• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Jorge Luis Suárez es cantante, músico y artista polifacético y baluarte de la música afrocaribeña

2 noviembre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

En Venezuela, el talento musical es sin lugar a dudas de primera línea y comprobada calidad en cualquier escenario a nivel nacional y mundial.

Específicamente en el estado Lara y en la ciudad de Barquisimeto, han surgido y nacido gran cantidad de artistas con categoría y jerarquía enalteciendo nuestros ritmos latinos.

Para esta edición de “Salsa Escrita”, nos honra tener como invitado especial al vocalista Jorge Luis Suárez, orgullo y baluarte de la música afrocaribeña y de diversos géneros, quien, desde hace años, demuestra su clase y profesionalismo.

Jorge Luis es cantante, músico y artista polifacético; nacido un 7 de agosto en la ciudad de Maracaibo, hijo de padres oriundos de la ciudad de Carora, lugar donde transcurrió parte de su infancia en esa entidad larense y comenzó a inclinarse por la música, teniendo como principal influencia a su padre, quien ejecutaba la guitarra y cantaba música romántica.

Al comienzo de los 80, se traslada a Barquisimeto para cursar estudios universitarios y fue descubierto como cantante y ejecutante del bajo, cuatro y guitarra. Bienvenido Jorge Luis Suárez a “Salsa Escrita”, a través de International Salsa Magazine, www.salsagoogle.com.

Vocalista Jorge Luis Suárez, orgullo y baluarte de la música
Vocalista Jorge Luis Suárez, orgullo y baluarte de la música afrocaribeña

Para dar inicio a este ameno, agradable y esperado encuentro, debido a que queríamos tenerte como uno de nuestros entrevistados y nos relataras tus experiencias acerca de tu trayectoria artística, la cual ha sido muy exitosa a nivel nacional y mundial para orgullo de todos los que te conocen.

Gracias profesor Carlos Colmenárez, por invitarme a su leída y reconocida columna salsera, única en el centroccidente del país y en la cual usted proyecta a nivel mundial a los músicos venezolanos.

¿Jorge Luis, con cuáles agrupaciones iniciaste tu andar por este maravilloso arte, en el cual has demostrado versatilidad, constancia, disciplina y calidad?

Jorge Luis es cantante, músico y artista polifacético
Jorge Luis es cantante, músico y artista polifacético

Pues, déjeme decirle que comencé mi actividad musical profesionalmente, formando parte de agrupaciones de renombre regional, entre ellas: “Las Estrellas del Momento”, “Orquesta Alegría” y seguidamente “Venezuela en Gaitas”, “Sazón Latino” y a finales de los 80 e inicios de los 90, pasé a integrar el staff de la orquesta “La Banda Actual”, ícono salsero en el estado Lara.

Por cierto Jorge, recordamos tus inicios con la “Banda Actual” y era referencia obligada para ser contratada en fiestas privadas, sitios nocturnos y por supuesto para compartir tarima con grandes artistas y luminarias del género musical latinocaribeño.

¿En cuáles carteles tuviste la dicha y el privilegio de cantar, alternando con estrellas nacionales e internacionales?

En efecto profesor, con la Banda Actual actuamos junto a Héctor Lavoe, Wilfrido Vargas, Las Chicas del Can, Porfi Jiménez, Guaco, Los Melódicos, Hermanos Carruyo, Billos Caracas Boys, Orquesta La Crítica y muchas más, en sus visitas a Barquisimeto, teniendo como locaciones al Domo Bolivariano, Complejo Ferial, entre otras.

En efecto Jorge Luis y debido a tu sobresaliente y descollante capacidad vocal dieron pie a que el hijo del maestro Billo Frómeta, Luis Frómeta, te llamara para que integraras las filas de la Billo Caracas Boys, ¿qué tal fue esa experiencia?

Con la Billo aprendí a tener mayor disciplina artística y ganar experiencia durante 4 años, llegando a grabar tres producciones discográficas recorriendo Latinoamérica, Estados Unidos y Europa; precisamente en los carnavales de Tenerife protagonizamos el Récord Güines en asistencia de público a una bailanta, compartiendo tarima con Celia Cruz y Oscar D’León.

Jorge háblanos sobre tu entrada a la orquesta del sonero del mundo Oscar D’León.

Profesor Carlos, precisamente a raíz de ese evento en las Islas Canarias, el maestro Oscar me llama y me dice que necesitaba un vocalista de mis características para acompañarlo en sus shows y giras internacionales y honestamente fue una decisión difícil porque con Billo Caracas Boys estaba bien establecido junto a otros barquisimetanos: Ely Méndez y Wolfang Perdomo, integrando la línea de vocalistas para aquel entonces, puros “guaros”.

Pero la oferta del maestro Oscar me pareció interesante y finalmente le dije que sí. Con el Sonero del Mundo, al cual le debo mucho, porque gracias a él me establecí aún más como intérprete y sobre todo en la salsa, tomando al pie de la letra sus recomendaciones y por supuesto fue una experiencia inolvidable, ya que con su orquesta recorrimos muchísimos países y actuamos en escenarios como: Carnegie Hall, Madison Square Garden, House off Blue en los Ángeles, Orange Ball, festivales de jazz en Europa, compartiendo con artistas consagrados.

Profesor, le quería comentar que paralelamente trabajando con la orquesta de Oscar, grabé mi producción “Una Tercera Persona”, a mediados de 1992, en el cual incluía el éxito “Niégalo Todo”, obteniendo los primeros lugares en el hit parade.

En esa producción me acompañaron en la grabación, músicos reconocidos, como: Luisito Quintero, Roberto Quintero, Robert Vilera, Raúl Agraz, Yorman León y el nicaragüense Luis Enrique.

Jorge Luis es cantante, músico y artista polifacético; nacido un 7 de agosto en la ciudad de Maracaibo, hijo de padres oriundos de la ciudad de Carora
Jorge Luis es cantante, músico y artista polifacético; nacido un 7 de agosto en la ciudad de Maracaibo, hijo de padres oriundos de la ciudad de Carora

Jorge, ¿cuántos años permaneciste con Oscar y por qué decides dejar su orquesta?

Con el maestro Oscar estuve cuatro años aproximadamente y decidí dejar la agrupación motivado a causas mayores, a raíz de compromisos empresariales y comerciales que tenía y aún mantengo en Barquisimeto.

Para los que no lo saben, Jorge Luis es un artista polifacético y ha logrado incursionar como vocalista en diferentes géneros musicales, desde salsa, gaitas, tropical bailable, guaracha, merengue, venezolana y boleros; logrando en esta última vertiente, ser el arreglista y productor musical del trío Carora International a finales de 2014.

Al mismo tiempo, produjo e interpretó 19 temas de música venezolana con arreglos de Jean Piero González, que será lanzado próximamente al mercado.

Jorge Luis, al radicarte nuevamente en la capital musical de Venezuela, ¿con quiénes has grabado? Profesor, en Barquisimeto he sido invitado a grabar con las agrupaciones: Venezuela Somos Gaita, Nikitao, Amantes de la Gaita, Venezuela en Gaitas, Unión Gaitera, Rafa y sus Diamantes, Grupo Colorama, Con Klase, Orquesta Variación, Orquesta la Mayor, Orquesta la Gran Premiere, Venezuela Rumba, La Orquesta Raza Caribe, grabando con esta última 8 temas en la producción que igualmente está por salir. Asimismo, fui invitado a grabar con la Orquesta Son Colón de Maracay y con los nominados al Grammy Latino, nuestro Grupo Santoral de Barquisimeto, participando con ellos como invitado especial en el show “El Amor se Canta”, en la celebración del Día del Amor y la Amistad, realizando giras, iniciando en el Teatro Juares y otras ciudades del país, además de presentaciones privadas.

En cuanto a proyectos actuales, ¿qué le puedes decir a los lectores de Salsa Escrita? Actualmente se encuentra por salir mi segunda producción como solista en el género salsa, con arreglos del multi-instrumentalista barquisimetano Taylor Aranguren y mi persona.

La placa discográfica la estamos lanzando, precisamente este mes de junio con el track promocional “No lo beses”, tema que fue interpretado por Alejandro Fernández, del compositor mexicano José Luis Roma.

La producción lleva por nombre “José Luis Suárez Covers”, donde están incluidos temas que han sido éxitos en el mundo entero, tales como: Cobarde cobarde, Escándalo, La bomba, Cuatro rosas, Darte un beso, El amor más grande del planeta, Bailando, No lo beses, entre otros. En esta producción, me acompañan además de mi sobrino Taylor Aranguren, los músicos: Carlos Giménez, Rómulo Paiva, Jeison Marchán, Wílner Navas, Freddy Adrián, en la máster y mezclas: Latín Récods Digital. Ingeniero de sonido: René Zerpa y en la producción general: Jorge Luis Suárez. Jorge Luis, ¿cuáles son tus redes sociales o plataformas digitales para interactuar con tus seguidores? Mis contactos son, Instagram: @jorgeluissuarezoficial, Youtube: Jorge Luis Suárez Oficial, [email protected]. Jorge Luis, para finalizar, queremos felicitarte por tu constancia en la música y desearte sigas cosechando triunfos, porque calidad tienes y de sobra.

Salsa Escrita “La Columna Salsera de Barquisimeto”, estará a tu disposición para apoyarte en tus presentes y futuros proyectos, en hora buena… Gracias profesor y amigo personal, Carlos Colmenárez, por brindarme su apoyo en su columna salsera, única en el occidente del país y así permitir llegar a sus asiduos lectores en todo el mundo; nuevamente mil gracias, bendiciones y que viva Venezuela!

Articulo de Interes: Gerson Aranda “La Tabla de Caracas”

Carlos Colmenárez

Corresponsal en Venezuela para International Salsa Magazine

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el coordinador de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • José Nogueras y Bobby Cruz comparten mensaje social en clave de salsa - 23 septiembre, 2025
  • Jeremy Bosch lanza su nuevo sencillo “¿A dónde iré?» - 23 septiembre, 2025
  • Julio Albino Y Su Secreto A Voces lanza ‘‘Pasaporte A Rumbero’’ - 5 agosto, 2025

Publicado en: Entrevistas, Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil