• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Gilberto Santa Rosa El Caballero de la salsa nos deleita con su nuevo disco.

11 diciembre, 2023 by Agustin Bernales Guilarte

Norte America/ Estados Unidos/ Nueva York

La historia de un artista

Gilberto Santa Rosa, el cantante se ha destacado en la interpretación de baladas románticas, boleros y salsa. Sus primeros pasos en la música fueron a una edad muy temprana. Antes de llegar a la adolescencia ya formaba grupos juveniles dentro del género tropical. Durante cerca de dos años formó parte de la banda La Grande, de la mano de grandes del género.

Gilberto Santa Rosa tiene nuevo disco
Gilberto Santa Rosa tiene nuevo disco

Gilberto Santa Rosa, conocido como “El Caballero de la salsa”, nació en 1962 en Puerto Rico. El cantante se ha destacado en la interpretación de baladas románticas, boleros y salsa. Sus primeros pasos en la música fueron a una edad muy temprana. Antes de llegar a la adolescencia ya formaba grupos juveniles dentro del género tropical. Durante cerca de dos años formó parte de la banda La Grande, de la mano de grandes del género.

Elías Lopés, famoso trompetista puertorriqueño, se convirtió en su maestro y tutor. A los 14 años viajó a Nueva York para dar sus primeros pasos en el campo musical y su padre se lo encomendó a Lopés. Santa Rosa está muy contenta de haber recibido sus enseñanzas.

“El mayor legado para mí fue la disciplina, el conocimiento del trabajo que estás haciendo y los desafíos; Me dio retos musicales que desarrollaron el talento que yo tenía en ese momento”, dijo el salsero.

Gilberto Santa Rosa participó en el “Homenaje a Eddie Palmieri” con el Puerto Rico All Star, una gran oportunidad para su carrera que iba en ascenso. Además, estuvo en las filas de la orquesta de Willie Rosario.

Primeros pasos En 1986 tuvo su primera oportunidad como solista. Combo Records le permitió grabar cuatro álbumes; dándole un nuevo impulso en el género salsero. Buenas vibraciones (1986), ¡Manteniendo la calma! (1987), De Amor y Salsa (1988) y Salsa en Movimiento (1989) fueron sus primeros trabajos discográficos

En 1990, tuvo la oportunidad de cambiar de sello discográfico. En esta ocasión, CBS hoy es mundialmente conocida como Sony Discos. Compañía con la que ha grabado aproximadamente 24 discos y continúa hasta el día de hoy.

Sony Discos confió en él y lo vio triunfar a través de los años. Punto de vista, la primera producción realizada con el sello, recibió disco de oro y platino. The Man and His Music fue una producción bastante especial. Se llevó a cabo en 1995 y reflejó una presentación realizada en el Carnegie Hall de Nueva York.

La actuación es otro de los roles que ha desarrollado con gran destreza. En 1990 participa en “La pareja dispareja” con Rafo Muñiz y Luis Vigoreaux, Jr.

En la década del 2000 estuvo en otras piezas teatrales. Protagonizó la reposición de «La verdadera historia de Pedro Navaja», musical que le exigió mucho a nivel profesional; y con el comediante cubano Alexis Valdés en la obra «Atrácame más».

“Volver al teatro, esta vez a la comedia, me llena de mucha ilusión y más aún poder compartir escenario con uno de los grandes de la comedia en Estados Unidos y Latinoamérica. La verdad es que “Atrácame más” me saca de mi zona de confort que es la música y me reta profesionalmente. Estoy disfrutando mucho esta historia y espero que la gente la disfrute mucho más”, comentó Gilberto Santa Rosa, sobre “Atrácame más”.

Gilberto Santa Rosa es uno de los artistas que rompió paradigmas en Estados Unidos y en el resto del mundo. Desde un principio, el público latino no dudó en seguir su trayectoria y, por supuesto, asistir a sus encuentros. También tuvo la oportunidad de viajar a Japón. Se presentó como un digno representante de su país y sorprendió al público al interpretar “De cara al viento” en japonés. Una proeza que sorprendió a la crítica por la dificultad del lenguaje. Además, fue su inicio en el mercado internacional, hasta el día de hoy es aclamado incesantemente.

Gilberto tuvo gran aceptación y récord de taquilla en sus presentaciones en el Festival First President en República Dominicana, el Lincoln Center de Nueva York con Andy Montañez; en el Teatro Anayansi de Panamá y en el Anfiteatro Universal Studios de Hollywood con Olga Tañón. El acompañamiento de la Orquesta Sinfónica terminó por catapultarlo entre sus seguidores. La consideraron una presentación sin precedentes y llena de talento. Se presentó bajo este formato en Estados Unidos y rompió récords de taquilla en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, Venezuela.

Expresión, 1999

Fue uno de sus álbumes más populares. El disco marcó la carrera de la cantante ya que fue nominado al premio Grammy Latino, como Mejor Álbum de Salsa, en su primera entrega. “Que alguien me diga”, original de Omar Alfanno, compositor panameño lo posicionó por varias semanas en la cartelera. La producción contó con 13 canciones con un total de 55 minutos de duración.

El álbum tuvo gran renombre en el mercado centroamericano, otorgándole disco de oro por ventas. Además, fue elegido por la Fundación Nacional para la Cultura Popular entre los más destacados del año 1999.

Gilberto, siguió contando éxitos y elogiando el trabajo de los grandes de la industria. Realizó varios homenajes como el concierto «Viva Rodríguez» en homenaje a Tito Rodríguez; Homenaje que la Orquesta Estrellas de la Fania, a Don Tite Curet Alonso y La Guarachera, Celia Cruz, en New York.

40… y contando, fue lanzado en 2019. Fue un disco en vivo, con el que conmemoró sus 40 años de carrera. La idea nació de su concierto en el Coliseo José Miguel Agrelot en San Juan, Puerto Rico. 40… y contando ocupó el segundo lugar en ventas de Álbumes Tropicales en los Estados Unidos y el primero en ventas en Puerto Rico.

El puertorriqueño celebró su cumpleaños 2020 con el lanzamiento de un nuevo álbum coleccionable.

Colegas, 2020

La portada del disco fue diseñada para el artista venezolano Gilberto Santa Rosa.

La portada del disco fue diseñada para el artista venezolano Gilberto Santa Rosa.

En este trabajo tuvo dieciséis colaboraciones, reuniendo «colegas» conocidas por el público. El primer sencillo es «La Familia», a dueto con el cantante Tito Nieves, puertorriqueño reconocido dentro del género además de: Tito Rojas, Luisito Carrion, Pirulo, Nino Segarra, Choco Orta, Jose Alberto «El Canario», Isaac Delgado y Juan José Hernández.

Los arreglos se atribuyen a Ocana Sordi, (El Guateque De Chombo), James Hernandez (La Fonda De Bienvenido), Jose Madera (Bailadores), Rene Gonzalez (Estoy como nunca), Dino Nugent (Apaga la luz), Ricky Gonzalez (Vamos A Bailar El Son, Eque Tumba), Manolito Rodriguez (Medley Boleros), Marty Sheller (Ban Ban Quere, Caminalo), Ramon Sanchez (Que se sepa), Javier Fernández (Masacote, Tremendo Coco), Louis García (Por la Calle Del Medio, Isidro Infante (El Mejor Sonero, Mario Ague, Sonerito), Cantar con Tito Nieves fue un placer para él porque comparten una relación de amistad:

“Tito y yo tenemos una amistad que trasciende el escenario y el día a día. Él es mi querido hermano. Su sentido del humor es increíble. Con él todo es muy fácil. De hecho, solo nos tomó 45 minutos tener lista la canción”, dijo el salsero.

Santa Rosa ha querido que este disco fuera un homenaje muy especial a sus compañeros de tantos años. Buscó que los números encajaran de alguna manera con la relación con cada colega.

La cantante de 58 años es ganadora de un Grammy y cinco Latin Grammy. Está en su mejor momento y parecía que «Colegas» podría tener continuación.

“Estas cosas me emocionan y me motivan a hacer una segunda parte, porque quedaron fuera otras colegas”, dijo.

¿Será el comienzo de su nuevo proyecto musical? ¡Ya veremos!

Publicado en: 2020, Artistas, Norte America, Noviembre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil