• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Freddy Sánchez uno de los músicos con mayor trayectoria y jerarquía en Venezuela

4 junio, 2021 by International Salsa Magazine presenta

En el año 1994, participó por primera vez en una agrupación llamada “Sentir Caribeño”, de Mariara, estado Carabobo.

Saludos mi gente salsera, acá de nuevo con ustedes, deseándoles lo mejor. Ante todo, mucha salud, prosperidad y optimismo de parte de su amigo profesor MSc. Carlos Colmenárez, quien, a través de International Salsa Magazine y www.SalsaGoogle.com, les presenta en esta oportunidad a: Freddy Sánchez baluarte de este género que tanto nos apasiona, para su deleite Disfrútenlos.

“Se debe recordar siempre, que para ser un buen músico hay que mantener tres elementos fundamentales, como son: disciplina, responsabilidad y respeto…Muchos no entienden eso”.

Estas recomendaciones provienen de quizás, uno de los músicos con mayor trayectoria y jerarquía de Venezuela, como lo es: Freddy Alí Sánchez Carvallo, nacido un 9 de noviembre, siendo sus inicios musicales a los 15 años de edad.

En el año 1994, participó por primera vez en una agrupación llamada “Sentir Caribeño”, de Mariara, estado Carabobo, tocando el bajo; continuó su carrera musical con la orquesta “Mangüe” de Maracay, estado Aragua y de allí pasó a la orquesta “Alteración”, luego a la Sonostars de Mañito Junior, teniendo el privilegio de acompañar a Yolandita Rivera y Luigi Texidor.

Freddy Sánchez baluarte de este género que tanto nos apasiona
Freddy Sánchez uno de los músicos con mayor trayectoria y jerarquía de Venezuela

En 1999, es llamado por la “Dimensión Latina”, permaneciendo en ella alrededor de 6 años.

Paralelamente, a principios del 2000, participó en las orquestas de: Hildemaro, Erick Franchesky, Magia Caribeña, Puerto Rico es Salsa, Pasión Juvenil, Porfi Jiménez y Francisco Pacheco y su Pueblo.

¿Freddy, has acompañado a artistas internacionales?

-Efectivamente, profesor Carlos, gracias a Dios he tenido el honor de tocar para: Andy Montañez, Henry Fiol, Junior González, Domingo Quiñónez, José Alberto “El Canario”, Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Wichy Camacho, Tony Vega, Willie González, Tito Gómez, Cano Estremera, Pedro Arroyo, Gabino Pampini, entre otros.

¿Y tengo entendido que dirigiste la carrera de músicos venezolanos?

Así es amigo, fui mánager de Jimmy “El León” hasta el año 2005, cuando entré a la orquesta de Oscar D’León “El Sonero del Mundo”, hasta el año 2013, logrando visitar más de 32 países.

¿Y “Son Colón”?

Profesor Carlos, en el 2010, fundé “La Orquesta Son Colón”, con la cual he acompañado a figuras como: Joseph Amado, Rodrigo Mendoza, Hildemaro, Erick Franchesky, Paquito Barón, Néstor Rivero, Oscar Arriaga, Wílmer Lozano, Frederick El Coco, Wílmer Cano, Éukaris, Wiwi Buznego y Mariana “La Sonera de Venezuela”.

nos comentó que la segunda producción de la “Orquesta Son Colón”, se encuentra muy adelantada y el promocional “El Monstruo de la Calle
«La Orquesta Son Colón” Fundada en el año 2010

Cabe resaltar que en la actualidad Freddy Sánchez es el director musical de la “Orquesta de Porfi Jiménez” y además nos dice que en 2019, participó con las orquestas “Los Melódicos” y “Billos Caracas Boys Internacional” de Amable Frómeta.

Maestro Freddy, honestamente, déjeme felicitarlo por esta trayectoria que usted tiene.

¿A parte de ser bajista, se destaca con otros instrumentos?

Además de ser bajista ejecutante, tanto del baby como el de pecho, también soy trombonista, arreglista, director y productor musical.

En Colombia dirigí “La Sonora Matancera Internacional Siglo XXI” y tuve la gran experiencia, siendo muy joven, de acompañar, cuando tan solo tenía 21 años de edad, a la leyenda de la salsa venezolana, Orlando José Castillo “Watussi”.

Igualmente, conformé el staff de “Albóndiga y su Pandilla, siendo arreglista de algunos de sus temas junto a David González y donde vocalizaban Gustavo Gerardo y Rodrigo Mendoza.

¿Freddy, por lo que nos has dicho, tu trayectoria es bastante amplia, que nos puedes agregar?

Okey profe, estoy recordando que también estuve en las filas de “Osuna Banda Show” y “La Bigband de San Agustín”.

¿Ahora bien, Freddy, dónde adquiriste tus conocimientos musicales y por supuesto tus estudios?

Mi amigo, yo prácticamente estudié solo. Mi tío Elías Sánchez me enseñó las figuras y por ahí me fui, mi historia es muy particular, mi padre me mostró las notas del bajo y como se tocaba, ya que es guitarrista, además mis familiares, la mayoría son músicos y estando al lado de los bravos de la época, fui aprendiendo y tratando de sacarle sonido al bajo, pero nunca tuve un profesor, ni nada”.

Nos dijo Freddy, que a los 17 años de edad ya había hecho su primer arreglo musical y preguntándole a Mañito Junior, aprendió lo que era la armonía; con el músico Pastor Rodríguez (Q.E.P.D.), lo referente a la lectura de partituras y con el maestro Gilberto Riera, también fallecido, le explicó cómo debía mantener el swing cuando habían solos de percusión.

Ah y otro músico, conocido como “Lopecito”, le recomendaba que es necesario escuchar música, porque todo no es lectura, pero había que leer. En cuanto a los proyectos futuros del invitado de hoy en “Salsa Escrita”, a través de International Salsa Magazine, nos comentó que la segunda producción de la “Orquesta Son Colón”, se encuentra muy adelantada y el promocional “El Monstruo de la Calle”, ya está sonando en las emisoras radiales y adicionalmente en este disco, estarán grabando artistas nacionales como invitados especiales.

Asimismo, “La Orquesta Son Colón”, estará acompañando nuevamente en este 2020, al vocalista Joseph Amado, en su segundo concierto sinfónico en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, a mediados de año.

“Quisiera decirles a los músicos que están comenzando en estos tiempos, que nunca olviden de dónde vinieron y lo que fueron, y mantengan la humildad ante todo
Willie Colon «El Malo del Bronx y Freddy Sánchez

Finalmente le preguntamos a Freddy Sánchez, algunas recomendaciones, así como las hechas al principio de esta reseña, para los nuevas generaciones y textualmente nos dijo: “Quisiera decirles a los músicos que están comenzando en estos tiempos, que nunca olviden de dónde vinieron y lo que fueron, y mantengan la humildad ante todo, agradeciendo siempre las oportunidades dadas y no olviden que la música no es una competencia, pues siempre hay alguien que puede estar hoy más allá que tú y mañana más acá”.

Finalmente, quisiéramos agregar también lo siguiente: “se debe aprender a diario sobre la música, por ser un mundo infinito muy adorado y el cual forma parte de nuestras vidas”.

La humildad y la perseverancia nos hará grandes en todos los sentidos. Felicitaciones Freddy Sánchez y deseamos continúes cosechando éxitos, dentro y fuera de nuestro país con tu maestría.

Facebook: Freddy Sánchez 

Por: Carlos Colmenárez Corresponsal en Venezuela

 

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el coordinador de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • José Nogueras y Bobby Cruz comparten mensaje social en clave de salsa - 23 septiembre, 2025
  • Jeremy Bosch lanza su nuevo sencillo “¿A dónde iré?» - 23 septiembre, 2025
  • Julio Albino Y Su Secreto A Voces lanza ‘‘Pasaporte A Rumbero’’ - 5 agosto, 2025

Publicado en: Entrevistas

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil