• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

César Tafur «Rocoto» un excelente ilustrador Peruano

1 marzo, 2021 by Augusto Felibertt

César Tafur «Rocoto» es un ilustrador peruano, que realiza unos retratos vectoriales realmente impresionantes.

Hoy con nosotros en International Salsa Magazine / www.SalsaGoogle.com ilustrador César Tafur «Rocoto»

Tremendo honor y placer estar siendo entrevistado. Muchas gracias por la consideración y aprecio hacia mi trabajo.

César Tafur «Rocoto» es un ilustrador peruano, que realiza unos retratos vectoriales realmente impresionantes
César Tafur «Rocoto»

Vamos con la primera pregunta. ¿Cómo describirías el estilo de tus ilustraciones?

Son ilustraciones 100% vectoriales, marcadas por una obsesión hacia los detalles y tratando de seguir una tendencia realista. Trazos ágiles y de variados grosores. El pintado en su mayoría es a base de colores planos, tratando de no utilizar muchos los degradados.

¿En qué momento de tu vida te empezó a gustar el mundo de la ilustración?

Desde muy niño. Mis padres dicen que pasaba mucho tiempo garabateando sobre lo que encontraba. Aportó mucho la libertad que tuve por parte de ellos, ya que nunca me recriminaron por estar rayando todo: fotos, paredes, camisetas, etc. jajajajajaja.

¿Qué estudiaste César? ¿Dónde? ¿Y qué aprendiste allí?

Mi sueño de joven, fue ser Arquitecto. Estudié Diseño Gráfico, como consuelo al no poder ingresar a una universidad. Lastimosamente mi formación como diseñador no fue la mejor. Pero no hay mal que por bien no venga, en ese instituto conocí y aprendí de gente que amaba el dibujo e influenciaron mucho en mí. Me enseñaron el correcto uso de las herramientas y materiales del dibujo. Mi inclinación por el dibujo empezaba a aumentar. También aprendí el software (Adobe illustrator) que me serviría más adelante para hacer lo que ahora hago.

¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la ilustración digital?

En un inicio, algo frustrante. Ya había visto trabajos de unos ilustradores, y al compararlos con los míos, pues… la diferencia era catastrófica. ¡Impotencia! Pero la práctica lo es todo. Soy autodidacta, nadie me enseñó a hacer lo que ahora hago. Eso es algo gratificante.

¿Cómo se te ocurrió la idea de realizar ilustraciones a personajes famosos?

César Tafur "Rocoto"
Tito Rojas 1955 – 2020
César Tafur «Rocoto»

Siempre trato de mezclar las cosas que me gustan y me hacen feliz. Los personajes que dibujo se caracterizan principalmente por dos cosas: son salseros o futbolistas. La Salsa (música) y el fútbol (aunque soy malísimo para el fútbol) son cosas que me fascinan. Además, al dibujar personajes famosos, pongo a prueba la calidad de mis trabajos, ya que al tratarse de un personaje público, será fácil de identificar para los demás. Caso contrario, no está bien ilustrado y eso, para mí, es un fracaso.

¿Nos puedes enumerar algunas de las personas famosas que has dibujado? Cantantes, deportistas, músicos…

La lista es un tanto larga. Cantantes como Celia Cruz, Rubén Blades, Héctor Lavoe, Lennon, Paul McCartney, Michael Jacson, Mick Jagger, Pavarotti, etc. Deportistas: Ronaldinho, Zidane, Messi, Ronaldo, Buffon, Rafael Nadal, Jordan, Pirlo, The Rock, etc. Algunos, incluso los he dibujado en más de una ocasión, como es el caso de Rubén Blades, Messi o Roberto Carlos, por sólo citar algunos.

¿Cuál ha es la ilustración o ilustraciones de las que más orgulloso te sientes? ¿Y por qué?

César Tafur "Rocoto"
Eddie Palmieri por César Tafur «Rocoto»

Orgulloso… no tanto. Si te podría decir de las ilustraciones que más dicha me han dado. Una de ellas es la que hice del Maestro Eddie Palmieri, un pionero de la salsa. Tuvo tanta acogida dentro del mundo salsero que muchos entendidos en esa materia, me felicitaban por que era una buena imagen. Pero lo que más me emocionó, fué que el propio Maestro Palmieri, mediante su cuenta de Instagram, publicó esa ilustración. Waoooo. Otra de las que siento mucha felicidad y por la cual recibí muchos felcitaciones, es la que hice para mi mamá, por motivo de su cumpleaños.

¿Cuál ha sido la ilustración que más éxito ha tenido?

La del Maestro Eddie Palmieri, gracias a ella conseguí muchísimos amigos amantes de la salsa.

¿Y la que más te ha costado hacer?

Es la que hice de una motocicleta Harley Davidson. Ufff… no tienes idea del trabajo que me costó realzar esa ilustración. En un par de veces, se me cruzó por la cabeza desecharla debido a la complejidad de los detalles, pero decidí seguir y pues… al final creo yo, quedo bien. Esa ilustración me encanta.

¿Qué encargos has realizado en el mundo de la ilustración?

Realicé algunos dibujos para un amigo promotor de eventos salseros, con la cual promocionaba sus eventos. También he realizado algunas para unas que otras amistades, como muestra de agradecimiento. Hago esto más por hobby que por generar ingresos económicos.

¿Con que material, herramientas y programas trabajas para realizar tus dibujos?

Utilizo una tableta gráfica (Wacom Intuso Pro). Todas mis ilustraciones son realizadas en Adobe Illustrator. Además de utilizo Photoshop para modificar la imagen a ilustrar en caso sea necesario.

Hemos visto que todo el que lo desee puede encargarte una ilustración con tu estilo, ¿nos puedes contar cual son los pasos que hay que seguir para encargarte una ilustración?

Solamente pido un cosa: Que me envíen una imagen con una buena resolución a mi correo: [email protected]. Lo demás, corre por mi cuenta.

¿Hasta dónde te gustaría llegar en el mundo de la ilustración?

No he pensado en eso, como te repito, esto lo hago por hobby. Me siento feliz haciendo esto, me satisface, me llena.
Aunque (esto quizá suene algo soberbio) me gustaría que mi estilo quede marcado y sobre todo reconocible.

 Hemos visto que todas tus obras las firmas con el nombre de «Rocoto» ¿de dónde viene este nombre artístico?

«Rocoto»
«Rocoto» Es un apelativo que lo tengo desde que tengo uso de razón. Rocoto, es un ají (guindilla), muy picante

 Es un apelativo que lo tengo desde que tengo uso de razón. Rocoto, es un ají (guindilla), muy picante. Resulta que en mis primeros días de nacido, mis características físicas (según mi padre) eran parecidas a la de ese fruto de la naturaleza. Hizo esa comparación delante de sus amistades (la cual generó risas y carcajadas) y me quedé con ese apodo hasta el sol de hoy.

¿Qué futuros encargos o ilustraciones tienes pensado hacer?

 Muchas cosas en mente se me cruzan por la mente. Una de ellas es la de crear colecciones de personajes a partir de características en común que tengan con otros. Por ejemplo: Campeones mundiales, leyendas musicales, leyendas deportivas. etc. y Cada colección con etilos gráficos distintos de las demás, pero manteniendo mi estilo de ilustración.

¿Qué hace César un día normal en su día a día?

Trato de no ser rutinario, pero en la mayoría de veces, no se cumple ese deseo. Muchos factores perjudican. Por suerte mi trabajo me permite hacer cosas que me gustan: dibujar y leer. Pero «obligatoriamente» por las tardes si o sí estoy frente a mi PC boceteando o planeando que dibujar.

¿Cuáles son tus hobbys? ¿Qué te gusta hacer a parte de la ilustración?

Otra de las cosas que más me apasionan es leer y llenar crucigramas. Y si es que hay un concierto salsero en la capital, pues ir si o sí !! la música en vivo me apasiona.

Muchos dicen que cada uno dibuja como es su personalidad, ¿Crees que tus dibujos se parecen a tu forma de ser?

En ciertos aspectos. La sencillez de la composición final de la ilustración creo que se parece a mi forma de ser: claro y sencilo. Me considero una persona detallista (suena algo cursi jajajaja, pero es la verdad) y es algo que también guardan relación con el estilo de mis ilustraciones: siento una obsesión por los detalles en mis trabajos.

¿Podrías hablarnos de otros ilustradores o artistas a los que admires, conozcas o sigas habitualmente?

Sigo a muchos ilustradores y caricaturistas (daría lo que fuera por realizar caricaturas). Si tendría que mencionar a sólo uno, me quedo con Cristiano Siqueira, un MAESTRO de la ilustración vectorial. Mi estilo nace precisamente a partir de ver algunos trabajos suyos. Dentro del mundo de las caricaturas tengo como referentes a un paisano mío Walter Toscano y a Jean-Marc Borot, dos verdaderos genios. ¡Los admiro (y envidio) muchísmo!

¿Y alguien a quien admires fuera del mundo de la ilustración?

A muchas. Pero del que me siento hincha es de Rubén Blades. Un cantautor panañameno, considerado un referente en la música latina. La letra de sus canciones me parecen fabulosas.

¿Qué música te gusta escuchar?

Soy amante de la música y escucho de todo un poco, dependiendo del contexto. Pero me encanta la Salsa. Cuando estoy dibujando, escucho salsa romántica y baladas. Cuando estoy con los amigos, compartiendo momentos entre tragos, la salsa dura y cumbia, ¡obligado!

¿Cuáles son tus películas, o series favoritas?

No soy aficionado al séptimo arte. Acerca de las series, me fascina y me divierte mucho La Familia P. Luche. una serie cómica mexicana del humorista Eugenio Derbéz.

Algún libro que hayas leído últimamente, o alguno que te haya gustado especialmente.

Me gustaron mucho estas dos novelas: Los niños del Brasil (Ira Levin) y El Solitario (Guy des Cars). Se las recomiendo a todos !

Alguna persona a la que le quieras dar especialmente las gracias por lo que te ha aportado en el mundo de la ilustración.

Muchos influenciaron e incentivaron el amor por el dibujo, mencionar a sólo algunos, es difícil. Amigos del barrio, del instituto, mis padres, a todos ellos guardo un profundo y sincero agradecimiento.

¿Y alguna persona que para ti sea especial, y a la cual quieras dar las gracias en la vida en general?

Las gracias infinitas a aquel ser que motiva y da sentido a mi vida: Trinidad Callirgos, mi madre.

Ya para terminar. Nos gustaría que nos dijeras cómo podemos ver tu trabajo por internet. ¿Qué redes sociales tienes?

Dispongo de cuentas en Facebook, Instagram y Behance. En ellas se puede visualizar absolutamente todas mis ilustraciones.
En facebook, aparte de mis trabajos, también se cola una que otra publicación de mi vida social.

Fecha de nacimiento: 3 de agosto de 1989

Lugar de nacimiento: Chiclayo, Perú 

Facebook: Facebook.com/cesarangel.tafurcallirgos

Instagram: Instagram.com/cesar.tafur_rocoto

Behance: Behance.net/cs_leo200450ad

Autorización Legal: César Tafur «Rocoto»

César Tafur "Rocoto"
Larry Harlow por César Tafur «Rocoto»

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Roberto «Bobby» Rodríguez fue un maestro del Baby Bass y jugó un papel decisivo en su popularización dentro de la música latina - 23 septiembre, 2025
  • Sammy Figueroa excelente percusionista que se ha destacado por su versatilidad, tocando en una multitud de estilos musicales - 23 septiembre, 2025
  • Dave Valentín considerado uno de los flautistas de jazz latino más importantes de la historia, gracias a su técnica y su ritmo - 23 septiembre, 2025

Publicado en: Entrevistas

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil