• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Cómo Birdland empezó a operar y su rol en la música latina

27 diciembre, 2021 by Karina Garcia

¿Qué es Birdland?

Birdland ha sido el lugar en el que muchas de las más importantes estrellas del espectáculo en Nueva York nacieron y ha representado el inicio de muchas carreras artísticas que han alcanzado la fama mundial, así que este espectacular local merece todo el reconocimiento y la fama que ha acumulado a lo largo de los años. 

Se trata de un club de jazz que comenzó a funcionar en diciembre de 1949 en Manhattan y que estuvo cerrado durante algunos años hasta su reapertura en 1986. Lo que ocurrió fue que un segundo local del mismo nombre fue inaugurado en Manhattan y su ubicación no era muy lejana al terreno en el que funcionaba el club original. Hoy en día, Birdland funciona en las mismas instalaciones en las que estuvieron las oficinas centrales del famoso periódico local The New York Observer. 

Escenario en Birdland
Escenario del club de jazz Birdland

Historia de cómo nace la idea del Birdland 

Durante la década de 1920, hubo una gran cantidad de músicos que tuvieron que mudarse a la ciudad de Nueva York debido a que era allí donde se estaba produciendo el mayor movimiento de jazz del momento. Puede decirse que el lugar de nacimiento de los más famosos estilos de jazz de las últimas décadas fue La Gran Manzana y sus alrededores.  

Fue allí donde y cuando surgió la carrera musical de Charlie Parker, conocido cariñosamente por la mayoría de sus fans como Bird. Tiempo después, sería este brillante artista y talentoso saxofonista quien daría nombre a uno de los más populares clubs de jazz de la ciudad y el país en general. Este sería uno de los tantos tributos que Parker recibiría antes y después de su fallecimiento en 1955. 

Una vez que Birland fuese inaugurado a finales de la década de los 40s, El saxofonista comenzó a presentarse allí de forma regular junto con muchas otras leyendas de la música para aquel entonces como Dizzy Gillespie, Lester Young, Lennie Tristano, Maxie Kaminsky y muchos más. Aunque Birdland recibía su nombre en honor a Charlie, eso no evitó que el artista tuviera ciertos roces con Oscar Goostein, uno de los fundadores del local. quien decía que Parker pedía mucho dinero de forma constante. Según cuenta la historia, este fue el motivo por el cual el músico no se presentó tantas veces como se hubiera esperado.  

En la fachada del club, claramente podía leerse un cartel de neón que decía Birdland , Jazz Corner of the World, dejando claro qué es lo que sus clientes iban a encontrarse una vez que ingresaran al establecimiento. Una vez dentro, había espacio para un número aproximado de 500 visitantes y una orquesta completa que se encargaba de animar el ambiente esa noche. Birdland incluía una barra muy larga, mesas amplias, stands con mucha variedad de productos, sillas plegables, entre otras cosas. En aquel momento, los clientes solo tenían que pagar un costo de un dólar con 50 centavos para disfrutar de todo lo que el club nocturno ofrecía.  

Llegó a tener tanto prestigio que tuvo entre sus visitantes a Marilyn Monroe, Frank Sinatra, Gary Cooper, entre otras personalidades del mundo del entretenimiento. Tanta fue su popularidad por aquellos años que el mismísimo compositor George Shearing le dedicó una de sus más grandes creaciones titulada Lullaby of Birdland, la cual también estuvo inspirada en Charlie Parker al igual que el nombre del lugar. 

Tommy Potter, Charlie Parker, Dizzy Gillespie y John Coltrane en Birdland
Tommy Potter, Charlie Parker, Dizzy Gillespie y John Coltrane presentándose en Birdland en 1951

Rol de Birdland en la música latina 

Así como Birdland contribuyó al nacimiento de importantes carreras en la escena musical del jazz, también hizo lo propio con un buen número de cantantes de música latina que vieron en este rincón de Nueva York una oportunidad de dar a conocer su arte a otros públicos. Uno de ellos fue el mundialmente famoso director de orquesta, compositor y músico Tito Puente, quien se presentó en un sinnúmero de ocasiones en el local e improvisó muchos sets junto a Dizzy Gillespie y Lionel Hampton 

También está el caso de Tito Rodríguez, quien hizo uso de su gran talento para grabar un espectacular disco en vivo enteramente dedicado a Birdland y cuyo nombre era Live at Birdland. Además, contó con colaboración increíbles por parte de grandiosos músicos como Clark Terry, Al Conh, Zoot Sims, entre otros más. 

Otro de los grandes artistas de música latina que llegaron a presentarse en este lugar fue el director de orquesta, arreglista y trompetista cubano Chico O’Farrill. El artista tocaba y grababa en el club de forma semanal en la época en la que ya tenía su propia orquesta de nombre Afrocuban Jazz Orchestra. Arturo O’Farrill, digno hijo de su padre, también se presenta de forma regular en Birdland junto a su orquesta The Afro Latin Jazz Ensemble. 

Anuncio sobre el concierto de Tito Puente
Anuncio del show de Tito Puente en Birdland en 1999
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • El cantautor cubano Osmay Calvo muestra su versatilidad en la escena musical de Nueva Jersey - 30 agosto, 2025
  • La líder de orquesta y cantante puertorriqueña-americana Elle Jay está orgullosa de sus raíces - 26 agosto, 2025
  • Bajista de tango argentino y ganador del Grammy Latino Pedro Giraudo volvió a sus raíces - 14 agosto, 2025

Publicado en: Clubes

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil