• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

DIEGO “EL CIGALA”

1 abril, 2021 by Adriana Saez

El Cantaor Del Siglo XXI

El flamenco ha sido su principal victoria. El Tango su máxima exploración. La Salsa su mayor ambición y el Bolero su más profundo romanticismo. El mundo ha presenciado su talento, Diego Ramón Jiménez Salazar o más conocido como Diego “El Cigala”, nos ha sumergido por estos torrenciales géneros musicales con su magistral voz durante 24 años. Cada álbum nos muestra embriagadores ritmos que te introducen en muchas ocasiones en la alegría y otras tantas evocan en sus inequívocas letras relatos de profunda melancolía.

Diego un hombre noble, recto y amigable le ha tocado vivir momentos muy duros como la pérdida de las dos mujeres más importantes en su vida. Su esposa Amparo Fernández víctima del cáncer que le arrebató la vida en 2015 en su casa (Punta Cana, República Dominicana) y un año después perdió a su madre Aurora Salazar Motos.

Diego El Cigala con su esposa
Punta Cana (República Dominicana) “…Es un lugar en el que puedes vivir, no sólo trabajar. Hay más espacio para la vida». Amparo Fernández

Por 26 años Amparo fue su manager, amiga, confidente, esposa y madre de sus dos hijos mayores (Diego y Rafael). Ella siempre fue su bastón de apoyo incluso durante la etapa más difícil de su carrera.

Diego El Cigala siempre ha sido muy familiar, sentimental y creyente de Dios. “…Mis hijos me hacen y me harán siempre seguir adelante, la música me cura por dentro, y Dios me acompaña haciendo que todo sea posible”, explica el artista nacionalizado dominicano.

Un año y medio después de estas fatídicas circunstancias, el cantaor del siglo XXI resurge y rehace su vida con su pareja actual Dolores “Quina” y su tercer hijo Manuel fue producto de esta relación.

«Quina me quiere, la quiero y me entiende como nadie. Tengo pena y alegría todos los días de mi vida. Veo a mis hijos, a mi mujer, a mis nietas y tiro para adelante».

El Encuentro

A principios del 2000 hubo el encuentro. Diego “El Cigala” y Bebo Valdés se unieron por primera vez, y muy al estilo de un enlace nupcial, Diego y Bebo crearon un lazo fuerte de amistad, respeto mutuo y admiración profesional.

Diego El Cigala con Bebo Valdés
Su salto a la fama fue con Bebo Valdés y su disco Lágrimas Negras.

Fue una tarde en la casa del director musical Fernando Trueba donde se conocieron y no pararon de intercambiar opiniones sobre el flamenco y la música cubana. De allí nace su primera colaboración juntos, tres temas en el CD “Corren tiempos de alegría” lanzado en 2001.

Bebo siempre le transmitió a Diego serenidad y tranquilidad lo que permitió grabar dos años más tarde “Lágrimas negras”, álbum con el que obtuvieron un premio Latin Grammy como Álbum Tropical Tradicional en 2004.

Ambos artistas vivieron momentos de enseñanzas únicas y espirituales. Cada día Diego lamenta la partida física de Bebo y lo extraña tanto que todos los días mira hacia arriba y ve a Bebo diciéndole: ¿Qué pasa?

Bebo le ayudó a conocer el Caribe donde acabo viviendo, le ayudó a trascender el flamenco y conocer otros géneros. Por eso no hubo otra forma de rendirle un tributo que con el sexto track perteneciente a la producción discográfica Indestructible, Fiesta para Bebo, con la participación especial de los Muñequitos de Matanza.

Desde Lágrimas Negras, el  cantaor del siglo XXI ha podido incursionar en nuevos géneros y colaboraciones, como el material Cigala & Tango» (2010), “Indestructible” (2016)» y su más reciente producción discográfica “Cigala canta a México” presentado en 2020.

El Cigala Indestructible

Desde hace seis años Indestructible presentó la mayor fusión musical del continente Americano y Europeo. Fue una producción de Salsa y flamenco que reunió luego de 25 años a los fundadores de la Fania All-Star y rememoró  emblemáticas canciones como El ratón, Periódico de ayer, Moreno soy, y Juanito alimaña popularizada por Willie Colón y Hector Lavoe, entre muchas otras.

Diego "El Cigala" cantando
Indestructible lanzado en 2016 es el décimo álbum de estudio de Diego “El Cigala”

Diego El Cigala proveniente de la etnia gitana creció con el amor por esta música latina desde su infancia gracias a su padre y a las grandes estrellas de la Salsa dura como: Héctor Lavoe, Celia Cruz, Cheo Feliciano, La Fania All-Stars y El Gran Combo.

Este décimo álbum de estudio en homenaje a su compañera y esposa Amparo Fernández y a su gran maestro y amigo, Bebo Valdés fue grabado en diferentes territorios del continente americano aportándole el color y sonoridad propias de la Salsa a este CD. Las ciudades que visitó y plasmó parte de la grabación fueron: Cali (Colombia), San Juan (Puerto Rico), La Habana (Cuba), Punta Cana (República Dominicana), Nueva York (Estados Unidos), Miami (Estados Unidos) y Jerez de la Frontera (España) en donde finalizó la producción con el añadido de guitarra, coros, cajón y palmas flamencas.

Diego "El Cigala" en blanco y negro
Diego “El Cigala” siempre ha sido muy familiar, sentimental y creyente de Dios.

Como parte de esta fusión de géneros, “El Cigala” tuvo la oportunidad de contar con el talento de Oscar D’Leon,  Bobby Valentin, Larry Harlow, Roberto Roena, Eddie Montalvo, Nicky Marrero, Jorge Santana, Gonzalo Rubalcaba, Luis Perico Ortiz, Horacio el Negro, José Aguirre, Diego del Morao y el grupo de percusión Los Muñequitos de Matanza con los que creó una conexión muy especial debido a que tienen mucha similitud con la cultura de su pueblo gitano, “los quiero y los amo, no he visto personas más buenas y con tanto corazón», así los describió El Cigala.

Indestructible, nominado al Grammy Latino como Mejor Álbum Tropical en 2018, representa la inmortalidad de la Salsa, la esencia del ritmo afrocaribeño que perdura en las raíces latinas de las nuevas generaciones aunque ya no tenga el mismo auge que gozó entre el período de 1970 al 2000.

La salsa fue en los años de 1970 una manera de enfrentar el racismo y la xenofobia que atravesaban los latinoamericanos en Estados Unidos. Eso une la salsa a la música gitana y al pueblo gitano que también han experimentado esos prejuicios”. Diego “El Cigala”

 

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Adriana Saez
Adriana Saez
Periodista Asociada en SalsaGoogle
Adriana Saez
Últimas entradas de Adriana Saez (ver todo)
  • Algunas cosas que nunca decir en la pista de baile - 20 junio, 2025
  • 5° Congreso Anual de Salsa Tricities 2017 - 20 junio, 2025
  • Anya Kasetvman - 21 abril, 2025

Publicado en: Artistas

Acerca de Adriana Saez

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil