• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Henry Valladares, brillante, versátil y disciplinado percusionista

1 febrero, 2022 by International Salsa Magazine presenta

Nuestro invitado especial  es Henry Valladares, brillante, versátil y disciplinado percusionista, nacido un 22 de octubre en Barquisimeto, estado Lara, de madre caraqueña y padre yaracuyano.

Bienvenido Henry a Salsa Escrita, quisiéramos saber ¿Cómo fueron tus inicios musicales? Gracias profesor Carlos por tu invitación a su leída columna. Mi interés por la música comenzó a los 6 años de edad, desde muy pequeño escuchaba los discos de salsa de los artistas Héctor Lavoe, Willy Colón, Rubén Blades, Gran Combo, Sonora Ponceña y todos aquellos  discos de acetato  del momento que llegaban  de Caracas, gracias a que los adquiría mi mamá y en particular el disco de José Mangual Jr. (Tributo a Chano Pozo) donde al final del disco contenía unos tracks donde enseñaban los ritmos básicos de la percusión de la salsa (conga Milton Cardona, timbal Jimmy Sabater y el bongó José Mangual Jr.).

Esa sería mi primera influencia en la percusión. Recuerdo que en esos años existía una iglesia muy cerca de mi casa y escuchaba la batería y tambora de gaita y yo quería tocar y construí mi propio tambor, lo hice con un cuñete de pintura y le tencé un pedazo de plástico con hilo pabilo (así fue mi primer instrumento jajaja).

nacido un 22 de octubre en Barquisimeto, estado Lara, de madre caraqueña y padre yaracuyano
Henry Valladares, brillante, versátil y disciplinado percusionista

Muy bien maestro Valladares y ¿a qué edad comienzas a adquirir conocimientos musicales de manera formal?

A los 8 años inicié mis primeras clases de percusión formalmente dictadas en el centro cultural CEPAS de San Jacinto, con el profesor Francisco Escalona en congas y para bongó con el profesor Wálter Yaguas, más adelante recibí formación en la fundación BIGOTT (percusión afrovenezolana) en la ciudad de Caracas con el profesor Jesús Paiva y clases de música y lectura rítmica con el profesor Jesús Blanco (Totoño), así como diferentes talleres y cursos.

Recuerdo uno en particular dictado por el percusionista caraqueño Wílmer Albornoz y el percusionista Pausides Jiménez, barquisimetano, allí aprendí mucho y en el Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo de Barquisimeto con el profesor Tonny González, sin olvidar los videos que realizaron para los años 1996, 1997 y 1998 los maestros Giovanni Hidalgo y José Luis Quintana (Changuito), quienes me elevaron el nivel de conocimiento en la conga, timbal y bongó.

Gran parte de la formación de un percusionista es por investigación propia y la formación nunca se pierde se sigue aprendiendo todos los días.

¿En qué año comienzas a tocar a nivel orquestal?

Profesor Carlos, para el año 1994 comienzo a tocar en sitios nocturnos con grupos regionales, tocando en agrupaciones, como Orquesta la Playa, Nino y su orquesta, Orquesta Líder y con gran parte de agrupaciones bailables de la ciudad.

¿Has acompañado a artistas nacionales? Sí, amigo Colmenárez, he acompañado a artistas como Billo Caracas Boys, Wladimir Lozano, Néstor Rivero (ex adolescentes), Betsy Núñez (bolerista), Eli Méndez, Rafa Galindo, Verónica Rey, Memo Morales, Édgar Rodríguez (El Abuelo), Wílmer Lozano, Rodrigo Mendoza, Benjamín Rausseo (Conde del Guacharo), Fabián Santa María, entre otros.

¿Has grabado? He grabado en diferentes producciones musicales y artistas de diferentes géneros.

Henry Valladares, brillante, versátil y disciplinado percusionista
Su interés por la música comenzó a los 6 años de edad

Desde el año 2003 hasta la fecha actual soy percusionista y asistente de la dirección musical de la orquesta Latinocaribeña, perteneciente a la Banda de Conciertos Maestro Antonio Carrillo, patrimonio del estado Lara (135 años de fundada) haciendo presentaciones en teatros y diferentes sitios dentro y fuera de la ciudad.

Sigo estudiando los instrumentos afrocaribeños e imparto clases presenciales y online, también dictando talleres.

En el 2019 cumplí mis 25 años de carrera musical, la cual la celebré con un taller muy especial realizado en el Conservatorio de Música de Barquisimeto.

¿Henry, cuáles son tus próximas metas? Terminar de conformar mi grupo de latín jazz.

Bueno Henry Valladares, para nosotros fue un inmenso placer tenerte en nuestra columna salsera enalteciendo tu dedicación y disciplina en el género afrocaribeño en la parte percusiva.

Y de parte de International Salsa Magazine www.salsagoogle.com, te felicitamos por tu performance representando a Barquisimeto.

Muchas gracias profesor Carlos por la invitación que viva la percusión y sigue así apoyando a los músicos barquisimetanos y de toda Venezuela.

¿cuáles son tus redes sociales? Correo: [email protected]; Facebook: Henry Valladares e Instagram: @valladarespercusion.

¡Hasta la próxima y sigamos salseando!

Articulo de Interés: Cheo Valenzuela, “El Sonero de la Dulzura”

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el coordinador de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • José Nogueras y Bobby Cruz comparten mensaje social en clave de salsa - 23 septiembre, 2025
  • Jeremy Bosch lanza su nuevo sencillo “¿A dónde iré?» - 23 septiembre, 2025
  • Julio Albino Y Su Secreto A Voces lanza ‘‘Pasaporte A Rumbero’’ - 5 agosto, 2025

Publicado en: Entrevistas, Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil