• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Adriana Saez

AQUILES BÁEZ

30 septiembre, 2022 by Adriana Saez

Swing Y Tradición De Un Insigne Artista Venezolano (H2)

Capítulo I: Despedida de Aquiles

Aquiles Báez comenzó a fluir dentro del ritmo jazzístico y latinoamericano durante su estadía en New York (EE.UU)
Aquiles Báez comenzó a fluir dentro del ritmo jazzístico y latinoamericano durante su estadía en New York (EE.UU)

“Con todo el dolor de mi alma, debo comunicar públicamente que mi pana, mi hermano, mi cómplice Aquiles Báez falleció esta mañana a las 5 de la mañana en la ciudad de Aachen, Alemania. Aquiles se encontraba en medio de una gira de conciertos aquí en Europa. Vuela alto gordito”. Informó a la colectividad Ramón Arturo Aular (amigo de Báez, músico y profesor del Conservatorio de Música de Aachen) a través de su cuenta de Twitter el pasado lunes 12 de septiembre.

El virtuoso músico, noble guitarrista, arreglista y excelente compositor falleció víctima de un ataque cardíaco fulminante en la residencia de su amigo Ramón Aular. Su último concierto fue realizado en la ciudad de Colonia ubicada al oeste de Alemania como parte de su gira europea 2022, la primera que hacía después del cese de actividades a causa de la pandemia del Covid-19.

El noble artista de 58 años de edad ya había actuado en España y se disponía a presentar su música en algunas ciudades alemanas como Berlín, Tubingen y Hamburgo para después finalizar su recorrido por Francia y Portugal.

“Creo importante proyectar el trabajo que uno viene desarrollando en otras latitudes. Esto es muy interesante, porque me doy cuenta que la música que yo hago es universal, no se limita únicamente a tocarle a la diáspora venezolana, que por supuesto también aporta audiencia”. Expresó Báez a un medio internacional.

Durante su carrera artística grabó 17 álbumes y colaboró en más de 150  grabaciones discográficas con otros artistas. Báez fue profesor en el Berklee College of Music (Boston, Massachusetts) y era reconocido por su maestría en la guitarra con “elementos de culturas de etnias mixtas del caribe y afrovenezolanas con la música clásica y el jazz”. Fragmento extraído de su biografía.

En vida compartió escenarios con artistas tales como Paquito D´ Rivera, John Patitucci, Romero Lubambo, C4 Trío, Ilan Chester, Simón Díaz, Huáscar Barradas, Worlds of Guitars, Aquiles Machado, Serenata Guayanesa, Iván Pérez Rossi, Fareed Haque, Dawn Upshaw, Richard Bona, Luisito Quintero, Solo Razaf, Marco Pereira, Oscar Stagnaro y el Ensamble Gurrufío.

Aquiles Báez antes de partir se encontraba en preparaciones para la publicación de dos álbumes de estudios y la creación de cinco más. Además fue el encargado de hacer la música de la obra de teatro venezolana Mi último delirio estrenada el 2 de septiembre con la protagonización de su amigo Héctor Manrique y con gran acogida del público y crítica especializada.

Capítulo II: Conociendo al compás al Maestro de músicos

Su hermano mayor, Julio, fue quien le inculcó el amor por la música al regalarle su primer instrumento, el Cuatro.
Su hermano mayor, Julio, fue quien le inculcó el amor por la música al regalarle su primer instrumento, el Cuatro.

Aquiles Báez siempre fue un músico irreverente que hacía el tipo de música que sentía. “Es importante hacer la música desde lo que uno siente que es, desde esa energía tan contundente que es el hecho de crear…Últimamente soy respetado. Ha sido duro conseguir ese puesto. No siempre me han respetado, quizás por mi forma de ser, irreverente. La gente que maneja los espacios culturales siempre me ha tomado como un anárquico… Me considero alguien accesible, no se me ha subido la cosa de maestro, de ver a todo el mundo por encima, eso me parece patético…”. Expresó Aquiles a un medio venezolano.

“A lo largo de su carrera Aquiles ha recibido distintos premios y reconocimientos. Entre ellos destacan: los premios Pepsi a la música, el William Leavitt award otorgado  por el Berklee College of Music; además se ha destacado  con  más de una decena de premios como compositor de música para cine, teatro y danza”. Extraído de su biografía

En 1996 y con 32 años de edad Aquiles decide mudarse a Estados Unidos para estudiar en el Berklee College of Music, en Boston. Luego de dos semestres se retiró por considerar que estaba “aprendiendo lo mismo pero en otro idioma”. Y ese no era solo su pensar sino el demostrado durante su estadía como alumno en el recinto académico por lo que poco tiempo después ingresa nuevamente al Berklee College of Music pero esta vez como profesor.

En este recinto académico dictó “clínicas, Workshops y  seminarios en diferentes universidades e instituciones musicales como: Indiana University, Temple University, Queen College, Krems Summer camp, La Oficina de música de Curitiba, The Jazz School en San Francisco, entre otras,  en  Europa y Estados Unidos”.  De acuerdo a su biografía.

Poco tiempo después participa como músico invitado en los discos del artista panameño Danilo Pérez: Central Avenue (1998) y Motherland (2000), ambos álbumes nominados al Grammy.

Aquiles Báez  fue fundador y miembro de la junta directiva de Guataca producciones. En este espacio continúan apoyando a artistas emergentes venezolanos. La metodología de Báez para encontrar nuevos talentos era Investigar, escucharlos en vivo y contactarlos. “¿Por qué no apoyar a esos chicos que vienen después de uno? ¿Por qué no hacerles la vida más grata? O un camino más ligero del que uno tuvo. Este camino no es nada fácil, ha sido muy duro, y sigue siendo duro. Y uno continúa y cree que ha tomado cierta reputación…” Expresó Báez a una entrevista realizada por un medio venezolano.

Capítulo III: Anécdotas de una vida célebre

Anoche compartiendo con el querido maestro Carlos Cruz Diez (Panamá. 29 de octubre de 2016)
Anoche compartiendo con el querido maestro Carlos Cruz Diez (Panamá. 29 de octubre de 2016)

Innumerables artistas manifestaron su afecto y desconsuelo por la partida de Aquiles, expresando los testimonios de una vida llena de alegría, amor y pasión por los colores musicales.

“Uno de los artistas que más me ha inspirado y un gran ser humano. Él hizo posible que hiciéramos nuestro primer disco, la gira por Estados Unidos y nos abrió las puertas de su hogar. Hicimos mucha amistad bonita con Aquiles. D.E.P, Maestro compaíto Aquiles Báez”. Jorge Glem (Cuatrista e integrante del grupo C4 Trío).

“El maravilloso Aquiles Báez fue un músico capaz de tocar toda la música venezolana de todos los géneros”. Alfredo Naranjo (Vibrafonista)

“Consternado por la repentina muerte de mi querido amigo Aquiles Báez, uno de los grandes músicos de nuestro país, maestro de la guitarra y eterno oficiante del humor y la sencillez”. Leonardo Padrón (Escritor)

“Hoy somos menos. Me acaban de informar que nuestro admirado y querido músico y mi amigo entrañable, Aquiles Baez, ha fallecido. Es desoladora e injusta esta noticia. Aquiles es una de las personas más creativas y generosas que he conocido”. Héctor Manrique (Director y actor de teatro)

“Gracias por ser una inspiración en la música y un hermano mayor en la vida. Sin tu apoyo incondicional no hubiese llegado ni a la esquina”. Álvaro Paiva Bimbo (Guitarrista y nominado al Óscar 2022 por la banda sonora de la película de Disney “Encanto”)

“Cómo olvidar a este gran amigo y compañero de aventuras”. Claudio Nazoa (Humorista)

“Me quedé con las ganas de llevar a cabo el proyecto que teníamos de grabar un disco juntos. ¡Qué profunda tristeza!”. Miguel Delgado Estévez (Músico, arreglista y productor)

Finalmente, el percusionista venezolano Omar Ledezma manifestó su pesar por la muerte de Báez.

LENTEJAS. Así me llamaba el gordo. 7 años de mi vida toqué y giré el mundo con Aquiles Báez. Nos conocimos en uno de sus conciertos en el Bellas Artes gracias a mi querido Carlos Reyes, otro gran guitarrista de nuestro país, en la época en la que yo trabaja en el MACCSI. Años después, llegando a Boston, me llamó para estar en su grupo y no lo podía creer. El gordo era mi héroe musical gracias a su Platabanda y a la cantidad de veces que lo vi acompañando grandes cantantes. Él fue el que me dijo agarra El Cajón y empiézale a meter el merengue y la gaita. Me sabía de memoria sus chistes malos: “Vamos a tocar la canción de DC: Di si encontraste…”, con él, aprendí a ser primero persona, luego músico, aprendí a no poner caras feas si me equivocaba, con él, tuve que apretar en la lectura, a ser puntual, a ponerme las pilas.

En fin… con el gordo aprendí a ser músico profesional, porque con sus virtudes y defectos, para mí, él era el mejor.

Te quiero mi gordo, donde quiera que estés. Gracias. #aquilesbaez

Puedes continuar leyendo el artículo sobre Omar Ledezma Jr. De La Melodía Venezolana Al Ritmo Caribeño. (H4)

Aquí te dejo un pequeño fragmento de esta entrevista realizada en 2021:

…Años más tarde y con experiencia adquirida en presentaciones y agrupaciones Omar Jr. conoce a quién sería su primer mentor, Aquiles Báez, un afamado artista venezolano, virtuoso de la guitarra y con quien realizó su primera gira internacional por Estados Unidos. “Con Aquiles tuve el placer de tocar música venezolana. Tocamos con muchos artistas en Estados Unidos… Gracias a él desarrollé la percusión (Elemento no autóctono) en  la música venezolana”.

“Fall in NY. Qué hermosos son los colores del Otoño en NYC. Disfrutando de esa acuarela de la naturaleza”. Aquiles Báez (8 de noviembre de 2018)
“Fall in NY. Qué hermosos son los colores del Otoño en NYC. Disfrutando de esa acuarela de la naturaleza”. Aquiles Báez (8 de noviembre de 2018)

Publicado en: Europa

¿Dónde Ir A Bailar Salsa En Sídney?

30 septiembre, 2022 by Adriana Saez

La seductora música afrocubana cobra vida en la capital australiana cada noche de la semana

Probablemente, ya sabía que en Australia se escucha y se baila mucha Salsa. Pero, ¿alguna vez se ha preguntado cuáles son los mejores lugares para ir a bailar Salsa en Sídney? Aquí, hemos reunido seis de nuestros favoritos.

ESTABLISHMENT BAR

En Establishment Bar puedes tomar tu bebida en el jardín rodeado por abundantes celosías y vegetación
En Establishment Bar puedes tomar tu bebida en el jardín rodeado por abundantes celosías y vegetación

¡Regresan los martes de Salsa al Establishment Bar! Este lugar ícono en Sídney es único y sofisticado. Posee estrechos espacios, una barra de mármol de 42 metros de largo y columnas que revisten las paredes que recrean el estilo de la antigua Grecia.

Establishment Bar con su exuberante iluminación ofrece a sus asistentes música afrocaribeña los martes en la noche con bandas en vivo, espectáculos de baile, DJ tocando Salsa, Bachata, Merengue, Reggaetón y Bossa Nova hasta las 3 AM y percusión en vivo. Semanalmente aprenderás conceptos básicos en la clase de Salsa gratuita a partir de las 8 PM, además de poder disfrutar de cócteles ($10) y mojitos ($12) toda la noche para que entres en una auténtica Rumba latinoamericana.

Este bar ganador de múltiples premios está ubicado en Ground Floor, 252 George St, Sídney NSW 2000, Australia.

THE ARGYLE

Dentro de The Argyle también podrás encontrar El Camino Cantina
Dentro de The Argyle también podrás encontrar El Camino Cantina

¡Las noches de los miércoles son de The Argyle! Este club de dos pisos ha estado impulsando la vida nocturna en Sídney desde hace quince años (2007).

Este lugar ubicado en 18 Argyle St, Las Rocas, Sídney NSW 2000 cuenta con seis bares, un icónico patio al aire libre con mini ambientes amplios para disfrutar de una noche Salsera con la alineación de DJ Miro y sus amigos, además de bandas en vivo en constante rotación.

Estás divertidas noches a mitad de semana comienzan a las 7:30 PM hasta la 1 AM y tienen un costo de $10 (incluye una lección de Salsa). El código de vestimenta es casual y no se permiten menores de edad después de las 9 PM.

THE COLLAROY

En The Collaroy hay happy hour de cócteles por $14 de 8 p. m. a 10 p. m.
En The Collaroy hay happy hour de cócteles por $14 de 8 p. m. a 10 p. m.

¡Las noches de los viernes son Salseras en The Collaroy! Situado justo en primera línea de la playa en 1064 Pittwater Road, Collaroy, Nueva Gales del Sur, Australia, este restaurante/ bar con entretenimiento en vivo y DJ en la planta baja los fines de semana permanece abierto hasta las 3 AM.

Los viernes desde las 8 PM hasta las 9 PM ofrecen clases de Salsa (gratis) y a partir de las 10 PM comienza la fiesta latina hasta las 3 AM con percusión en vivo y DJ tocando melodías afrocubanas, música urbana y Bossa Nova.

The Collaroy es un restaurante/bar con terraza al aire libre con una magnifica vista panorámica hacia el norte de la península.

BAILE LATINO BAJO LAS VELAS –  BROADBEACH

No hay mejor momento que ahora. Sal a bailar Salsa hoy en el Parque (Sídney – Australia)
No hay mejor momento que ahora. Sal a bailar Salsa hoy en el Parque (Sídney – Australia)

¡La Salsa se apodera de los sábados en The Oasis Shopping Centre! Cada último sábado del mes el equipo de LatinManía trae el evento de Baile Social Latino al aire libre en las instalaciones del centro comercial Oasis ubicado en Broadbeach Gold Coast, Queensland, Australia con música proporcionada por DJs especializados en Salsa, Timba, Bachata, Merengue y Salsatón desde las 7 PM hasta las 10 PM.

El evento es gratuito y este mes la temática será Halloween. Así que no te pierdas esta oportunidad de bailar Salsa en Sídney con el instructor de origen colombiano Alejandro Barriga el próximo sábado 29 de octubre.

PLANT 4 BOWDEN

Plant 4 Bowden nació de una visión a favor de una comunidad próspera y una pasión por la sostenibilidad ambiental
Plant 4 Bowden nació de una visión a favor de una comunidad próspera y una pasión por la sostenibilidad ambiental

¡Cada primer domingo del mes es Salsero en Plant 4 Bowden! Este lugar es 100% ecológico y se adhiere a los estándares internacionales para el diseño de edificios ecológicos obteniendo una calificación 5 estrellas para sus operaciones.

Plant 4 Bowden caracterizado por su sostenibilidad ambiental presenta cada primer domingo del mes sus noches de Salsa desde las 4:30PM hasta las 10:30PM con comida, bebida (cerveza artesanal local de barril), Salsa, Bachata y Kizomba junto a maravillosos espectáculos musicales en la planta baja. La tarifa de los tickets es de $20 en taquilla y se encuentra localizado en 5 Third St, Bowden SA 5008, Australia.

La magia de la Salsa en este espacio sucede rodeada de vegetación con amplios asientos en el interior y áreas al aire libre.

SALSA EN EL PARQUE

No hay mejor momento que ahora. Sal a bailar Salsa hoy en el Parque (Sídney – Australia)
No hay mejor momento que ahora. Sal a bailar Salsa hoy en el Parque (Sídney – Australia)

¡El segundo domingo de cada mes es una inmersión de Salsa en el Parque! Salsa en el parque es un evento totalmente gratuito que ofrece 3 horas de música latina y baile social al aire libre en El Pabellón del Norte, 95 Marine Pde, Broadwater Parklands, Southport al lado de la capilla rotatoria adyacente a North/Smith Street.

La lección de media hora empieza a las 3 PM y luego continúa el Baile Social hasta las 6 PM con música proporcionada por los mejores DJ mezclando Salsa nueva y antigua, Bachata, Merengue, Cha Cha y más.

¿Quiénes pueden asistir? Toda la familia y sus mascotas. No se requiere experiencia. ¿Cuáles son los beneficios? Conocer nuevos amigos, te pondrás en forma, mejorarás tu salud mental y coordinación, y te mantendrás activo.  ¿Cuándo? La próxima cita es el domingo 9 de octubre.

Publicado en: Europa

Melissa Aldana Hará Vibrar El Wellington Jazz Festival 2022

30 septiembre, 2022 by Adriana Saez

La Saxofonista  Latina  Más Aclamada En La Escena Jazzística Internacional

Melissa Aldana comenzó a tocar el saxofón alto a los 6 años
Melissa Aldana comenzó a tocar el saxofón alto a los 6 años

Melissa Aldana es una saxofonista y compositora chilena nominada en los premios Grammy (2020) por sus habilidades con este instrumento de viento, tiene seis álbumes de estudio y su fama se ha extendido en todos los circuitos Jazzísticos alrededor del mundo.

Aldana con su cuarteto encabezará el Wellington Jazz Festival 2022 para presentar al público aficionado su álbum debut con la compañía Blue Note Records titulado 12 Stars y tú no te puedes perder la oportunidad de experimentar esta actuación excepcional en vivo con notas armónicas fluidas aderezado de sentimiento en la Ópera de Wellington (111 – 113 Manners Street, Wellington, Nueva Zelanda) el domingo 23 de octubre desde las 7PM hasta las 8:30PM y el valor de la entrada es de $69.

