• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

OMAR LEDEZMA JR.

21 mayo, 2021 by Adriana Saez

De La Melodía Venezolana Al Ritmo Caribeño

Omar Ledezma Jr. con plato de percusión
“Yo me defino como un venezolano”. Omar Ledezma Jr.

Portentoso percusionista y sorprendente cantante venezolano. Músico formado en la prestigiosa universidad de Berklee en Boston (US). Ganador de un premio Grammy. Su estilo de vida se caracteriza por presentaciones, colaboraciones, composiciones y giras nacionales e internacionales. Familiar, intrépido, afable y alegre. Así nos presenta su vida Omar Ledezma Jr.

Nació en el valle montañoso de Caracas (Venezuela) al oeste de la ciudad en la parroquia La Candelaria en el verano de 1972 en pleno auge de la Salsa. Desde los siete años comenzó brevemente con sus estudios musicales en el Piano en la prominente escuela Yamaha.

A los trece años regresa nuevamente a la música pero esta vez tocando instrumentos de percusión en una “banda de guerra” del Colegio Claret, una de las más reconocidas instituciones educativas de la capital venezolana.

Ya a los 16 años conformaba su primera agrupación de Merengue y Salsa junto a sus primeros amigos musicales.

A este vertiginoso ritmo Omar comienza a interesarse en las Gaitas (música tradicional decembrina de este país latinoamericano) e inicia su incursión en este género. Para 1991 obtuvo su primer premio, el tercer lugar en el concurso Pupitres y Gaitas en representación del colegio Claret. “Cuando empecé a crecer sentí interés por la batería. Se despertó un interés por los festivales de Gaita… En realidad el ritmo venezolano ha marcado mi vida como músico”. Comentó Omar.

A los 17 años este ejecutante de la percusión comienza sus estudios universitarios en Leyes en la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María en medio de una ciudad convulsionada y en busca de conocimiento sobre cómo funcionaba la sociedad. Omar Jr. añade: “Ya en el primer año de Derecho sabía que en Venezuela teníamos una gran raíz en los Derechos Romanos y las leyes modernas, pero esas leyes no se aplicaban y eso me preocupaba realmente”.

Paralelamente, Omar seguía sus estudios de música pero esta vez con su instrumento afín, la percusión. Para lograr el dominio obtuvo clases con los maestros venezolanos Rubén García con quien actualmente está colaborando en algunos proyectos en Uruguay y obtuvo también instrucción del director musical originario de la zona popular San Agustín en Sarria (Caracas), Jorge Orta “CroCro” quien actualmente reside en Estados Unidos y es fundador de la orquesta CroCro y su Tumbaka.

Años más tarde y con experiencia adquirida en presentaciones y agrupaciones Omar Jr. conoce a quién sería su primer mentor, Aquiles Baez, un afamado artista venezolano, virtuoso de la guitarra y con quien realizó su primera gira internacional por Estados Unidos. “Con Aquiles tuve el placer de tocar música venezolana. Tocamos con muchos artistas en Estados Unidos… Gracias a él desarrollé la percusión (Elemento no autóctono) en  la música venezolana”. Comentó Ledezma Jr.

En 1995 y con título de Abogado decide dedicarse profesionalmente a la música. Trabaja de la mano de artistas nacionales consolidados como Daniel Somaroo, Carlos Puchi, Gerardo Rosales, al igual que comienza su popularidad y por ende su  incursión en grabaciones de álbumes de estudio.

Transcurridos cinco años llega una de las llamadas telefónicas más importante y la que le daría un vuelco a su vida. Omar recibe la llamada de Andy Vargas, el cantante del afamado guitarrista mexicano Carlos Santana. Vargas lo invitó a  participar en su primera residencia en el hotel Bellagio en Las Vegas (Nevada) haciendo un espectáculo cada media hora a partir de las seis de la tarde en el reconocido bar de esas instalaciones. Esta residencia le produjo muchas satisfacciones y múltiples experiencias durante sus cuatro años de permanencia allí.

Entre estos toques en Las Vegas su segunda oportunidad surge por teléfono nuevamente, esta vez de la mano de la artista venezolana Jackeline Rago, en la cual ambos trabajaron  durante una temporada en un programa escolar con el San Francisco Symphony.

Todas estas experiencias lo llevaron a ser parte de una de las más prominentes orquestas locales en ascenso internacional de la ciudad de San Francisco (US), Pacific Mambo Orchestra desde hace una década.

Además, Omar ofrece clases formativas y personalizadas de percusión semanales y trabaja con diversas organizaciones locales como el San Francisco Ballet y el Community Music Center.

Este alegre y destacado percusionista próximamente nos sorprenderá con material inédito en género bailable. Serán dos sencillos de su autoría estrenándose en el mundo artístico como cantautor y lo podrás disfrutar en su canal de YouTube que reactivó en diciembre de 2020.

OMAR LEDEZMA JR. & PACIFIC MAMBO ORCHESTRA

Omar Ledezma Jr. bailando con Sheila E.
Omar bailando con Sheila E. en el concierto en vivo en el Stern Grove (San Francisco) en 2017.

En 2011 el ganador del premio Grammy, Omar Ledezma Jr., forma parte del proyecto más ambicioso de su vida, Pacific Mambo Orchestra (PMO), luego de mudarse a la cuarta ciudad más poblada del estado de California (US) y más receptiva con los músicos latinos, San Francisco.

Han sido diez años continuos en los que Omar ha pasado de tocar la conga a ser el cantante de la orquesta y en la actualidad se desarrolla como el timbalero oficial de PMO, una vez que se fue de la big band Karl Perazzo (Timbalero de Carlos Santana). “Eventualmente él me dijo eso es tuyo… Agradezco esa oportunidad porque ya ha venido el Grammy y han venido muchas satisfacciones y mucho trabajo también”. Nos explicó Omar.

Al transcurrir el tiempo lograron un sonido característico y con ello comienza la grabación de su álbum homónimo. Nos detalla Ledezma: “La banda comenzó a volverse popular los lunes en la noche y comenzamos a cobrar la entrada de 5, 10, 20, 30 dólares. Luego empezamos los sábados con mucha receptividad”.

En 2013 ganan su primer Grammy al Mejor Álbum Latino Tropical y emprenden su primera gira nacional durante 30 días acompañando a los artistas latinos Marlon Rosado y Tito Puente Jr. Recorrieron los escenarios de Indiana, Arizona, Oregon finalizando en California. La primera gira internacional fue realizada en México y la segunda en el Festival de Montreux en Suiza.

Luego del Grammy y su gira, el segundo álbum de Pacific Mambo Orchestra vino en camino pero esta vez grabado en vivo en el Stern Grove (San Francisco) en 2017. Aquí Omar tuvo una destacada participación con la reina de la percusión Sheila E. Durante la canción Ran kan kan Omar Jr. y Sheila hicieron una guerra de timbales. Añade “Fue lindo tocar con ella, verla actuar y tocar su música”.

Esta orquesta internacional compuesta por 20 músicos comenzó los ensayos de la sección rítmica el pasado 1 de mayo después de un año y medio de no verse. Antes de finalizar este 2021, harán  un streaming donde tocarán música original como  PMO Intro, Muévete con Prisa y Mr. B’s Mambo, entre muchas otras.

LA MÚSICA CORRE POR SUS VENAS

Omar Ledezma Jr. Sentado
Omar y Cro Cro trabajaron juntos en la banda de José Alberto “El Canario” en presentaciones nacionales en los Estados Unidos antes de la Pandemia.

Su linaje confirma su vena musical. Las Big Band siempre fueron su máxima curiosidad y la orquesta de Glenn Miller su mayor ambición.

Su padre y abuelo son músicos. Su abuelo Rafael Isidro Ledezma “El Negro” fue un reconocido director de la Orquesta de la ciudad de El Tigre en Venezuela.

Siendo hijo único siguió los pasos de su abuelo y se animó a desenvolverse en la música profesionalmente.

En 1995 perteneció por unos meses a la súper banda de Venezuela Guaco en el proyecto de Salsa dirigido por Gustavo Aguado en La Cantina, local ubicado en Las Mercedes de la ciudad capital Venezolana. “Aprendí tanto como aprendí en Berklee”. Comentó Omar.

Entre tantas cosas aprendidas, las principales e indudablemente importantes fueron: el ser melómano, tener disciplina, desarrollar creatividad y cultivar la amistad.

La última gira en Venezuela que realizó Ledezma junto al quinteto de Gonzalo Grau (con quienes obtuvo su primera nominación al Grammy) fue hace 20 años en el Teatro Teresa Carreño siendo el telonero de Pablo Milanés.

 Si tuviera hijos Me gustaría que siguieran sus propios pasos a la par de los míos”. Omar Ledezma Jr.

SU CAMINO A BERKLEE

Omar Ledezma Jr. tocando percusión
Omar primero encabezó un trío de música y luego estableció una banda de Salsa en un local muy cerca de la escuela.

Durante un viaje a Boston, Ledezma visitó por primera vez la universidad de Berklee en el verano de 1998. Mediante folletos se enteró que tenía las condiciones necesarias para aplicar a una beca en esta importante escuela e inmediatamente sin distracciones así lo hizo. “Muchos decían que no se podía y yo soy el que piensa que no pierdes nada con intentarlo”. Dijo Omar.

Se puso en marcha y envió un demo para pautar una audición. Esa presentación fue un éxito y enseguida fue aceptado como uno de los egresados de esta prestigiosa institución. Tardó un año en mudarse a Boston y comenzó sus estudios en el otoño de 1999. Los primeros años fueron muy difíciles anímicamente debido al fallecimiento de su segunda madre.

Pero supo reponerse y seguir adelante. Trabajó muy duro durante seis años para terminar de pagar la escuela en 2002.

Obtuvo el diplomado en Performance y durante los cinco años de estudio aprendió las cuatro armonías, arreglos y composición. Asimismo, en la percusión desarrolló las habilidades en la batería, percusión latina y vibráfono.

Todavía siento como si mi carrera estuviera en el comienzo”. Omar Ledezma Jr.

SalsaGoogle.com is International Salsa Magazine

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Adriana Saez
Adriana Saez
Periodista Asociada en SalsaGoogle
Adriana Saez
Últimas entradas de Adriana Saez (ver todo)
  • Algunas cosas que nunca decir en la pista de baile - 20 junio, 2025
  • 5° Congreso Anual de Salsa Tricities 2017 - 20 junio, 2025
  • Anya Kasetvman - 21 abril, 2025

Publicado en: Entrevistas

Acerca de Adriana Saez

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil