• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Esta es la historia del percusionista Joe González

31 octubre, 2022 by International Salsa Magazine presenta

Joven Joseph

Joseph González ha sido uno de los íconos de la percusión latina más grandes de nuestros tiempos y vale la pena seguir hablando de sus logros antiguos y actuales. Nació el 12 de marzo de 1953 en la sección de San Juan Hill de Manhattan y creció en el marco de una mezcla de culturas con raíces puertorriqueñas e italianas, lo que logró que tanto el pequeño Joseph como el resto de sus hermanos fuesen criándose con lo mejor de cada una.

Percusionista Joe González posando para la cámara
Percusionista Joe González posando para la cámara

Según ha contado el mismo músico, su pasión por la música comenzó desde la década de 1950 cuando escuchaba todo tipo de géneros y ritmos en casa, cosa que fue formando al joven casi sin que él mismo se diera cuenta. En el hogar, su familia solía disfrutar del talento de Frank Santana, Machito, Jerry Vale, Tito Puente, Mario Lanza, entre muchos otros artistas de la época. Escuchando estos nombres, ya se puede tener una idea de cómo sería la formación profesional de González en el futuro.

Desde muy joven, animaba las fiestas familiares tocando la conga que a la edad de 15 años que el chico se empezó a interesar en la música como algo más que un simple hobby para pasar el rato. El adolescente daba muestras desde muy temprano que la música sería una parte muy importante de su vida.

Ya en la década de 1960, González había grabado su primer disco de larga duración junto al vocalista Frankie Nieves, vocalista y vecino del artista que se había propuesto apoderarse del mundo de boogaloo y volverse uno de sus mayores exponentes. El trabajo discográfico llevó por nombre ‘’The Terrible Frankie Nieves’’, estuvo bajo la dirección del productor Stan Lewis y contenía todo tipo de géneros populares para aquellos años como R&B, guaracha, mambo y mucho más.

Joe González and Ray Santos
Joe González and Ray Santos

Músico autodidacta

Algo muy llamativo de este músico es que nunca asistió a un instituto ni escuela de artes, sino que todo lo aprendió por sí mismo a través de la experiencia que adquiría en San Juan Hill, lugar en el que siempre se escuchaban a las mejores orquestas de música latina y cuyos músicos hacían vida y algunos hasta residían en Amsterdam Houses.

Para 1971, empezó a formar parte de la orquesta de Ruben Betancourt, junto a quien tocaría el primer LP de la agrupación titulado ‘’Orquesta Tentación’’ y publicado por el sello disquero Mañana Records. Pocos años después, se casa y prontamente él y su esposa tienen a su primera hija, a la que pusieron por nombre Audrey Valentina. Por esa misma época, se separa de Rubén, permanece dos años junto a ‘’Felix Morales & Orchestra Caprí’’ y formó parte de ‘’Son De La Loma’’, cuyos integrantes eran músicos veteranos que enseñaron a Joe todo lo que sabían.

Portada del álbum ‘’62nd and 10th’’
Portada del álbum ‘’62nd and 10th’’

Durante la década de 1980, hubo un declive enorme en la escena musical latina, por lo que a González no le quedó de otra que buscar un trabajo común y corriente con el que pudiese mantener a su familia y brindarle la seguridad necesaria. Por aquellos años, se asoció con el jazzista Mario Bauzá y su orquesta, agrupación con la que finalmente el percusionista alcanzó el nivel al que estaba destinado a llegar.

Empezó a tener participaciones muy importantes en una gran cantidad de conciertos junto a la orquesta de Bauzá y grabaciones que lo llevarían a tener acceso a muchas otras oportunidades en programas de televisión, bandas sonoras en filmes, giras, premiaciones, entre muchas otras cosas. Esto lo llevó a ser merecedor del Grammy Latino en varias ocasiones y a tocar con estrellas de la talla de Celia Cruz, Papo Vázquez, Arturo O’ Farrill, Daniel Poce y muchos más.

Su más reciente producción discográfica se titula ‘’62nd to 10th’’, al cual está absolutamente predominada por el Latin jazz y cuyas composiciones son de autoría del mismo González, salvo un solo tema. En este disco, Joe González deja de manifiesto una vez que no olvida todo lo que aprendió y sigue tan vigente como siempre.

También lee: Homenaje a Larry Harlow a un año de su partida

 

Por Johnny Cruz, ISM Corresponsal de International Salsa Magazine, en la ciudad de New York

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el director de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • Imparable el nuevo talento de Sony Music, Luis Figueroa… Y, es salsero - 5 junio, 2023
  • Trayectoria de Tommy Olivencia Jr y su apoyo al museo de la salsa - 5 junio, 2023
  • La música de Joe Bataan sigue vigente - 10 mayo, 2023

Publicado en: Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.