• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Edgar “Balín” Ocando músico venezolano percusionista radicado en México

29 noviembre, 2022 by Augusto Felibertt

Edgar “Balín” Ocando, músico venezolano nacido en Caracas en la parroquia El Recreo, específicamente del bloque 7y8 de Simón Rodríguez.

Estudió música en la escuela José Reyna ubicada detrás del mismo edificio en donde habitaba, también estudió en el Conac de Sarria con el maestro Orlando Poleo.

En su infancia se reunía con amigos qué tenían la misma inquietud y pasión por la música, reuniéndose todos los fines de semana para hacer ruido como decía la vecina al que fin tras fin debía aguantar la música.

A raíz de esos ensayos fue a parar en una agrupación con el cual comenzó su carrera música ya recibiendo su primer pago como profesional a la edad de los 14 años con el grupo Ases de la Gaita, grupo formado por amigos de la infancia con la finalidad de alejarse de las drogas, que para los años 80 estaba muy  fuerte.

Edgar “Balín” Ocando músico percusionista venezolano radicado en México
Edgar “Balín” Ocando músico percusionista venezolano radicado en México

En el secundario ingreso a las filas del Coro Infantil Venezuela bajo la dirección del maestro Raúl Cabrera, en ese paso por el coro el hijo del profesor Cabrera conocido como Raulito, formo el grupo de salsa Sabor Latino pasando a formar parte del mismo.

Proveniente de una familia musical, siempre buscaba la manera de estar pegado a sus tíos Rafael y Yelitza Sivira,  los cuales eran cantantes del Polifónico Rafael Suarez y siempre buscaba la manera estar presente en los ensayos, siendo Yelitza Sivira la que toma la responsabilidad de llevarlo y solamente se limitaba a sentarse ver como vocalizaban con el piano de la mano de la directora María Cabrera, fue entonces cuando crean el Polifónico Infantil Rafael Suarez pasando a formar parte de la filas como barítonos.

Ya en la adolescencia a la edad de los 17 años entra a trabajar en un banco por medio de una beca que le otorga la institución Insbanca, y estando trabajando se crea la Coral del Banco Italo Venezolano participando así en encuentros coral bancario, fue entonces que vuelve a la música como instrumentista al ver en un anuncio de   prensa que solicitaban tamborero para formar parte de un grupo de gaitas, para lo cual fue a la audición donde habían infinidades de tamboreros y que del cual se quedó  con el puesto pasando a así a formar filas de Estrellas de   la Gaita.

Al año siguiente fue invitado por un amigo a formar parte del grupo Santoral de Freddy Rangel, llegando a grabar por primera vez en los Estudios Requena, al año siguiente en pleno ensayo con Santoral   fui llamado a formar parte del grupo Los Caracuchos de Joseito Rodríguez, formando parte como tamborero por 2 años y grabando en los Estudios Manoca, fue entonces donde ingresa a los talleres de percusión de la Fundación   Bigott con los maestro Alexander Livinali y Williams Troconis.

Estuvo en las filas de importantes grupos y orquestas Venezolanas como Los Caracuchos, Catatumbo, Los Casanovas, Melody Gaita, Sabor Latino, Orquesta La Moderna etc.

Edgar “Balín” Ocando
Edgar “Balín” Ocando

En el año 1999 cambia de rumbo y se traslada a México en donde ha participado como percusionista y corista en agrupaciones como Cokodrilos, Kumbia Kings, Sonora 100% Dinamita, Alicia Villarreal y hoy en día tiene su propia orquesta llamada Rumba Latina de Venezuela, la cual formó en 2005 y a abierto conciertos de grandes figuras internacionales como: Oscar D’ León, Willie Colon, Víctor Manuelle, Porfi Baloa y sus Adolescentes, Nigga, etc.

Al igual que a artistas mexicanos de la talla de Julión Álvarez, Los Tucanes de Tijuana, Mariana Seoane, El Grupo Pesado, Germán Montero, El Poder del Norte, Emilio Navaira entre otros.

Integrada por músicos de diferentes nacionalidades tanto  de Venezuela, Cuba, República Dominicana, México y de  la mano de nuestra oficina de Representaciones y sello disquero Indepe Music, seguiremos llevando nuestra música a más y más personas en cada rincón del país.

Edgar Ocando Manager

Phone(52)-8132179324

email. [email protected]

Edgar Balin Ocando

Sigue Leyendo: Anacaona La Orquesta Femenina de CUBA

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Roberto «Bobby» Rodríguez fue un maestro del Baby Bass y jugó un papel decisivo en su popularización dentro de la música latina - 23 septiembre, 2025
  • Sammy Figueroa excelente percusionista que se ha destacado por su versatilidad, tocando en una multitud de estilos musicales - 23 septiembre, 2025
  • Dave Valentín considerado uno de los flautistas de jazz latino más importantes de la historia, gracias a su técnica y su ritmo - 23 septiembre, 2025

Publicado en: Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil