• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Alfredo Villamizar uno de los más espectaculares y sensacionales percusionistas venezolanos

2 julio, 2021 by International Salsa Magazine presenta

En esta oportunidad corresponde honrar en nuestra columna salsera a uno de los más espectaculares y sensacionales percusionistas venezolanos, como lo es Alfredo Villamizar, nacido en Caracas un 2 de agosto. Bienvenido maestro Alfredo a “Salsa Escrita” e International Salsa Magazine, www.SalsaGoogle.com, es un placer tenerte como nuestro invitado especial.

Gracias profesor Carlos, por invitarme a tu reconocida tribuna de la salsa para todos los venezolanos que se encuentran en mi país y también para los que nos encontramos actualmente en el exterior.

Pues déjame decirte que para mí ya es un compromiso apoyar a los músicos que hacen música afrocaribeña y tú en particular Alfredito, no podías faltar a esta cita con los asiduos lectores; ahora bien, dinos ¿cómo te iniciaste en la música latina?

Empecé con la orquesta “Renovación” de Nico Monterola, a quien considero mi maestro, proseguí adquiriendo conocimientos en el timbal con Alfredo Padilla y aprendí con Alfredo Franchesky (Cutuflá).

Alfredo Villamizar Empecé con la orquesta “Renovación” de Nico Monterola
Alfredo Villamizar, nacido en Caracas un 2 de agosto

Alfredo, eres considerado uno de los timbaleros con una técnica de alto nivel en la ejecución rítmica de dicho instrumento y estás catalogado como uno de los mejores a nivel mundial; a ver, dinos con ¿cuáles orquestas has participado? Amigo Carlos, te puedo mencionar entre tantas a la orquesta de Oscar D’León, Adrenalina Caribe de Evio Dimarzo, la Orquesta de Hildemaro, la Orquesta Renovación de Nico Monterola, la Orquesta de Andy Durán, la Orquesta de Erick Franchesky y Urbanda de los Hidalgo, entre otras.

Excelente Alfredo, y a nivel internacional ¿a quiénes has acompañado? He acompañado a Celia Cruz en España, así como a Papo Rivera y Alex de Castro en Venezuela.

Por cierto, Alfredo, tengo entendido que has compuesto algunos temas. En efecto, amigo Colmenárez, los temas de mi autoría son: Malditos celos, El brujo Pincumpán, Canto a la vida, Luna llena; los cuales están incluidos en una producción grabada en el 2005 y también de mi autoría destaca el tema “Allá va el lobo” de la colección “Venezuela Demo 2”, vocalizando Aníbal Vegas.

Déjame decirte profesor Carlos, que he dictado talleres y clínicas de timbal, en el 23 de Enero de Caracas y en el Museo de Teclado de Mamera, al lado de los maestros Edgardo Morales y Alberto Borregales. Actualmente, desde el año 2017, me encuentro radicado en Chile, realizando diversas actividades y esperando muy pronto regresar a Venezuela, Dios mediante.

los temas de su autoría son: Malditos celos, El brujo Pincumpán, Canto a la vida, Luna llena
Alfredo, es considerado uno de los timbaleros con una técnica de alto nivel

Alfredo, para mí es de enorme satisfacción tenerte en Salsa Escrita, debido a que siempre he seguido tu trayectoria y tu forma de ejecutar el ritmo con las baquetas en las pailas.

Ya para finalizar, quisiéramos nos dieras tus plataformas digitales y un mensaje de despedida.

Muy bien profesor Carlos Colmenárez, gracias por sus buenos conceptos hacia mí, me pueden contactar al email: [email protected] y en Facebook: Alfredo Villamizar.

Muchísimas gracias profesor por permitirme interactuar a través de la columna salsera de Barquisimeto, como lo es “Salsa Escrita”, a lo que pienso se debería llamar con su permiso “La Columna Salsera de Venezuela”, por el apoyo que nos brindas a todos los salseros de mi querido país. Bendiciones y continúa así, profesor Carlos.

Por: Carlos Colmenárez Corresponsal en Venezuela

 

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el director de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • Imparable el nuevo talento de Sony Music, Luis Figueroa… Y, es salsero - 5 junio, 2023
  • Trayectoria de Tommy Olivencia Jr y su apoyo al museo de la salsa - 5 junio, 2023
  • La música de Joe Bataan sigue vigente - 10 mayo, 2023

Publicado en: Entrevistas, Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.