• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Raymundo “Ray” Barretto Pagán, nació en Brooklyn, New York el 29 de abril de 1929

3 mayo, 2021 by Augusto Felibertt

Ray Barretto, Fuerza Gigante

 

Hijo de Ramón Barretto y Dolores Pagán, naturales de Aguadilla, Puerto Rico; pertenece a la generación de boricuas que surgieron en New York, y se conocen como “neoyoricans”: hijos de puertorriqueños que no conocían la Isla.

Su padre abandona el hogar y se regresa a Puerto Rico cuando Ray apenas tiene seis años, por lo que a su madre, Doña Lola, queda sola en la tarea de la crianza de sus hijos Ray, Ricardo y Cecilia. Su infancia y parte de su juventud las pasa entre las calles del Harlem Español y el Bronx, escuchando música latina por la mañana y jazz por la noche.

«Mi madre luchó fuertemente para mantenernos lejos de las drogas y la criminalidad. Alquiló un cuarto en el apartamento para darnos de comer. Y según mi recuerdo, la música popular era para ella un medio de escape de la realidad de la pobreza y le fortalecía su espíritu para seguir luchando», recordó Ray.

En 1946, a la edad de 17 años se enrola al ejército y es enviado a Europa; allá curiosamente comienza su carrera como percusionista de jazz, presentándose oficialmente en el Orlando Club GI, de Munich, Alemania; en uno de esos jam sessions, punto de descubrimiento de muchas grandes figuras de la música.

Respecto de su actuación en Alemania, Ray comenta: “¡Eso fue una inspiración del momento! Allí estaba un banjo viejo con cuerdas viejas, yo había escuchado a Chano Pozo a través de sus discos con Dizzy Gillespie, y tenía ese afán de tocar, de imitar a Chano.

Cogí el banjo, subí a la tarima y me puse a tocar golpeando la caja. ¡Milagro que los músicos no me botaron de la tarima! Pero después me dijeron: ‘tú tienes talento, debes seguir y tratar de mejorarte’.

Entonces cuando regresé a Estados Unidos, compré mi premier tambor y empecé a buscar cualquier sitio con música en vivo para mejorar mi técnica escuchando y mirando como tocaban los músicos, no en disco, sino en vivo”.

Bella Martínez “La Escritora Irreverente de la Salsa” (Virginia, EE.UU.) complace y proporcionar el privilegio a International Salsa Magazine en dar a conocer en todo el mundo entero su más reciente publicación y traducción al inglés del libro Ray Barretto, Fuerza Gigante.

Raymundo “Ray” Barretto Pagán, nació en Brooklyn, New York el 29 de abril de 1929
Ray Barretto, Fuerza Gigante

 La disponibilidad en inglés de esta obra, asiste en la difusión de la cultura latina dentro del público anglohablante.  Esto se dio gracias a la rigurosidad investigativa y a la habilidad literaria del autor colombiano Robert Téllez, además de la precisión lingüística del traductor puertorriqueño Ronald Vázquez.

  Este 2021, se cumplen quince años desde que Ray Barretto dejó las congas terrenales y cinco desde que el periodista colombiano Téllez Moreno lanzara Ray Barretto, Fuerza Gigante.

El pasado 29 de abril del presente año y con motivo del natalicio número 93 de Barretto; el autor colombiano presento la traducción de la obra antes mencionada y publicada en colaboración con Be More by Bella Martínez.

Al igual que la obra originalmente redactada por Téllez Moreno en español y publicada por unos y otros editores en 2016, esta versión al inglés del traductor puertorriqueño recoge de forma cronológica y rigurosa la obra musical del también conocido como “Manos Duras”.

El libro destaca los inicios de Barretto en el jazz y su influyente trayectoria en la salsa, coleccionando 11 nominaciones a los premios Grammy.

Ronald logra con maestría traducir en un inglés sencillo y ameno de leer la misma narración periodística que Téllez construyó valiéndose de testimonios recopilados de los más allegados a Barretto.

Luego del fallecimiento de Barretto en febrero de 2006, Annette “Brandy” Rivera y el amigo del músico objeto de la obra, George Rivera, compartieron con el autor los recuerdos de diversos momentos en la carrera de Barreto.

 Ray Barretto, Giant Force, fue una actividad virtual que se transmitió desde Casa Norberto en Plaza Las Américas.

En la presentación participaron como moderador: el periodista y escritor Jaime Torres Torres, la editora independiente a cargo del proyecto de traducción, Bella Martínez, el traductor Ronald Vázquez, el profesor e investigador musical Elmer González, autor del prólogo de Ray Barretto Fuerza Gigante y el autor del libro Robert Téllez.

Fuentes de Investigación por:

Bella Martínez

Andrés Campo Uribe “Colaborador de Herencia Latina”

Inicio

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Ray Barretto: Rican/Struction de un Maestro para el año 1979 - 28 agosto, 2025
  • La Música como herramienta de control emocional colectivo - 28 agosto, 2025
  • La Trompeta Nacional de Puerto Rico Juan Torres Vélez mejor conocido como «Juancito Torres” - 28 agosto, 2025

Publicado en: Noticias

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil