• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

La salsa como reflejo de las desigualdades sociales

23 diciembre, 2020 by Karina Garcia

La salsa es más que un género musical

Para un buen número de personas, la salsa solo es vista como un género de musical de origen latinoamericano al que se le relaciona con España de forma errónea, pero es mucho más que eso. Del mismo modo, podríamos hablar de la salsa como un conjunto de ritmos y estilos caribeños entre los que podemos mencionar al mambo, la rumba, la guaracha, entre otros. Hoy en día, se sabe que amabas definiciones son insuficientes para englobar todo lo que la salsa significa en términos culturales en el mundo latino. 

Pues resulta que la salsa fue más allá de servir como un tipo de música para convertirse en un fenómeno cultural y hasta político que jugó un rol muy importante en momentos trascendentales de la vida pública de muchos países latinos.  

Cómo empezó el movimiento social salsero 

La salsa como un movimiento social y sus artistas
Willie Colon tocando la trompeta

Luego de haberse concretado la Revolución Cubana, La isla poco a poco fue aislándose del resto del mundo en buena parte de los ámbitos de la vida, especialmente el artístico. Esto ocasionó que muchos artistas locales se vieran obligados a salir de su país natal y relocalizarse en Nueva York, Estados Unidos. Fue allí donde todos estos exponentes del ya mencionado género comenzaran a innovar y darle nuevos aires a esta música, lo que a su vez derivó en una serie de cambios transformarían a la salsa para siempre. 

Uno de los cambios más importantes fue el hecho de que la música ya no se limitaba simplemente a los elegantes salones de baile. Ahora también lo hace en las esquinas donde puede verse la miseria por la que atraviesa un buen porcentaje de la población. En esas épocas, el fin no era alcanzar la mayor cantidad de público posible, sino a aquel que necesitaba sentirse identificado con estos ritmos. 

Ese público estaba integrado por los jóvenes residentes de barrios latinos, quienes estaban desesperados por encontrar cualquier expresión artística capaz de reflejar sus problemas cotidianos. En ese sentido, la salsa pasa a convertirse en un poderoso instrumento de protesta frente a la paupérrima situación económica, política y social por la que atravesaban los latinos. Uno de sus más grandes exponentes ha sido Rubén Blades con temas como Prohibido olvidar, Pueblo Latino y Tiburón. Estos temas son una crítica abierta a los gobiernos de todas las tendencias ideológicas que incumplieron todo lo que le prometieron a la gente.  

Cultura salsera y la salsa como parte de la identidad latinoamericana 

La salsa y las desigualdades sociales
Una pareja bailando salsa

Cuando hacemos un análisis concienzudo de los orígenes de la salsa y los más reconocidos artistas de este género, no es difícil comprender por qué ha sido tan exitosa en la mayor parte de América Latina. Son las expresiones artísticas de este tipo las que pueden poner en palabras los sentimientos experimentados por aquellos que desean crearse una identidad y generar pensamientos políticos sólidos. Mencionamos la palabra identidad porque esta hace referencia en la forma en la que nos percibimos a nosotros mismos y de qué forma vemos nuestras tradiciones y la historia que tenemos detrás de nosotros. 

Una gran parte de esa historia está relatada por la salsa, la cual se ha convertido en una expresión de vida popular como reflejo inequívoco de las tradiciones y costumbres típicas de los países caribeños. Del mismo modo, este género deja ver las vivencias, alegrías y tristezas de quienes se identifiquen con sus letras. 

La salsa es una muestra fehaciente de que las artes no siempre están desconectadas del sentir de las mayorías, sino que, por el contrario, puede ser un fiel reflejo de lo que la gente sueña, piensa y siente en cada época de la historia. 

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • El cantautor cubano Osmay Calvo muestra su versatilidad en la escena musical de Nueva Jersey - 30 agosto, 2025
  • La líder de orquesta y cantante puertorriqueña-americana Elle Jay está orgullosa de sus raíces - 26 agosto, 2025
  • Bajista de tango argentino y ganador del Grammy Latino Pedro Giraudo volvió a sus raíces - 14 agosto, 2025

Publicado en: Europa

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil