• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Temas de navidad en formato salsa desde Puerto Rico para el mundo

29 noviembre, 2022 by International Salsa Magazine presenta

International Salsa Magaine presenta de la mano de Bella  Martínez la escritora Irreverente de La Salsa.

Julito Alvarado compone, arregla, produce “La marquesina”
Julito Alvarado compone, arregla, produce “La marquesina”

Julito Alvarado compone, arregla, produce, complementa en los coros e interpreta su trompeta en el recién estrenado sencillo navideño titulado La marquesina. Para ello, invita a Luisito Carrión y a Prodigio Claudio a ser parte del tem conceptualizado en un formato de septeto tradicional.  Antes de mirar los créditos creí escuchar a Henry Santiago en los coros, que animan cantando: “Tú pones la marquesina y te traigo lo que te gusta” entre pregón y pregón.   Efectivamente, localicé su nombre en los créditos.

Adentrado el primer minuto, Julito armoniza con su característico solo de trompeta.  A la altura del segundo minuto, hay que deleitarse con el solo de cuatro puertorriqueño a manos de Prodigio, poco después de que Luisito Carrión sacara a pasear su voz de locutor comercial; anunciando dicho solo.

Además de los antes mencionados, los músicos responsables de tal sonoridad son:  Jerry Rivas y Julito Alvarado, junto a Henry Santiago en los coros; Efraín Hernández en el bajo; Pedro Bermúdez en el piano; Omar Hernández en el timbal y bongó set; Tommy Lee Ramos en las tumbadoras y Neftalí Ortiz en el güiro.

Melina Almodóvar “Estamos en Navidad”
Melina Almodóvar “Estamos en Navidad”

Melina Almodóvar nos trae Estamos en Navidad, de la pluma de Luigi Flores; quien además hizo el arreglo musical e interpretó en el piano.  El tema arranca en la voz de Melina, anunciando que estamos en navidad y que un nuevo año llegará.  “¡Ay! Qué emoción y bendición, que estamos en navidad…” anuncia los buenos deseos coreando, entre soneos: “ten mucha prosperidad y que se cumplan tus sueños”.

Antes del primer minuto ya el cuatro puertorriqueño de Fabiola Muñoz Ortiz entra en papel protagónico.  Durante el segundo minuto, la invitada de lujo se encarga de añadirle sazón boricua a la Navidad más larga del mundo con su solo de cuatro puertorriqueño, tras Melina darle paso con un contundente: “Dile Fabiola, como se escucha la Navidad en Puerto Rico”.

Melina además nos canta sobre el coquito, el menú navideño y todo lo demás que pueda sugerir una navidad boricua a todo dar.  Me encanta el mensaje positivo, cuya lírica asegura que lo mejor está por venir.

Es uno de los pocos temas navideños contemporáneos -por no afirmar que el único- en esa línea de inspiración positiva y motivadora, sin ser una letra religiosa o sacra.  En fin, el tema salsero navideño está genial. Está bien sabroso.

Los músicos responsables de acompañar a Melina en esta grabación, van como sigue:  Alex Zapata en los trombones, Daniel Silva en el bajo, Caliche Sabogal en toda la percusión, nuestro querido genio musical -Luis Aquino- en las trompetas. Henry García, Melina Almodóvar y Ángel Vallenilla complementan desde los coros.

Ángel “Papote” Alvarado y su Grupo Esencia “Yo vengo”
Ángel “Papote” Alvarado y su Grupo Esencia “Yo vengo”

Ángel “Papote” Alvarado y su Grupo Esencia nos traen el sencillo titulado Yo vengo.  El tema despega y “coge viaje” desde los primeros compases, afirmando con contundencia entre trombones y panderos:  “Yo vengo de una raza poderosa de verdad, raíces muy profundas y cultura sin igual”.  La pluma y el acordeón de Ricky Martínez afirman en voz de Papote: “Mi patria es una joya y en el mundo es singular, mi gente y mi bandera, son tesoro nacional…” declarando el orgullo patrio y la responsabilidad cultural, entre soneos que se abrazan al coro: “yo vengo, vengo, vengo… ”

Motivando a seguir adelante con el consabido “pa’ lante boricua” se le da mención de honor despidiendo musicalmente al fenecido plenero Tito Matos, poco antes de que José Eduardo adornara el tema con su cuatro puertorriqueño, tan presente durante la temporada navideña.  Este es el tema que despierta el patriotismo boricua y lo motiva a florecer.

Declaraciones como: “qué feliz yo me siento con mi bandera en alto” y “Puerto Rico patria mía, la reina de mis amores, por su gente y por mi pueblo, la más bella de las flores” mientras escuchamos a los hermanos Toñito y Víctor Vázquez guapear con sus trombones; nos sincronizan el corazón al compás del orgullo patrio que solo la esencia afrocaribeña boricua comprende.

Choco Orta  “Asi es mi Tierra”
Choco Orta  “Asi es mi Tierra”

A tono con el concepto boricua de celebrar Navidad desde septiembre, tan pronto se empiezan a sentir las brisas suaves de nuestra temporada navideña tropical, Choco Orta lanzó este clásico navideño. De la pluma de nuestra Gloria González, la también nuestra Choco Orta produjo, dirigió y lanzó este exitazo de todos los tiempos.

Cabe señalar que este tema ya se consolidó como un clásico, originalmente popularizado por el cuarteto Los Hispanos. De esta manera, Choco celebra con Los Hispanos el 70 aniversario del cuarteto más longevo en existencia, además de sus 35 años de carrera artística.

Choco Orta considera el cuarteto Los Hispanos “una de las grandes Perlas y Tesoros de nuestro suelo borincano”.  En la actualidad, los integrantes del cuarteto Los Hispanos son Wisón Torres, Tato Díaz, Rafy Torres y Nino Segara.

Para la producción de este sencillo, Choco contó con la colaboración de Nino Segarra en el arreglo, en la dirección musical y en los teclados. Músicos de la talla de Julio Loyola en las trompetas; Moisés Cancel en los trombones; Hilton Mercado en el saxofón barítono; Ceferino Cabán en el piano; Alexis Pérez en el bajo; Manny Trinidad frente al cuatro y a la guitarra y Javier Tito Álvarez en las tumbadoras, bongó y timbal entregaron tal perfección.

La Orquesta del Rey de Puerto Rico “El lechón vacunao”
La Orquesta del Rey de Puerto Rico “El lechón vacunao”

La Orquesta del Rey de Puerto Rico nos trae El lechón vacunao, de la pluma de Miguel García. El compositor consigue inyectarle jocosidad al regreso de la celebración navideña boricua con todas las de la ley, luego de haber estado cohibido de celebrar la Navidad de manera presencial por cuenta del COVID-19.

Néstor Ramos Zavala interpreta la simpática canción.  Le acompañan: Michael Colón y David Irurita en los trombones; Harel Orengo, José Claudio y Eduardo Alvelo en las trompetas; Juan Ramos en el bongó; Gary Rodríguez en las tumbadoras; Javier González en el timbal; Benjamín Vázquez en el bajo; Sebastián Alicea en el piano; Israel Santana en el cuatro puertorriqueño; Cándido Reyes en el güiro; Millie Smith, Luis Martínez y Jorge Agosto en los coros; Ezequiel Colón es la voz de Don Seco.

Bella Martínez

Sigue Leyendo: Bella Martínez, la escritora irreverente de la Salsa

 

By Bella Martinez, ISM Correspondents, San Juan, Puerto Rico

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el coordinador de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • José Nogueras y Bobby Cruz comparten mensaje social en clave de salsa - 23 septiembre, 2025
  • Jeremy Bosch lanza su nuevo sencillo “¿A dónde iré?» - 23 septiembre, 2025
  • Julio Albino Y Su Secreto A Voces lanza ‘‘Pasaporte A Rumbero’’ - 5 agosto, 2025

Publicado en: Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil