• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Geovanny Leonardo Sepúlveda – “El Sonero de la Calle”

4 junio, 2021 by Karina Bernales

Geovanny Leonardo Sepúlveda, conocido como “El Sonero de la Calle”

Foto de Geovanny Leonardo Sepúlveda
Geovanny Leonardo Sepúlveda – Foto

Nace en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. Es Cantautor (compone y canta sus propias canciones, incluida la letra y la melodía), percusionista, criado en la periferia de los barrios de Santo Domingo, llego a desarrollar su interés  por la música afroantillana. Es así como obtiene una dirección clara hacia la creación de un estilo propio para componer y cantar este género, el cual envuelve una serie de ritmos diferentes tales como: la guaracha, la rumba, son montuno, el bolero, el mambo, el son, el jazz, la guaracha y el cha cha cha, conocida mundialmente por su nombre comercial “Salsa”.

Nos cuenta que de su madre Carmen Sepúlveda y su tía Santa Julia Sepúlveda, heredo la pasión por la música del jazz, el bolero y el son, también que su madre es artista, pero no llego a grabar sus músicas, no obstante fue a concursos de televisión expresando su talento musical. Geovanny menciona que le gusto la música desde muy temprana edad viendo a su vez este grandioso ejemplar, dice que su talento es nato y empírico el cual está viendo como progresa en estos tiempos.

Geovanny Leonardo Sepúlveda en su tierra natal
Geovanny Leonardo Sepúlveda en Republica Dominicana

Durante su recorrido obtuvo su sobrenombre artístico “El Sonero de la Calle”, el cual le fue dado por un gran músico dominicano (bajista y arreglista) llamado Rafael Victoria mejor conocido como el maestro Cuso Cuevas (fue un popular bajista que  tocó con las más importantes  agrupaciones y  orquestas de música popular), quien estuvo en la grabación de “Batato”, nos menciona que le aconsejo lo siguiente …“que no cambara su temática de hacer música, que fuera un sonero diferente, un sonero de la calle… que podía interpretar la realidad de la calle con sus letras y forma de cantar”

Comenta que estuvo una gran parte de su vida en Caracas, Venezuela (18 años aproximadamente), a pesar de haber nacido en República Dominicana, considerándola su segunda patria  ya que adora y/o ama a Venezuela; conoció durante este tiempo a Dudamel y Orlando Latuci es un venezolano su canción “las carabelas”.

El maestro Ubeny Loaiza y Geovanny Leonardo Sepúlveda
El maestro Ubeny Loaiza y Geovanny Leonardo Sepúlveda

También tuvo la oportunidad de cantar con la Orquesta “La Realidad”, a partir de ahí comenzó a dar sus inicios como cantante, todo comenzó en el 2003 cuando estaba cantando un bolero Roberto Ledezma y lo escucho el director de la orquesta lo escucha y sin saber que era músico y lo invito a ir a uno de los ensayos y cuando a un lugar llamado Caño Amarillo Estudio, en caracas, Venezuela, y ahí formo parte del equipo que en esos momentos era muy necesario ya que les faltaba un vocalista ellos, a partir de ese momento se presentó en los bares de caracas, en el centro de la ciudad, nos comenta que fue una experiencia maravillosa.

A medida que pasa el tiempo nace su afición por esta maravillosa cultura nacida en África, traída a las Antillas y luego llevada por New York, USA por grandes maestros como Johnny Pacheco, Machito, Beny More, Santiago Cerón, José Bello, El Canario, Tito Puentes, La Típica 73, entre otros grandes músicos de este género.

Geovanny Leonardo Sepúlveda y Andi Montañez
Geovanny Leonardo Sepúlveda y Andi Montañez – Foto

Su primer álbum musical fue titulado “A las malas”, de donde se desprende su primer sencillo que lleva por nombre “Batato” y en su tema musical “Satte de los Callejones” nos indicó “El Sonero de la Calle”,  la siguiente cita… “Dedicatoria especial para todos los barrios de mí Republica Dominicana y el mundo. Mi meta es llegar al corazón del pueblo, Geovanny L. Sepúlveda, El Sonero de la Calle.

En la actual pandemia del Covid-19 muchas actividades se han cerrado sobretodo en el mundo musical, pero con la amplia comunicación por internet muchos han optado a usar diversas plataformas ya sea para promocionarse como artistas o la realización de eventos (Facebook, Instagram, Tick Tock, Youtube, entre otros), y a pesar de estos momentos tan complicado nos da la grandiosa noticia de que Leo Aguirre y Ubeny Loaiza se encargan de la nueva producción de Geovanny Leonardo Sepúlveda, su nuevo sencillo bajo la dirección musical de Ubeny Loaiza dueño de la orquesta La Sabrosura, dando origen a la música «Salsa Pura» que es un Rumba, la cual no dejaras de oir.

Finalizando la entrevista, nos da un mensaje para los nuevos talentos… “Estudien y tenga mucha dedicación a lo que les gusta, jamás detenerse y que el resto está en manos de Dios”.

 

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Bernales
Karina Bernales
Ingeniero en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Bernales
Últimas entradas de Karina Bernales (ver todo)
  • Kadenza Escuela de Baile - 4 octubre, 2025
  • Academia Solar Latino - 4 octubre, 2025
  • Pedrito Moya y Jhonatan Araque. Tributo a Jerry Rivera - 2 octubre, 2025

Publicado en: Artistas

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil