• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

El locutor mexicano Jesse ‘‘Chuy’’ Varela y la radio actual

31 marzo, 2023 by Karina Garcia

‘‘Chuy’’

Jesse ’’Chuy’’ Varela es un famoso locutor radial de la Bahía de San Francisco que actualmente labora en la emisora KCSM Jazz 91 y entrevista constantemente a todo tipo de figuras relevantes de la actualidad como artistas, cantantes y músicos de todos los géneros, pero especialmente de jazz. Tuvimos la oportunidad de conversar con el respetado comunicador para conocer su transición de músico a locutor y su historia en general.

Jesse ''Chuy'' Torrealba saliendo al aire KCSM Jazz 91
Jesse »Chuy» Torrealba saliendo al aire KCSM Jazz 91

Su carrera como músico

Inició su carrera en el mundo del entretenimiento como músico cuando apenas estaba en la secundaria en su natal país México. Empezó tocando la guitarra desde muy pequeño y sus tíos le enseñaron a tocar ‘’La Bamba’’ y otras canciones muy famosas por aquellos años, lo que le llevó a darse cuenta de que debía seguir por este camino. Es por eso que no pasó mucho para que empezara a tocar música grupera en grupos mexicanos de Oakland.

Sin embargo, se apoderó de él una gran pasión por el jazz, lo que hizo que aprendiera a tocar este género con la guitarra. Una de sus más grandes inspiraciones por aquellos años fue Carlos Santana y el gran trabajo que venía realizando en el Área de La Bahía. Varela hacía imitaciones de Santana y tocaba sus temas, cosa que generó gran interés en el circulo en el que se desenvolvía y que le ayudó a conseguir mucho trabajo en agrupaciones que veían potencial en su talento. Sobre estos años, comentó que, en una ocasión, el padre del cantante, Don José Santana, fue a verlo tocar, lo que fue un orgullo enorme para Jesse y su incipiente carrera.

Aunque el artista mexicano fue una de sus mayores influencias, hubo otros grandes nombres de otros géneros que le ayudaron a expandir sus horizontes como Eddie Palmieri y otros cantantes de salsa que ya tenían una carrera reconocida.

Al seguir con su carrera profesional comenzó a formar parte de los grupos de jazz de Diablo Valley College y otras casas de estudio, hasta que se dio cuenta de que este conjunto de actividades no se le hacían rentables económicamente, por lo que empezó a trabajar como voluntario en la emisora KPFA en Berkeley y luego en KJAZZ. ‘’Logré demostrar mis cualidades como voluntario y pasante, así que decidieron darme trabajo por medio tiempo y me convertí en reportero en KPFA. En KJAZZ, empecé a hacer programas y me dieron el espacio The Latin Jazz Show que sigue vigente’’.

Su primera gran oportunidad fue durante la promoción de una serie de conciertos de Tito Puente, cuyas entradas no se estaban vendiendo bien, por lo que el artista necesitaba todo el apoyo posible para conseguir que el público se interesara en los espectáculos. Eso hizo que los dueños del club donde se daban los shows decidieran usar esta emisora para emitir comerciales en los que se anunciaran. Es entonces cuando el encargado de la programación quería que se le hiciera una entrevista a Puente, se la ofrecieron a Varela, quien aceptó hacerla gustoso.

Luego de entrevistar al artista y poner el material al aire, muchos oyentes se comunicaron con la emisora porque les fascinó el trabajo que hizo el locutor, al punto que el mismísimo timbalero le dijo al director de programación pidió que le dieran una oportunidad a este joven comunicador, ya que le vio mucho potencial. Es ahí cuando se le cede el espacio dedicado al Latin Jazz, cosa por la que Varela siempre le estará agradecido a Tito Puente.

Compositor, arreglista y pianista cubano Chucho Valdés y Jesse ''Varela'' Varela
Compositor, arreglista y pianista cubano Chucho Valdés y Jesse »Varela» Varela

Locutor del primer programa bilingüe en Estados Unidos

Jesse nos comenta que empezó a trabajar como voluntario en un programa bilingüe que se llamó ‘’La Onda Bajita’’, el cual estaba enteramente enfocado en un público juvenil. Lo que buscaba con ese programa era hacerle ver a los jóvenes que la violencia y las pandillas eran cosas muy negativas para sus vidas y que las dificultades hay que superarlas con educación y esfuerzo. También le gustaba poner música de los ‘’oldies’’, música chicana, salsa, rock latino, entre otros géneros.

Durante toda su carrera, la gran mayoría de los programas que hizo eran en inglés, aunque también se desempeñó como director de asuntos públicos y reportero en KPFA de Berkeley, emisora en la que le tocó hacer muchas cosas bilingües. Al mismo tiempo, laboró para Radio Bilingüe en Fresno, lo que le llevó a usar ambos idiomas en los reportajes que hacía y así ampliar el público al que tenía acceso. En esa época, tocó temas controversiales como la discriminación a los latinos, el líder campesino Cesar Chávez, la situación de Centroamérica con la criminalidad y las guerrillas, entre otros temas.

Estos reportajes lo llevaron a visitar estos países y muchos otros lugares en los que fue descubriendo música y ritmos típicos. Este interés que siempre ha tenido en lo musical lo llevó convertirse en el director musical de KPFA durante un tiempo hasta que se fue a KCSM, estación en la que sigue trabajando desde hace 22 años.

Multifacético

Aunque hoy en día se desempeña como locutor, dice que siempre quiso ser ingeniero de sonido para tener sus propios grupos de salsa, pero terminó aprendiendo mucho sobre mezclas, edición y mucho más. Lo que más le gustó en este mundo de la radio fue la posibilidad de entrevistar artistas y considera que este es uno de los mejores talentos que tiene para ofrecer. Obtener la historia o el reportaje de los entrevistados es un gran gusto para él y le ayuda a entender mejor el negocio.

Muchos locutores veteranos le aconsejaron y le ayudaron mucho a perfeccionar sus cualidades y mejorar su trabajo lo más que pudiera. Algunos incluso le obsequiaron sus colecciones de discos para que aprendiera más de música y se empapara más de los temas que tenía que tratar en sus programas.

Jesse también se dedica junto con otros compañeros a dar clases a jóvenes que deseen formarse en este oficio y formar parte de las nuevas generaciones de locutores con todos los conocimientos de la vieja escuela.

Jesse ''Chuy'' Varela y el director de orquesta, percusionista y cantante Poncho Sánchez
Jesse »Chuy» Varela y el director de orquesta, percusionista y cantante Poncho Sánchez

¿Qué necesita una emisora para funcionar correctamente?

‘’Si te digo la verdad, una emisora necesita dinero para funcionar correctamente. En el caso de las radios públicas y universitarios, nos vemos en la obligación de pedirles a nuestros oyentes que nos apoyen con sus donaciones y que se suscriban como apoyantes. Hemos tenido la fortuna de contar con una audiencia muy generosa en ese sentido’’ dijo el locutor. También añadió que la pandemia fue hasta cierto punto beneficiosa para shows como el suyo, ya que obtuvieron una gran cantidad de audiencia nueva debido a la cuarentena.

Varela menciona que uno de los más grandes problemas que enfrentan la mayoría de las emisoras públicas es la comunicación. ‘’Hay una división entre las administraciones y los trabajadores. Las juntas directivas no tienen las mejores ideas en cuanto al uso de los recursos disponibles. Muchas veces, se ponen a gastar descontroladamente sin notificar al público en qué piensan invertir ese dinero’’ señaló el comunicador.

A juicio de Varela, Lo más importante que una emisora debe conservar es la confianza del público y hacerle saber a la gente que done que su dinero se usará en los mejores intereses de la emisora. ‘’Cuando los administradores usan esos recursos económicos para viajes, cenas y hoteles de lujo, los oyentes lo considerarán un abuso. Esa lamentable situación la he visto en todas las emisoras en las que he trabajado’’ continua el locutor.

También lee: Steffen Kuehn y Christian Tumalan nos hablan de sus raíces musicales y su orquesta

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • El cantautor cubano Osmay Calvo muestra su versatilidad en la escena musical de Nueva Jersey - 30 agosto, 2025
  • La líder de orquesta y cantante puertorriqueña-americana Elle Jay está orgullosa de sus raíces - 26 agosto, 2025
  • Bajista de tango argentino y ganador del Grammy Latino Pedro Giraudo volvió a sus raíces - 14 agosto, 2025

Publicado en: 2023, Artistas, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil