• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

La hermosa historia del Bailarín, actor y cantante Pancho Martínez Pey

10 mayo, 2023 by Karina Garcia

El baile siempre ha sido importante para Pancho

Pancho Martínez Pey es un profesor de baile, coreógrafo, actor cantante y bailarín argentino que ha tenido una gran participación en diversos espectáculos y obras teatrales en los que ha dejado ver sus dotes en las diversas disciplinas en las que se ha hecho experto en los últimos años, entre las que podemos mencionar ‘’Casa Blanca’’, ‘’Café Tortoni’’, ‘’Michelangelo’’, ‘’Esquina Carlos Gardel’’, ‘’Sabor a Tango’’ y muchas más.

Profesor de baile, coreógrafo, actor y cantante Pancho Martínez Pey posando para la cámara
Profesor de baile, coreógrafo, actor y cantante Pancho Martínez Pey posando para la cámara

Su padre era músico y segunda guitarra de Oscar Alemán en la década de 1970, por lo que siempre estuvo involucrado en el mundo del baile desde que tenía ocho años de edad y empezó a aprender a bailar de una forma más profesional a los 12 años. Sin embargo, el primer contacto que tiene con el tango es a los 16, que es cuando comienza a dar sus primeros pasos en este género en particular. Tres años más tarde, se muda a España durante un tiempo para trabajar como baterista y cantante en una agrupación musical, con la cual recorrería el país europeo en su totalidad para brindar su talento al público local.

En los momentos en los que no tocaban, bailaban tango y folklore argentino, lo que lo inspiró lo suficiente para llevarlo a dedicarse enteramente al tango en su país de origen, cosa que ocurrió cuando un muy joven Pancho apenas cumplía los 22 años. Una vez en su patria, trabajó como boletero en una estación de trenes durante algunos años mientras tomaba clases de baile por las noches, cosa que fue entrenándolo y preparándolo para cuando llegara su gran oportunidad.

Su gran momento llegó cuando se le ofreció participar en la pieza ‘’Miguelangelo’’ junto a Gloria y Eduardo Arquimbau, quienes conformaban una de las parejas más emblemáticas del tango argentino. No lo pensó dos veces y renunció a su trabajo e la estación de trenes para irse a bailar de forma profesional como sigue haciendo hasta el día de hoy.

En vista de que siempre estuvo acostumbrado a escuchar todo tipo de música desde muy pequeño, no tuvo ningún problema en adaptarse a todos los ritmos que se le iban presentando en el camino como folklore, tango, forró, swing, rock argentino, entre otros.

También disfruta mucho del canto y asegura que puede cantar todo tipo de género ‘’desde K-Pop hasta tango’’.

Pancho Martínez Pey bailando tango con María Nieves. Foto cortesía de Yumba Rojas
Pancho Martínez Pey bailando tango con María Nieves. Foto cortesía de Yumba Rojas

Combinación del baile y el canto con la actuación

Cuando se le preguntó sobre cómo mezcla el baile y el canto con la actuación y toda esa parte histriónica que hace que sus performances sean tan particulares, dice que su gusto por esta rama de las artes también nació en su niñez, ya que siempre veía películas argentinas en las que el baile estaba muy presente y demás está decir que siempre fueron sus preferidas. Luego, poco a poco el destino fue llevándolo a combinar todos estos elementos hasta protagonizar su primer musical importante que llevaba por nombre ‘’Tanguera’’. En esta pieza, los participantes no hablaban ni actuaban demasiado, pero si debían centrar en dar un buen espectáculo a nivel de baile.

Otro musical importante en su carrera fue ‘’Tita: Una Vida en Tiempo de Tango’’ junto a Nacha Guevara, la cual se centraba en la vida y carrera de la bailarina de tango y actriz Tita Merello. Esta pieza si requería de dotes vocales entre los diálogos, por lo que Pancho finalmente pudo demostrar de qué estaba hecho en cuanto su faceta como cantante.

Todas estas facetas tienen su grado de complejidad, pero el intérprete argentino piensa que lo más complicado de su trabajo es intentar combinar todas estas áreas, cosa en la que una amiga y colega suya hizo de coach y le ayudó a entrenarse en la vinculación del canto, el baile y la actuación. Señaló que este es un entrenamiento muy fuerte en el que hay que controlar ciertos elementos como la respiración, el agite al bailar, la concentración, entre otros detalles.

Rol del hombre y la mujer en el tango

Según Pancho, en vista de que se trata de un baile de dos, es muy importante que ambos entiendan el rol de cada uno en el baile. ‘’El líder guía y el otro sigue. En la mayoría de los casos, el líder es el hombre de la pareja, quien al mismo tiempo es el que acompaña al mismo tiempo que guía, mientras que el seguidor tiene que seguir el líder, pero también debe ser un miembro activo de la situación. Recordemos que somos dos personas las que bailamos y no una sola, por lo que ambos somos sujetos activos en el baile. La mujer expresa toda esa belleza y sensualidad propia de ella, mientras que el caballero tiene esa fuerza y guía que, al mismo tiempo, seduce y hace sentir segura a su compañera’’ señaló en artista.

Pancho con su padre Oscar Cacho Martinez y su tío Raúl Martinez
Pancho con su padre Oscar Cacho Martinez y su tío Raúl Martinez

Cómo ha afectado la historia y los cambios sociales al tango

Martínez explica que el campeonato mundial del tango le dio un empuje enorme a este género musical. Siempre fue muy popular en Argentina, pero no tenía esa fuerza que hoy en día tiene en gran parte del mundo. ‘’El tango surge como una mezcla de culturas en Buenos Aires, donde comenzaron a surgir las primeras letras de sus canciones de protesta social. El tango tiene ese elemento rebelde popular que proviene del pueblo’’ explica el intérprete.

‘’La época de oro del tango fue en la década de 1940, que fue cuando comenzaron a surgir músicos y poetas del más alto nivel hasta que surgieron agrupaciones musicales extranjeras como Los Beatles o Elvis Presley, quienes se ganaron al público mundial de la época, lo cual ocasionó un declive momentáneo del tango. Así estuvieron las cosas hasta inicios de la década de 1990 cuando sale al mercado el filme Tango Argentino, lo que contribuyó en gran medida a la explosión mundial que tuvo el tango por aquellos años y a un perfeccionamiento de las técnicas usadas para ese baile’’ continuó.

Finalmente, el bailarín manifestó su alegría por el momento que vive el tango en la actualidad, ya que nunca antes había visto tanta gente interesada en aprender a bailarlo, tanto como entretenimiento como a nivel profesional. Piensa que esta popularidad actual se debe a la necesidad de la gente de conectar con los demás luego de la pandemia y los múltiples beneficios que trae a nivel anímico.

También lee: Principales emisoras latinas en Nueva York

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • El cantautor cubano Osmay Calvo muestra su versatilidad en la escena musical de Nueva Jersey - 30 agosto, 2025
  • La líder de orquesta y cantante puertorriqueña-americana Elle Jay está orgullosa de sus raíces - 26 agosto, 2025
  • Bajista de tango argentino y ganador del Grammy Latino Pedro Giraudo volvió a sus raíces - 14 agosto, 2025

Publicado en: 2023, Mayo, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil