• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

El personaje de hoy en “International Salsa Magazine”es el multi-instrumentista Jorge Gregorio Rojas Perozo

31 octubre, 2022 by Augusto Felibertt

El nombre de la ciudad de Barquisimeto, cada vez sigue sonando y dándose a conocer como la capital musical de Venezuela.

Característica por la cual, desde hace años, es referencia nacional e internacional y para muestra de ello, se destacan excelentes músicos nacidos en esta urbe, que triunfan y brillan con luz propia, demostrando calidad y versatilidad en todos los ritmos latinos.

Y el personaje de hoy en “International Salsa Magazine”, es el multi-instrumentista Jorge Gregorio Rojas Perozo, conocido artísticamente como Jorge “El Papi” Rojas, extraordinario tresista, guitarrista, bajista, arreglista, compositor, productor y profesor de ritmos y tumbaos latinos.

Jorge Gregorio Rojas Perozo
Jorge Gregorio Rojas Perozo

“El Papi”, como comúnmente es conocido, nació un 28 de noviembre en la ciudad crepuscular y desde muy joven comenzó en este maravilloso arte de la música, realizando estudios en el conservatorio musical Vicente Emilio Sojo.

Bienvenido Jorge a “Salsa Escrita”, a través de International Salsa Magazine, www.salsagoogle.com nuestros lectores quieren conocer tú amplia y exitosa trayectoria.

Gracias profesor Carlos Colmenárez por brindarme la oportunidad en su leída y reconocida columna salsera.

Jorge, dinos de manera general, ¿con cuáles agrupaciones has formado filas?

Profesor, en el año 1986 fui director y fundador del Grupo Identidad Caribe, en el género salsa, luego en 1987, fundador del Grupo Miyare, igualmente de salsa.

Desde 1988 a 1992, director de la Orquesta Profecía (salsa cristiana); 1996 a 2003, director de la Orquesta Monumental. De 2003 a 2008 fui director de la Banda Epsilon (rock-pop) con música de los años 60, 70 y 80 y desde el 2003 al 2010, ejecutante del bajo, acompañando en giras en Venezuela de: Henry Stephen, Trino Mora, Los Tres Tristes Tigres, Carlos Moreno, Los Pasteles Verdes, Los Ángeles Negros, Mirtha Pérez, Tania y Leo Dan; desde el 2007 al 2009, músico acompañante de los cantantes: Mervin Rodríguez, Aurita Uribarri y Marco Molina.

Jorge “El Papi” Rojas, extraordinario tresista, guitarrista, bajista, arreglista, compositor
Jorge “El Papi” Rojas, extraordinario tresista, guitarrista, bajista, arreglista, compositor

En el 2012 a la actualidad, tresista de “Sasón Latino”; en el 2018, director musical de la Orquesta Siete Mangos y una Flor.

Hoy día dirijo el grupo salsero “Coimbre” y paralelamente me encuentro grabando mi propia producción de salsa y sones con letras y arreglos de mi autoría para brindar un aporte a la música latina desde el estado Lara.

Asimismo, estoy impartiendo clases virtuales de ritmos y tumbaos latinos en el tres cubano, en el bajo y la guitarra, tanto a nivel nacional como internacional.

Muy interesante y admirable su trayectoria; Jorge, por cierto, recuerdo una actuación de usted con la “Orquesta Profecía”, alternando con las “Estrellas de Fania” en el Coliseo Municipal de Barquisimeto, ¿cómo fue esa experiencia? Bueno profesor, fue una experiencia inolvidable, al estar compartiendo tarima con Ismael Miranda, Larry Harlow, Bobby Valentín, Richie Ray, Bobby Cruz, Pete “Conde” Rodríguez y Jhonny Pacheco; en una noche inolvidable, donde aperturamos ese concierto, llevándonos gratas impresiones de parte de los asistentes y especialistas salsómanos.

Jorge “El Papi” Rojas
Jorge “El Papi” Rojas

Y le cuento profesor, además de alternar con la Fania acá en Barquisimeto, lo hicimos también en el Poliedro de Caracas, en gira realizada por ellos en nuestro país en el año 1993.

Y en cuanto a giras internacionales, ¿cuáles países has visitado? Profesor Carlos, tuve el honor de actuar en el hermano país neogranadino con la agrupación salsera “Coimbre”, donde el público salsero colombiano disfrutó de la música afrocaribeña, hecha por músicos barquisimetanos; visitando las ciudades de Cúcuta y Medellín.

Recientemente acompañamos al sonero Ramoncito Méndez en su show a finales de 2019, acá en el estado Lara. Proyectos actuales “Papi”, ¿qué tienes por allí? Amigo Carlos, en estos momentos, como le comenté al principio, estoy terminando mi producción y simultáneamente estoy impartiendo clases on line, con gente del exterior.

¿Cuáles son tus plataformas digitales? Son, Facebook: Jorge El Papi Rojas; teléfono +58 426 3531337; email: [email protected]. Para finalizar, queremos de parte de Salsa Escrita, felicitarte por tu amplísima e interesante trayectoria artística y esperamos sigas triunfando en nuestro país y en el exterior, con la ayuda de Dios Todopoderoso.

Multi-instrumentista Jorge Gregorio Rojas Perozo
Multi-instrumentista Jorge Gregorio Rojas Perozo

Gracias profesor Carlos Colmenárez, por la entrevista en su columna salsera, muy agradecido y le deseo larga vida para que continúe apoyando y proyectando a los músicos barquisimetanos, de Venezuela y de todo el mundo.

Jorge El Papi Rojas

Sigue Leyendo: Henry Valladares, brillante, versátil y disciplinado percusionista

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Roberto «Bobby» Rodríguez fue un maestro del Baby Bass y jugó un papel decisivo en su popularización dentro de la música latina - 23 septiembre, 2025
  • Sammy Figueroa excelente percusionista que se ha destacado por su versatilidad, tocando en una multitud de estilos musicales - 23 septiembre, 2025
  • Dave Valentín considerado uno de los flautistas de jazz latino más importantes de la historia, gracias a su técnica y su ritmo - 23 septiembre, 2025

Publicado en: Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil