• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Lore Pereira es una de las jóvenes intérpretes de mayor proyección a nivel Internacional

2 agosto, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Lorena Pereira Méndez

En esta entrega, engalana nuestra columna salsera, una de las jóvenes intérpretes de mayor proyección a nivel internacional y quien actualmente coloca muy en alto el nombre de Venezuela en los escenarios mundiales y a nivel discográfico, nos referimos a Edgliz Lorena Pereira Méndez, conocida en el medio artístico como “Lore Pereira”, nacida en Barquisimeto, estado Lara en el año 1985, hija de músicos destacados en el territorio nacional, como lo son: Édgar Pereira y Virginia Méndez, exintegrantes del Sonero Clásico del Caribe y otras reconocidas orquestas.

Lore, desde pequeña mostró habilidades para la música y comienza sus estudios en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo en 1998.

En esta institución formó parte del Coro Juvenil de Niños Cantores de la Orquesta Sinfónica del estado Lara. En los siguientes años participó en varias actividades musicales de la ciudad, tales como: Voz Javeriana (1999), Miembro del Coro de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado donde fungió como jefe de cuerda de contraltos (2001).

En 2002 forma parte de la cátedra de Canto Lírico del estado Lara “Aquiles Machado” bajo la dirección del reconocido cantante Angelo D’addona, donde realiza grandes y significativas presentaciones como: ciclos de Galas Líricas con un repertorio de música sacra y grandes obras de música latinoamericana para la antesala a la primera temporada de ópera en la capilla San Miguel del Museo de Barquisimeto, Auditorio Magdalena Seijas, Capilla de Santa Rosa, Auditorio del Club Ítalo-Venezolano, entre otras.

Lorena Pereira Méndez En esta entrega, engalana nuestra columna salsera, una de las jóvenes intérpretes de mayor proyección a nivel internacional
Edgliz Lorena Pereira Méndez, conocida en el medio artístico como “Lore Pereira”,

Sucesivamente, en el año 2003, pasa a formar parte del elenco estable de la Compañía de Ópera de Occidente de la mano de la cátedra de Canto Lírico y del Coro Sinfónico de la Orquesta Sinfónica de Lara.

En este año, se prepara para la puesta en escena de la trilogía “Amor, pasión y muerte” formando parte del elenco de cantantes para los actos de 3 obras “Rusticana, Madame Butterfly y La Boheme” y de la obra “Los Martirios de Colón” del compositor venezolano Federico Ruiz, estas obras fueron presentadas en varios escenarios de la ciudad como la academia de danza y ballet Taormina Guevara, Teatro Juares, Teatro Alirio Díaz de Carora, Auditorio del Club Ítalo-Venezolano y en el Ateneo de Boconó.

A finales de este año, hace fila para homenajear al maestro José Antonio Abreu en un concierto con la Orquesta Sinfónica del estado Lara dirigida por el maestro Tarsicio Barreto en la Sala José Félix Ribas del Complejo Cultural Teresa Carreño.

Participó en conciertos Santus Group y en Noches de Boleros y algo más en la Sala Alternativa Juan Carmona del diario El Impulso.

En esta institución formó parte del Coro Juvenil de Niños Cantores de la Orquesta Sinfónica del estado Lara. En los siguientes años participó en varias actividades musicales de la ciudad, tales como: Voz Javeriana (1999), Miembro del Coro de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado donde fungió como jefe de cuerda de contraltos (2001).
Lore Pereira

En el año 2005 trabaja de la mano con el profesor de música Behomar Rojas, este funge un papel importante en su formación y la incorpora en diversas actividades musicales de su ciudad natal y del territorio nacional venezolano como festivales, conciertos de música sacra y de música venezolana estilizada.

En los siguientes años, participa en producciones discográficas de música folclórica venezolana y alternativa, así como también en festivales regionales y nacionales.

Cabe destacar el más importante realizado en 2008, La Voz de Oro y de la Canción Inédita de Venezuela, donde tuvo la oportunidad de compartir en talleres y ensayos con grandes cantantes del territorio nacional venezolano.

De la misma forma, hace parte de varias agrupaciones venezolanas populares como vocalista y corista, así como también participa en producciones con artistas de renombre en la actualidad.

En 2010 une su performance junto al cantautor venezolano Ignacio Izcaray, realizando varias grabaciones, conciertos en vivo en Venezuela, tales como: mayo 2011 (Teatro Juares) Barquisimeto, Ateneo de Caracas y Sala Corpbanca), octubre 2011 (auditórium Ambrosio Oropeza de la Ucla), enero 2013 (concierto en el Country Club de Barquisimeto, Teatro Alirio Díaz de Carora), además participó en grabaciones de importantes trabajos discográficos como soporte vocal del cantautor.

El reconocimiento a su talento vocal y artístico ha sido arrasador, tanto por sus colegas, espectadores e instituciones.

En el año 2015, Lore Pereira recibe el premio Mara de Oro de Venezuela como “Mejor Nuevo Artista del Año”.

estudios en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo en 1998. En esta institución formó parte del Coro Juvenil de Niños Cantores de la Orquesta Sinfónica del estado Lara
«Lore Pereira”, nacida en Barquisimeto, estado Lara en el año 1985

Luego en el 2016 recibe el galardón como “Mejor Artista Tropical del Año”, reconociendo su extraordinario talento y aceptación del medio.

Lore, para Salsa Escrita, la Columna Salsera de Barquisimeto, International Salsa Magazine / www.SalsaGoogle.com nos sentimos orgullosos de tenerte como invitada especial y quisiéramos nos comentaras tus incursiones en la música latina.

Pues bien, profesor Carlos, te puedo decir que he prestado mi voz para proyectos musicales importantes, siendo la voz única del grupo experimental “Primigenio” y de varios temas de “La Charangoza All Star”.

Frecuentemente suelo ser convocada como solista de la Big Band “Raíces Orchestra”, liderada por el afamado músico, saxofonista y arreglista Pablo Gil.

Y en cuanto a otros géneros musicales, ¿qué nos puedes comentar? Como vocalista, he cantado con importantes exponentes de la música venezolana y latinoamericana.

Durante estos últimos años mi voz se ha unido al espectáculo de grandes artistas como Marc Anthony, Natalia Jiménez, Marco Antonio Solís y Alejandro Fernández en el escenario de los Premios Billboard. Asimismo, repetí esta experiencia en los años 2016 y 2017 con los cantantes Luis Enrique, Farruco y Miguel Bosé, en Premios Tu Mundo.

En cuanto a producciones recientes, ¿qué nos tienes por allí, Lore? He estado promocionando mi trabajo discográfico “Inténtalo” donde comparto mi talento al lado de figuras como Luis Fernando Borjas, Irving Manuel, Marcial Istúriz, Chipi Chacón, Christian Delgado, Franco Lemus; todos bajo la producción musical de Jhosir Córdova.

Excelente Lore, recientemente se lanzó por las plataformas digitales la nueva versión del tema “Callejón”, que fue grabado hace tiempo por Arabella, pero hemos podido apreciar que en tu voz y en la de Virginia Méndez, tú mamá, se demuestra mucha versatilidad con calidad de exportación.

Gracias Carlos por su apreciación, efectivamente este es un trabajo que estamos promocionando, titulado “Callejón” con autoría de Catalino “Tite” Curet Alonso, arreglos de Jhosir Córdova, coros de Andrés Brito, Gerardo “Pachanga” Araujo y mi padre, Édgar Pereira, en el piano Johánn Morales, bajo Daniel Barón, trompetas Luis “Papo” Márquez, trombones Jhosir Córdova, timbal Juan Pablo Romero, tumbadoras, bongó y campana Yomar “Caballo” Méndez, mezcla Daniel Barón, máster Maikol Lugo, producción musical y videografía Jhosir Córdova y espero sea del agrado de todos, pudiéndolo apreciar en mis redes sociales o en youtube.

Lore, ¿cuáles son esas plataformas digitales? Mis redes sociales son: fans page:Lore Pereira Facebook: Lorena Pereira Méndez .pereiramendez ,; Instagram: @loresinger.

Desde nuestra columna salsera, te deseamos continúes cosechando éxitos y sigas enalteciendo el talento barquisimetano y por supuesto venezolano, en el mundo entero.

Mil gracias profesor Carlos Colmenárez, por el apoyo brindado a mi persona y a todos los artistas de mi país, siga así. Bendiciones.

 Año 2021

Buenos días queridos!

Les comparto el link del estreno de mi tema “VUELVES” pautado para la 1pm hora Miami-Venezuela

aprovecha y suscríbete para que te llegue la notificación y puedas ver el vídeo que está hecho con mucho cariño

Gracias.

Website de Interes: Alfredo Villamizar uno de los más espectaculares y sensacionales percusionistas venezolanos

¡Recuerda no salir de tu casa…! ¡Hasta la próxima y sigamos salseando!

Por: Carlos Colmenárez Corresponsal en Venezuela

 

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el coordinador de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • José Nogueras y Bobby Cruz comparten mensaje social en clave de salsa - 23 septiembre, 2025
  • Jeremy Bosch lanza su nuevo sencillo “¿A dónde iré?» - 23 septiembre, 2025
  • Julio Albino Y Su Secreto A Voces lanza ‘‘Pasaporte A Rumbero’’ - 5 agosto, 2025

Publicado en: Entrevistas

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil