• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Tito Rodríguez, Jr. «El legado del Palladium sigue vigente»

2 julio, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Timbalero, Arreglista, Compositor, Productor y Director de Banda, Tito Rodríguez, Jr. es uno de los timbaleros màs importaners de la Salsa y la Música Tropical ademàs de ser uno de los herederos del mambo.

Anteriormente ya había escuchado, analizado y compartido mis impresiones acerca de Transición (2017), de Tito Rodríguez, Jr.  En conversación con el propio Tito, este me confirmó que Transición es su cuarta producción discográfica y la primera en llevar un título en idioma español.  Vamos bien, Tito.  A este disco le antecedieron:

Curious?

A classic 1978 release, originally on his dad’s TR label. With Sal Cuevas, Cachete, Ruben Figueroa, Gilberto Colon, a young José Alberto El Canario on vocals — and a coro section with Adalberto Santiago and Ruben Blades. Jeez. Curious? has been one of the most requested reissues from the TR line and the arrangements and groove clearly demonstrate why
Curious? (1975), en el que destacaron Adalberto Santiago, José Alberto “El Canario” y Rubén Blades

Eclipse (1994) y

¡Un clásico! En el verano del 94, los cortes de Eclipse y el contagioso Mujer Erótica
¡Un clásico! En el verano del 94, los cortes de Eclipse y el contagioso Mujer Erótica

The Big Three Palladium Orchestra live at the Blue Note (2004).

"La Big 3 Palladium Orchestra ya puede considerarse el conjunto de jazz latino más brillante a este lado de La Habana".
«La Big 3 Palladium Orchestra ya puede considerarse el conjunto de jazz latino más brillante a este lado de La Habana».

La idea de reunir las tres grandes orquestas del Palladium fue de Machito, Jr. a quien voy a abordar próximamente.

Lo prometido es deuda, así que aquí estoy para abundar un poco sobre lo que se me quedó fuera del informe anterior.

¿Por qué el título Transición?

Durante gran parte de su vida productiva, Tito ha mantenido un empleo convencional por lo que la música ha sido su amor de medio tiempo.  Bueno, habría que aclarar lo que para Tito ha significado este llamado “medio tiempo” porque aún a medio tiempo, desde 1994 hasta 1999 su orquesta se estuvo presentando una vez al mes en el mundialmente famoso Copacabana de la ciudad de Nueva York.  Por otro lado, The Big Three Palladium Orchestra live at the Blue Note le aseguró una gira promocional  -por conducto de Brian Theobald de BPR Music- que duró la friolera de once años.

Bueno pues ahora parece que Tito ya está alistándose para entrar de lleno y a tiempo completo a los escenarios que con ansia le han estado esperando.  Así que prepárense que lo que viene no es de amigos.  Me pregunto si el título del tema Volver tuvo algo que ver con el sueño de Tito de volver a rendirse ante su primer amor:  la música.  Tito ha sido consistente en seguir la línea musical de la orquesta de su progenitor aunque ha logrado modernizar la línea base, añadiéndole su contundente sello.  Por eso la línea musical de la orquesta grande de Tito Rodríguez, Jr. es más moderna sin alejarse del fundamento clásico.

Leyendo varios artículos, me tropecé con uno de Robin Denselow publicado en 2010 para el rotativo internacional The Guardian.  Se me infla el pecho de orgullo boricua cuando repaso el legado que dejaron los “Mambo Kings”:  Machito, Puente y Rodríguez aquellos 3 directores de orquesta que transformaron la escena musical estadounidense.  El Palladium localizado en Broadway con la Calle 53 Oeste ya no ofrece mambo, chacha ni rumba pero el legado musical de los reyes del mambo se mantiene más vivo que nunca.  Según Denselow, cuando aquella Palladium Orchestra llegó a la tarima con una sección de brass fue Tito Rodríguez, Jr. quien primero dirigió aquella histórica reunión.  Según el punto de vista británico Rodríguez, Jr. revivió amorosamente las composiciones de su padre mientras lucía sus dotes en la percusión.  Esto solo fue el entremés para cuando llegase Larry Harlow a elevar la barra aún más.  Claro, que tener el lujo de contar con el pianista héroe no solo de los reyes del mambo sino también de las Estrellas de Fania no era poca hazaña para estos virtuosos retoños.  Quizás sean los vástagos del trío más influyente de la música latina.

Regresando a Borinquen:  En 2009 Tito Rodríguez, Jr. estuvo en Puerto Rico cumpliendo uno de sus sueños musicales. Con ese sueño en la maleta Tito, Jr. llegó tras su timbal a dirigir una orquesta bien grande.  Ya en suelo boricua se unieron a aquel sueño: Luis Nazario “Güiriche” en la conga, Paquito Corselles en el bajo, Luisito Marín en el piano, Pablo “El Indio” Rosario en el bongó; Emilio Reales, Darío Morales, Simón Rivera y Edwin González en las trompetas; Rafy Ruiz y Al Schnitzler en el saxofón alto; Nelson Vega y Wilfredo de la Torre  en el saxofón tenor además de  Angel “Chiqui” Vidal en el saxofón barítono. En la parte vocal, Josué Rosado estuvo respaldado por José Miranda y Juan Manuel Lebrón en los coros.    En aquella oportunidad, la orquesta se presentó en el Show de Chucho Avellanet, en la gala de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, en el Teatro Yagüez de Mayagüez con la participación especial de Chucho Avellanet.  El espectáculo que cerró la gira en plaza boricua se llevó a cabo en el Parque de las Ciencias de Bayamón.  Cabe destacar que Al Schnitzler y Emilio Reales fueron músicos de la orquesta de Tito Rodríguez en la década de 1960.

Buscando en los archivos creo que caí rendida ante la interpretación de El Mulato Rumbero.

Aunque Tito, Jr. no se haya empeñado en procurarse el sello de ser el hijo del gran vocalista Tito Rodríguez, no es posible apartarse de la buena sombra que le cobija ser el hijo de una gloria boricua que a casi cincuenta años de su fallecimiento es todavía tema de conversación en los círculos musicales.

WedSite: Tito Rodriguez, Jr.

Por: Bella Martinez «La Escritora Irreverente de La Salsa»

Puerto Rico

Puerto Rico es Salsero
Bella Martínez «La Escritora Irreverente de La Salsa»

WebSite: Bella Martinez

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el director de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • Imparable el nuevo talento de Sony Music, Luis Figueroa… Y, es salsero - 5 junio, 2023
  • Trayectoria de Tommy Olivencia Jr y su apoyo al museo de la salsa - 5 junio, 2023
  • La música de Joe Bataan sigue vigente - 10 mayo, 2023

Publicado en: Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.