• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Recordemos a compositor Puertoriqueño Catalino Curet Alonso

1 marzo, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Biografia de Catalino Curet Alonso

Por: Héctor Valor Fernández corresponsal de Caracas, Venezuela

 

Catalino “Tite” Curet Alonso nació en el pueblo de Guayama, Puerto Rico el 12 de febrero de 1926, hijo de un músico de orquesta y una costurera. Tenía tan sólo dos años cuando sus padres se separaron; su madre y la hermana se trasladaron a Barrio Obrero en Santurce con su abuela, quien se encargó de su crianza, además recibió educación primaria y secundaria.

compositor Puertoriqueño Catalino Curet Alonso
Foto del compositor Puertoriqueño Catalino Curet Alonso

La vida en el barrio y sus experiencias allí, influyeron en su música. Estudió teoría musical y solfeo con el profesor Jorge Rubián, amén de criarse junto a otras grandes leyendas de la música latina, como los fueron Rafael Cortijo, Ismael Rivera y Daniel Santos.

Luego de concluir su secundaria, comenzó estudios de periodismo y sociología en la Universidad de Puerto Rico. Por más de veinte años trabajó para el Servicio Postal de los Estados Unidos, paralelo a ello estuvo componiendo canciones. En 1960 se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde trabajó para el periódico “La Prensa» como periodista deportivo.

En 1965, Alonso conoció al percusionista y cantante de salsa Joe Quijano, quien por primera vez llevó al disco una composición suya, titulada «Efectivamente». Para 1968 y 1969 compuso temas expresamente para La Lupe como «Carcajada final», «Puro teatro» y «La Tirana».

A principios de la década de 1970, el “Tite” ingresó en el movimiento salsero liderado por el sello disquero Fania Records, en el que se convirtió en el compositor de los más grandes clásicos del género.

Alonso compuso más de dos mil canciones; tales como, «Anacaona», «Periódico de ayer», «Lamento de Concepción», «Las Caras lindas», «Juan Albañil», «Mi triste problema», «Tiemblas», «Plantación Adentro», «De todas maneras rosas», «Marejada feliz», entre muchas otras.

Las composiciones de Alonso fueron interpretadas por las más grandes cantantes y agrupaciones de la industria musical latinoamericana Joe Quijano, Cheo Feliciano, Celia Cruz, La Lupe, Willie Colón, Tito Rodríguez,  Héctor Lavoe, Ray Barretto, Tito Puente, Ismael Miranda, Roberto Roena, Bobby Valentin, Marvin Santiago, Justo Betancourt, Willie Rosario, Pete “Conde” Rodríguez,  Andy Montañez, Rafael Cortijo, Tommy Olivencia , Frankie Ruiz, Rubén Blades , entre otros más.  El “Tite” Curet Alonso es considerado el más importante autor de música salsera de su país y de Latinoamérica del siglo XX.

Catalino Curet Alonso dejó un hijo, Eduardo y una hija, Ilda, así como varios nietos. Mantuvo una fecunda relación amorosa con Norma Salazar, excelente cultora borincana dedicada al trabajo con los niños, a la labor literaria, a la artesanía y a la danza con ritmos de tradición boricua.

Compositor puertorriqueño Catalino Curet Alonso
Colash del Puerto Rican composer Catalino Curet Alonso

Ella supo mucho de los desvelos del Tite porque bien conoció que dentro de ese rostro, de esa sonrisa indescifrable y debajo de ese infaltable sombrero había un hombre impregnado de grandes emociones, de discurso amoroso con filo político, y se mantuvo en vigilia junto a un hombre responsable con su obra.

Catalino Curet Alonso falleció en la ciudad de Maryland – Baltimore, Estados Unidos de América, el 5 de agosto de 2003 a los 77 años de edad, como consecuencia de una afectación respiratoria que le generó un infarto.

Sus restos descansan en el cementerio de Santa María Magdalena de La Perla, en el viejo San Juan. “La Perla”, donde sepultan a los patriotas”. Su tumba es cercana a las de Rafael Hernández, Pedro Flores y Daniel Santos.

 

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el coordinador de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • José Nogueras y Bobby Cruz comparten mensaje social en clave de salsa - 23 septiembre, 2025
  • Jeremy Bosch lanza su nuevo sencillo “¿A dónde iré?» - 23 septiembre, 2025
  • Julio Albino Y Su Secreto A Voces lanza ‘‘Pasaporte A Rumbero’’ - 5 agosto, 2025

Publicado en: Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil