• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

De Italia Albert Giorgio Giovanni DJ. Lindo Salsa y Bachata

3 diciembre, 2020 by Augusto Felibertt

Albert Giorgio Giovanni Fiorentu Dj Lindo es un italiano y productor de música latina (Salsa y Bachata).

Nacido en Udine, Italia en 1989, comenzó su carrera como bailarín en 1997.

En 2008 se graduó como profesor de danza.  En 2011 se trasladó a Austria (hasta la actualidad) y en 2014 empezó a trabajar como profesor de danza en la escuela Conny & Dado de Graz.

Ese mismo año inició su carrera como DJ y en 2017 como productor.

Dj Lindo es un DJ italiano y productor de música latina (Salsa y Bachata).
Albert Giorgio Giovanni Fiorentu al Dj Lindo productor de música latina (Salsa y Bachata).

En 2019 (después de las 2 primeras producciones desafortunadas) se estrena la primera producción mundial «El Fantasma», ayudada por el pianista y compositor Marco Ronca.

En 2020 obtuvo su segundo diploma como profesor de danza y también lanzó su nuevo sencillo «No Te Detengas» siempre con Marco y en colaboración con varios artistas reconocidos.

Entre finales de 2020 y principios de 2021 estarán listas 4 nuevas producciones, una bachata y tres salsas (una salsa romántica, una salsa dura y una salsa cubana) con la colaboración de muchos artistas reconocidos.

Actualmente Dj Lindo forma parte del sello discográfico ubicado en Milán (Italia) Alosibla Music Group y Downbridge Publishing, que cada año presenta el famoso recopilatorio.

Albert Giorgio Giovanni Fiorentu alias Albert Lindo o Dj Lindo es un DJ italiano y productor de música latina (Salsa y Bachata)
Dj Lindo italiano y productor de música latina (Salsa y Bachata)

“SALSA IT”

Sabías el origen del DJ…?

El 9 de marzo se celebra el Día Mundial del DJ, gracias a la iniciativa de la fundación ‘Worl DJ Fund’ y de la ONG ‘Nordoff Robbins Music Therapy’. Pero, ¿conoces en realidad la historia de estos artistas mezcladores de la música?

Desde hace 16 años se viene celebrando esté día como un homenaje a este sector de la música que está tan en boga en nuestro tiempo, los cuales aprovechan su ‘cumpleaños’ para donar lo que cobran estos días a causas benéficas.

La iniciativa fue llevada a cabo en 2002 por la fundación ‘Worl DJ Fund’ y de la ONG ‘Nordoff Robbins Music Therapy’, y se ha mantenido en activo por más de una década. Pero la historia de los pinchadiscos tiene unos cuantos años más.

Para los que aún no saben que es lo que se esconde tras las siglas DJ, un ‘disc-jockey’ es un músico que crea, selecciona y reproduce ante una audiencia música propia o compuesta por otros artistas. Existen varios tipos, entre ellos los DJ de radio y de club.

El primer DJ de la historia

Fue Ron Diggins, un ingeniero de radio británico que en 1947 construyó la famosa Diggola
Ron Diggins primer Dj de la historia

Fue Ron Diggins, un ingeniero de radio británico que en 1947 construyó la famosa Diggola, considerada la primera «mesa de mezclas» de la historia de la música. Esta mesa portátil de construcción casera incluía dos platos, luces, micrófonos, un amplificador y una decena de altavoces. Y estaba hecha sobre una base de madera de ataúd.

Si  mencionamos a Ron Diggins, muchos de nosotros no sabréis de quién estoy hablando, pues este británico e ingeniero de radio, es considerado como el primer Dj de la historia.

Muchos otros antes que Diggins se trasladaron con sus discos y equipos para animar a los soldados pero fue el creador de “La Digolla”.

Él mismo construyó la primera mesa de mezclas en 1945, aunque no es hasta 1947 cuando el invento se haría oficial.

Era una mesa portátil hecha de madera, digna de cualquier sala de fiestas, incluía dos platos, luces, micrófonos, un amplificador y una decena de altavoces.

Como curiosidad os diré que la madera con la que Diggins realizó la primera mesa de mezclas de la historia, fue con madera de ataúd.

Seis semanas fue el tiempo que necesito el ingeniero para construir la famosa mesa portátil.

El sueño de Ron Diggins era recorrer todo el Reino Unido con su  furgoneta y “La Digolla”, para poder pinchar sus temas favoritos.

Este pionero durante su trayectoria profesional fue criticado duramente por infinidad de músicos que no aprobaban que el Dj mezclará canciones sin su consentimiento.

Diggins se retiró en 1995 después de pinchar en 20.000 fiestas.

En sus comienzos tan duros recorriendo Kms y llenos de críticas, jamás imaginaría lo que había hecho, había inventado una profesión. Un trabajo que estaría remunerado, más de lo que él podría haber pensado.

El primer Disc Jockey de la historia, falleció a la edad de 90 años y en su larga vida hizo 6 “Diggiolas” , algunas de ellas se subastaron en más de 40.000 dólares.

“No he inventado nada, sólo puse las mismas cosas en un uso diferente, eso es todo”.

En su 90 cumpleaños, el primer disc-jockey confesó que, cuando empezó a recorrer ciudades y pueblos con su invento, recibió centenares de críticas de músicos que no veían con buenos ojos que mezclara sus canciones sin su consentimiento. Diggins se retiró en 1995 después de pinchar en 20.000 fiestas.

La gran explosión DJ

En los años 60 y 70, con la expansión de las discotecas por Europa y EEUU, se dio inicio a la creación de una tecnología específica para esta figura de la música, como el mezclador ‘CMA-10-2DL mixer’. También es la época del nacimiento del ‘hip-hop’ y la música ‘disco’.

En la década de los 80 nos llegan los primeros grandes nombres, considerados DJ de culto, como Larry Levan que pinchaba en el ‘Paradise Garage’ de Nueva York, o Frankie Knuckles, que con sus mezclas de ‘disco’ y ‘synth pop’ dio lugar a la música ‘house’ en el ‘Warehouse Club’ de Chicago. Paralelamente en Detroit nació el ‘techno’.

Fueron años de gran repercusión para los DJ, que vieron nacer su primera revista específica para profesionales del sector, la ‘DJ Times’ en el 1988 y celebraron por primera vez un evento exclusivo para pinchadiscos de música electrónica de baile, la ‘Winter Music Conference’ en el 85 en Florida.

Los DJ de la era digital

La llegada del movimiento ‘rave’ en los 90 cambiaron de manera radical la imagen de los DJ y empezaron a proyectarse estos artistas como superestrellas o ‘Diva DJ’ que establecen sonidos y marcas particulares.

Estos nuevos ‘pinchas’ han llegado hasta nuestros días, aprovechando las novedades tecnológicas de la era digital, y ahí tenemos nombres tan famosos como el francés David Guetta, Armin Van Buuren, Tiesto o Bob Sinclar, que recorren el mundo con sus mezclas.

Fuente: https://culturizando.com/

 

 

 

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Ray Barretto: Rican/Struction de un Maestro para el año 1979 - 28 agosto, 2025
  • La Música como herramienta de control emocional colectivo - 28 agosto, 2025
  • La Trompeta Nacional de Puerto Rico Juan Torres Vélez mejor conocido como «Juancito Torres” - 28 agosto, 2025

Publicado en: 2020, Diciembre, Europa

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil