• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

La legendaria Cantante Guadalupe Victoria Yolí Raymond “La Lupe”

1 diciembre, 2021 by Augusto Felibertt

Un 28 de febrero del año 1992 falleció Nueva York La Reina del Latin Soul y del boogaloo «La Yiyiyi».

Mientras Curro asustaba a los niños en la Cartuja de Sevilla, fallecía con 52 años, en la miseria, Guadalupe Victoria Yolí Raymond, una vecina hispana del Bronx de Nueva York.

Unos años antes se había matriculado en la universidad para poder sobrevivir con el dinero de la beca.

La Reina del Latin Soul y del boogaloo “La Yiyiyi”. 28 de febrero del año 1992 falleció Nueva York
La legendaria Cantante Guadalupe Victoria Yolí Raymond “La Lupe”

Puede que cuando sus vecinos la escuchaban hablar de limusinas, fama, lujo y fiestas se miraran cómplices y le siguieran la corriente. Ya está otra vez.

Pero era cierto, durante los sesenta Victoria, La Lupe, también conocida entonces como la reina del soul latino, presumía de poder gastarse los veinte mil dólares que ganaba por concierto en un abrigo de piel.

Mucho antes de la invasión de la salsa estaba ella, La Yiyiyi, deambulando de bar en bar por la calle 53, lugar de encuentro y de intercambio de los inmigrantes latinos en la ciudad de los rascacielos. ‘Busamba’, ‘Boogaloo’, señores.

Eso es lo que sonaba cuando Cuba se acostaba con México o Puerto Rico en el escenario de cualquier club. ¿Salsa? No, todavía no, por favor. Aún era el momento de La Lupe.

Yolí Victoria Raymond “La Lupe”

La Reina del Latin Soul y del boogaloo “La Yiyiyi”.
La Reina del Latin Soul y del boogaloo
“La Yiyiyi”.

Exiliada de Cuba porque su forma de cantar ofendía al coronel, se la disputaron en sus comienzos Mongo Santamaría y el mismísimo Tito Puente, con quien quizás realizara sus grabaciones más interesantes. Desde su primer disco, ‘Con el diablo en el cuerpo’, dejó claro que no iba a ser una cantante cualquiera. Cautivó al público por su extravagante personalidad y su locura.

Chillaba, se estremecía, se tiraba de los pelos, insultaba al público, se reía, rompía su ropa en arrebatos pasionales.

Pero también lloraba y demostraba su increíble técnica cuando le pedían un bolero. Como cantaba vivía. Derrochando y disfrutando de la alegría y la tristeza.

Luego pasó algo. Un sonido nuevo comenzaba poner banda sonora a la rutina diaria de los ghettos inmigrantes.

Un ritmo menos comprometido que permitía la evasión, al menos mientras duraba el baile, a todos los hispanos que malvivían en Estados Unidos.

Celia Cruz, para bien o para mal, regaló la salsa al mundo y enterró en vida a La Lupe.

Celia le arrebató su trono y se encargó de que nadie la recordara.

La fama y el éxito es una guerra y Victoria ya no tenía fuerza para participar en esa batalla. Su vida era un terremoto.

Por aquella época su segundo marido comenzó a desarrollar un cuadro esquizofrenia y ella decidió cuidarla.

Después, poco más se sabe de ella hasta su muerte.

A finales de los 80 se convirtió a la religión evangelista y compuso una serie de canciones que puede que salgan a la luz bajo el nombre de La Samaritana.

Aunque seguramente sus alabanzas a Dios sigan sonando tan cálidas y sensuales como los boleros ‘Orgasmo’ o ‘Puro Teatro’.

La Lupe

El año de su muerte, su amigo Tito Puente y Celia Cruz ofrecían en la Expo ‘92 un convencional concierto de música latina.

Quizás, en algún momento, el percusionista se acordó de cuando tocaba ‘Boogaloo’ con la primera reina latina.

Como la misma Lupe dice en su explosiva versión del ‘Guantanamera’: «Sobre tu tierra divina riega mi voz campesina versos que son como flores, con los más grandes honores de La Yiyiyi, señores».

Facebook: La Lupe

Articulo de Interes: La voz de Markolino Dimond y su piano irreverente en Funk/Soul & Funk-Disco “La Revisión de Alexander”

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Ray Barretto: Rican/Struction de un Maestro para el año 1979 - 28 agosto, 2025
  • La Música como herramienta de control emocional colectivo - 28 agosto, 2025
  • La Trompeta Nacional de Puerto Rico Juan Torres Vélez mejor conocido como «Juancito Torres” - 28 agosto, 2025

Publicado en: Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil