cruz, Oscar de León, Tito Nieves, Eddie Palmieri, Jerry Rivera y muchos más.

Tras una trayectoria tan memorable, no es de extrañar que Johnny Ray siga produciendo temas al día de hoy, y seguramente lo seguirá haciendo por muchos años más, ya que vemos que incluso la pandemia está lejos de desalentarlo, sino que hace exactamente lo contrario, inspirarlo, siendo así posible que le saque provecho incluso a la desafortunada situación mundial.

 

Inicio

Publicado en: Norte America

Eddie Palmieri: una carrera memorable

22 febrero, 2021 by Carmen Aular Alvino

Eddie Palmieri

Pocos son los músicos que se atreven a salir del molde preestablecido de la industria y se atreven a experimentar, pero aquellos talentosos artistas que se atreven a hacerlo suelen ser recordados. Algunos lo definen como un genio, otros como un revolucionario, lo cierto es que es evidente que el estilo de Eddie Palmieri siempre ha estado adelantado a su época. Él se encuentra entre esos artistas que prefirió hacer algo diferente en lugar de simplemente adaptarse a las tendencias comerciales que existían en la industria musical de la época de los años 60, es por eso que siempre se la ha considerado un músico experimental.

Eddie Palmieri

Nacido en New York, aunque con padres puertorriqueños, Eddie siempre mostró interés por la música, tanto que, a la corta edad de 14 años, su talento ya lo había llevado a formar su primera orquesta. La música tropical y el jazz eran géneros especiales para Palmieri, así que este mostraba especial interés por ambos. A pesar de haber comenzado como percusionista, este finalmente mostró más interés por el piano, y el talento natural que mostraba al tocar, dejaba claro que fue un buen cambio. Su carrera inició cuando participó en las orquestas de Vicentico Valdés y Tito Rodríguez, en donde adquirió experiencia que luego lo llevaría a crear su propia banda, una que marcaría un antes y un después en la vida personal y profesional de Palmieri, esta tenía por nombre “la perfecta”.

En 1962, la perfecta debuta, sumando trombones y trompetas al sonido de la flauta y los violines, creando así un novedoso y peculiar sonido que iría gustando cada vez más. Es normal que su amor por el jazz lo llevara a querer experimentar, pero lo que no sabía Eddie en ese entonces, es que esos “experimentos” harían que eventualmente se convirtiera en una persona digna de ser considerado como uno de los máximos exponentes del latín jazz y de la salsa.

Eddie Palmieri
Una carrera legendaria.

Premios

Es verdad que la calidad de un gran artista no se define únicamente por los reconocimientos en forma de galardones que se le otorgan al mismo, sin embargo, es una muestra más de la relevancia que la música de dicho artista ha tenido en un momento dado; en el caso de Eddie Palmieri, los premios que hay en su vitrina no son pocos. En 1976 el estadounidense logró una hazaña memorable en los premios Grammy al ganar la codiciada estatuilla, todo gracias a The Sun of Latin Music, una producción grabada por él. Esta sería la primera producción latinoamericana en ganar este premio.

Eddie Palmieri

Por otro lado, Eddie también ganó el premio a la Excelencia Musical, premio otorgado por la Academia Latina de la Grabación; otro logro importante fue ser reconocido por NEA Jazz Masters Award gracias a su paso por el jazz, y como estos, hay muchos otros reconocimientos que se le han otorgado con el pasar de los años.

Su carrera musical es muy extensa, al igual que su discografía, por lo que sus éxitos han sido recopilados en las siguientes compilaciones: The History of Eddie Palmieri (1975), Gold: 1973-1976 (1976), The Music Man (1977), Salsa Caliente de Nu York! (2001), Sugar Daddy (2007), El Virtuoso (2010) y Salsa Brothers (2011).

 

Inicio

Publicado en: Norte America

“Vuelve conmigo” el nuevo tema de Enyel CO

22 febrero, 2021 by Carmen Aular Alvino

Enyel Co

La salsa es un género que nunca pasa de moda, especialmente en Latinoamérica, donde cada vez salen nuevos temas que de un momento a otro empiezan a sonar en todas las radios de algunos países, y aunque existan muchos artistas consagrados en el género, hay otros que, a pesar de no tener una popularidad inmensa, surgen de una forma prometedora, demostrando un valioso potencial que vale la pena observar, ese es el caso de Enyel Co.

Enyel Co es un cantante dominicano cuya trayectoria musical es su principal punto fuerte. En el año 2000 participó en una agrupación de salsa boricua llamada “selección perfecta”, esto mientras estaba en el estado de Massachusetts en Estados Unidos, es evidente que el gusto al género lo fue llevando poco a poco a querer desarrollar su propia música. Pese a que tiene mucha experiencia en varios géneros musicales, Enyel Co actualmente ha decidido inclinarse por la salsa, el género con el que seguramente está más familiarizado.

Enyel CO
Enyel CO presenta su nueva canción.

Vuelve Conmigo

A pesar de que la base sobre la que se crean las canciones del género es similar, las tendencias suelen variar constantemente con el tiempo, esto es lo que hace que ritmos novedosos surjan, siempre intentando adaptarse a los tiempos que corren, de manera que puedan gustar al público. Este es el caso de la nueva canción de Enyel Co: Vuelve conmigo, tema en donde demuestra el talento que tiene.

El tema se encuentra bajo el sello de “tumbao media productions”, la influencia que los grandes maestros de la salsa tuvieron en Enyel es evidente, basta con escuchar el sonido de la canción para darse cuenta de ello. Por otro lado, tal y como sugiere el título, la letra de la canción trata sobre extrañar una persona y el querer que esta vuelva después de haberse alejado. Se podría considerar una canción romántica o más concretamente de despecho.

A pesar de que el artista ha interpretado la canción años antes, es este 2021 en donde se ha lanzado oficialmente el sencillo. El mismo Enyel ha publicado a través de su perfil de Facebook la noticia, invitando a todos sus seguidores a leer un artículo sobre él y tema. Además de hablar sobre el tema en cuestión, en el artículo mencionado también se asegura que Enyel se encuentra trabajando en un segundo sencillo que se dice saldrá pronto.

Enyel Co ya ha interpretado el tema anteriormente en eventos pequeños, obteniendo así valiosa experiencia en tarima; además, también ha compartido escenario con otros artistas muy reconocidos a nivel internacional, como los nominados al Grammy Latino Chiquito Team Band, agrupación que desde hace muchos años ha ganado mucha relevancia en el panorama de la salsa.

Cada vez hay más artistas que emergen con ideas novedosas que aportan algo distintos al género, así que vale la pena mantener un ojo sobre estos artistas que en un futuro pueden llegar a ser nuevos exponentes de la salsa.

Vuelve conmigo ya está disponible para el público, por lo que para disfrutar del tema solo hay que hacer una búsqueda rápida.

 

Inicio

Publicado en: Norte America

Juan Manuel Lebrón: el versátil artista boricua

4 febrero, 2021 by Carmen Aular Alvino

La música lo acompaña desde muy joven

Juan Manuel Lebrón es un artista muy completo que ha incursionado en distintas áreas de la industria del entretenimiento, desde la música hasta la comedia, el Sr. Lebrón ha puesto su nombre en ello. Nacido el 22 de abril de 1947 en la isla del encanto Puerto Rico, ha trabajado desde muy joven en los escenarios cuando se hizo cantante de la agrupación Sexteto Rítmico. Pero la carrera de Juanma, como se le conoce cariñosamente, es el perfecto ejemplo de superación al que los demás artistas pueden buscar en los momentos necesarios.

Juan Manuel Lebrón más allá de las fronteras
Juan Manuel Lebrón, un artista completo

Su primer disco completo lo grabó con la Orquesta Sensacional, lo que supuso su siguiente paso en la industria. Su carrera despegó al participar en el Festival de la Canción OTI, siendo el primer cantante de salsa en representar a Puerto Rico en este prestigioso festival. Aquí interpretó la canción “Represento” que originalmente fue del cantautor Lou Briel. OTI le permitió a Juanma tener reconocimiento internacional y el apoyo incondicional de la desaparecida y talentosa cantaora Lola Flores quien siempre elogió a Juan Manuel.

Actualmente ya posee nueve producciones completas, su primer éxito que conquistó la radio de Puerto Rico fue “Amores Sin Sentido” lanzado en 1982. Posteriormente uno de sus mayores orgullos fue hacer un disco de boleros, en 1999 donde se incluye la canción “Una obra de amor” que está dedicada a todos los niños batallando con el VIH positivo.

La actuación y la comedia son otras de sus pasiones

Pero más allá de la música Juanma también se ha destacado a nivel actoral, especialmente en comedias televisivas y si le preguntan a cualquier actor estos dirán que la comedia es mucho más difícil que el drama. Entre las producciones más famosas de Juan Manuel encontramos «Musicomedia», «Salsa con chispa» y «En casa de Juanma y Wiwi»; esta última se mantuvo al aire por 14 años consecutivos. también incursionó en la parte de animación estando al frente de shows como el programa de juegos “Atrevete”. 

Juan Manuel Lebrón y sus éxitos
Éxitos para recordar

Aparte de este gran repertorio como cantante, actor y animador, Juanma se ha destacado en otras facetas como productor musical, compositor, libretista, modelo e imagen de marcas. De hecho hasta ha incursionado en el mundo teatral al escribir y protagonizar la obra «Cosas de papi y mami». También ha sido productor de radio teniendo sus propios programas. 

Son muchísimos los reconocimientos que Juan Manuel Lebrón ha obtenido en su larga carrera como figura pública, estos no han sido solo para reconocer su trabajo como cantante y actor, sino también para reconocer el gran aporte que le ha brindado a Puerto Rico. Entre ellos se encuentran:

  • Comediante del año en 1978.
  • Uno de los “Diez jóvenes más destacados de Puerto Rico” en 1980.
  • “Represento” le otorgó disco de platino y el Buho de Oro dados por Panamá en 1986.
  • En 1991 fue nominado a los premios Lo Nuestro por la canción “Ella y Tú” en la categoría Cantante Tropical (Salsa).
  • En 1992 fue el animador oficial escogido por Telemundo para las Grandes Fiestas del Quinto Centenario de América.
  • Ese mismo año se le otorgó el honor de representar a su isla en el Pabellón de Puerto Rico en Sevilla, España. 
  • Ganó el premio Paoli en 1993 como Cantante del Género Tropical del año.
  • En 1999 recibió el premio El Quijote gracias a su larga trayectoria como comediante.
Siempre vigente, innovando
Juanma siempre innovando

En estos tiempos modernos Juanma se mantiene activo en la industria de la música son varios los sencillos y álbumes que ha recopilado estos últimos años. Esperamos que pronto nos traiga una nueva producción y sigan los éxitos para este talentoso y muy versátil artista boricua.

 

Inicio

 

Publicado en: Norte America

Jonathan Moly empieza el 2021 cantándole a sus ex

4 febrero, 2021 by Carmen Aular Alvino

“No Volveré” es el nombre de su nuevo sencillo 

Jonathan Moly lanzó recientemente el sencillo “No Volveré”, tema con el cual aprovecha de cantarle a sus ex a ritmo de salsa. Este tema está producido por Sergio Ramos, que también participa en la escritura de las letras junto a Rafael Salcedo, Ernesto Suarez, Aníbal Morín, y el propio Jonathan Moly. El video oficial fue lanzado a través del canal del venezolano en YouTube y ya cuenta con casi 250 mil vistas. 

Lo nuevo de Jonathan Moly
Jonathan Moly comienza el año al ritmo de salsa

La letra de la canción habla sobre esos amores fallidos, donde a pesar de que todavía existe cariño ya no hay forma de volver juntos, ya que el tiempo de ambos vino y se fue: 

“Quisiera estar a tu lado, pero las cosas han cambiado

Esa historia baby ya es pasado

Cuantas veces lo intentamos, y ha quedado demostrado

Que lo nuestro nunca ha funcionado

Tu quieres volver, pero esta vez, no voy a perder el tiempo

Discúlpame, si te falle, ya pasó nuestro momento”

El propio Jonathan ha reiterado varias veces que la canción es perfecta para dedicarle a los ex, cómo bien lo resalta en los comentarios que se pueden encontrar en el video oficial en la plataforma YouTube: “Se la dedicaron ya a sus ex?? ?”. Muchos de los mismos son anécdotas acerca de historias sobre ex que la fanaticada de Moly ha compartido, varios han sido respondidos por el artista, en especial las historias más raras e interesantes. 

La aceta salsera del cantante sale a relucir
Su versatilidad ha conquistado a muchos

El 19 de enero Jonathan compartió a través de su canal un video tutorial para tocar en la guitarra “No Volveré”, una de las tantas formas en la que a él le encanta estar en constante comunicación con sus fans. Como parte de la promoción para este sencillo, decidió darle una imagen nueva a su cuenta en Instagram donde hasta los momentos solo se pueden apreciar 13 post, la mayoría en torno al sencillo y todos de este año. 

Los dos más interesantes son donde le pregunta a sus fans sí se puede ser amigo de un ex o de si volverían con sus ex, de esa forma aumentaba la emoción por su nuevo sencillo para que hubiera debate en los comentarios. Otra gran sorpresa para este sencillo fue la serie de Lives que compartió a través de Instagram con sus ex, donde le agradeció a cada una las experiencias vividas que lo llevaron a ser el hombre que es hoy en día. 

Jonathan ha aprovechado estos meses de cuarentena para seguir haciendo lo que más disfruta: música, además de pasar tiempo con su familia como se puede observar en varios vlogs donde muestra cosas de sus rutinas y días pasados en el 2020. De hecho como dato interesante el videoclip de “No Volveré” fue grabado en Colombia en enero del año pasado, aquí se refleja una historia con una ex, junto con escenas de él acompañado de hermosas bailarinas uno de los sellos de los videos de Moly. 

Como muchos artistas, Jonathan espera con ansias el tiempo donde sea seguro para todos, volver a encontrarse en un escenario con sus fans. De esa forma poder cantar en vivo sus más recientes sencillos, pero sintiendo el calor brindado por parte de sus fans, de verdad desea que el 2021 pueda ganar la batalla contra este terrible virus.

Conociendo un poco más de Jonathan

Jonathan Moly es un venezolano con el arte y los escenarios en la sangre, sus padres son la ex Miss Venezuela Inés María Calero y el reconocido cantante, compositor y productor Miguel Moly. Nació en Caracas el 13 de julio de 1993, desde muy pequeño ha estado cerca de la música gracias a su padre, tanto así que a los 4 años graba y canta una canción con él que se vuelve un éxito en Venezuela, presentándose incluso en reconocidos programas como Sábado Sensacional.

Jonathan y su madre Inés María Calero
Con su madre, Inés María Calero

Su crecimiento en la música continúo de forma profesional, cuando su abuelo paterno Jesús Moly le regala su primer piano donde lleva a fondo sus estudios de música y del instrumento en sí. A los 10 años sigue con sus estudios en música, pero complementando con la actuación a la cual le tiene mucho aprecio. Luego a los 11 años comienza sus estudios en guitarra que sería su instrumento predilecto para componer sus propias canciones.

Cuando tiene 13 años comienza a grabar su primera producción de estudio bajo la producción de su padre, en el 2007 lanza su primer sencillo llamado “Mi Mejor Amiga” el cual se volvió un éxito en la radio venezolana y hasta logró cruzar fronteras. Logra presentarse en varias partes del país caribeño con esta canción, lo que lo lleva a conocer al manager de la agrupación juvenil de salsa más popular de Venezuela “Salserín” donde también han estado artistas como Servando y Florentino. 

Su paso por Salserín
Su paso por Salserín

Salserín se volvió la escuela musical de Jonathan, no solo como artista sino en el género de salsa y merengue, que a pesar de estar eclipsado en la región latina por el urbano, ha logrado mantenerse entre las nuevas generaciones gracias a agrupaciones como esta y artistas como Jonathan. Su estancia en Salserín fue desde 2008 hasta el 2010, con la que grabó varios éxitos y también le permitió tener su primera aparición en la televisión con la miniserie “Robando Corazones” que tuvo mucho éxito en la región. 

Al dejar la agrupación por la puerta grande Jonathan decide continuar con sus proyectos en solitario, luego de la experiencia obtenida durante esos años empieza a abrazar más géneros como el pop y la balada. De hecho es esta mezcla la que forma su sello personal, la salsa y el merengue siempre serán su bandera pero le gusta mezclarlo con pop o baladas, de hecho lo denomina salsa pop. “A mi manera” fue el sencillo que sacó luego de Salserín el cual fue distribuido por BREÑA SOL de España en toda Venezuela demostrando todo lo que puede ofrecer en el género tropical.

El 2012 fue el año de la internacionalización de Jonathan al mudarse y establecerse en Miami, a partir de ahí solo cosas buenas empezaron a llegar para Moly, sacando muchos más sencillo y producciones de estudio. En 2013 canta a dúo con el salsero Luis Enrique el famoso tema de este “Yo no sé mañana” durante la ceremonia de la Chica HTV en Colombia, lo que coloca su nombre en redes sociales debido a la excelente presentación que dan ambos.

Con su colega y amigo Luis Enrique
Junto a Luis Enrique en Colombia

Hasta el día de hoy Jonathan mantiene ese carisma y sencillez que lo han acompañado siempre manteniendo una constante comunicación con sus fans, le deseamos muchos más éxitos a este talentoso artista venezolano, no solo en la parte artística sino en la personal junto a su esposa y su pequeño hijo, que vengan más cosas buenas.

 

Inicio

Publicado en: Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 13
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.