El Wellington Jazz Festival es un punto de encuentro en el calendario musical Jazzístico para los aficionados y curiosos. Este evento ofrecerá más de 100 conciertos mágicos en bares, restaurantes y lugares de música en vivo de la capital. Este año el fastuoso festival se realizará a mediados de la primavera de Aotearoa (nombre maorí de Nueva Zelanda), con algunos de los mejores artistas internacionales ganadores y nominados del premio Grammy, además de reconocidos talentos de este país de Oceanía y del mundo.

Por su parte, Melissa Aldana de 33 años ha sido la primera mujer sudamericana e instrumentista en ganar el Concurso Internacional de Jazz Thelonious Monk (Washington -EE.UU) en 2013. Esta artista de origen chileno y graduada en el prestigioso Berklee College of Music (2009) con una beca completa proviene de una familia musical en la cual su padre y abuelo paterno tocaban este mismo instrumento.

La discografía de esta saxofonista tenor se remonta a hace 12 años cuando con tan solo 22 años lanzó al mercado musical su álbum debut Free Fall (2010). Seguido de su segundo álbum Second Cycle (2012),  Melissa Aldana & Crash Trio (2014) y Back Home en 2016. Su quinto álbum de estudio fue Visions (2019) disco que la hizo acreedora de su primera nominación al Grammy como Mejor Solo de Jazz Improvisado en reconocimiento a su impresionante solo de tenor en su composición Elsewhere.

Stars fue compuesto en Harlem (New York – EE.UU) en 2020
Stars fue compuesto en Harlem (New York – EE.UU) en 2020

Su más reciente producción es 12 Stars, un álbum anecdótico que escribió durante la pandemia del Covid-19 y producto de las luchas que atravesó a causa de la ruptura de una larga relación. “Este es un álbum realmente importante para mí. Sentí que tenía mucho que decir debido a todas las experiencias que tuve durante 2020. Después del proceso personal que pasé, me siento más conectada conmigo misma y con mis propias imperfecciones… Abrazar todo lo que escucho, todo lo que toco, incluso los errores, es más significativo que la perfección”. Expuso Aldana en su biografía

12 Stars fue grabado bajo el sello discográfico Blue Note y lanzado al mercado musical el pasado 4 de marzo. “Me siento súper privilegiada, pero yo presentía que esto tenía que pasar en algún momento. Llevo mucho tiempo siendo muy consistente con mi banda y mis proyectos. Estoy muy motivada para lo que viene”. Expresó Aldana a un medio digital internacional.

Melissa finalizará sus presentaciones en Europa este año con una gira durante noviembre que la llevará a recorrer la capital de España el viernes 11 de noviembre (Teatro Fernán Gómez) y el sábado 12 estará en Badajoz (Teatro López De Ayala). Mientras que el lunes 14 de noviembre se presentará en el Zig Zag Jazz Club (Berlín-Alemania) y el miércoles 16 hará lo mismo pero esta vez en el Porgy & Bess en Vienna, Austria.

El Padova Jazz Club (Padua- Italia) recibirá a Melissa Aldana el viernes 18 de noviembre y un día después lo hará el Teatro Lauro Rossi en Macerata, Italia.

Publicado en: Europa

Conoce Las Fechas De Havana D’ Primera – Europa Tour 2022

31 agosto, 2022 by Adriana Saez

Alexander Abreu & Havana D’ Primera comenzarán su gira de conciertos en Serbia celebrando sus 15 años de carrera artística

grupo habana d primera cantando
Alexander Abreu junto a los Van Van en Tempo Latino 2022

Alexander Abreu & Havana D’ Primera visitará Europa en septiembre con su tour 2022 para celebrar sus 15 años de trayectoria con amor y música, comenzando el sábado 3 de septiembre en Belgrado (Serbia) y dos días después pisará el escenario salsero de Bulgaria (lunes 5 de septiembre).

Posteriormente, cantará su repertorio en España (Sevilla, Madrid, Bilbao y Barcelona) el 8, 9, 23 y 30 de septiembre y seguirá Francia con dos conciertos: el domingo 11 estará en  el escenario del Cabaret Sauvage (Paris), mientras que el domingo 25 de septiembre lo hará en el Patio de Camargue (Árles). De igual forma continua su gira por Alemania (Hamburgo) el jueves 15 de septiembre y el 16 del presente mes estará en Finlandia, específicamente en la ciudad capital Helsinki.

Continúa el Tour 2022 en Italia (Florencia y Nápoles) los días 17 y 21 de septiembre. Este último en la sala de conciertos Sweet Life  ubicado en el municipio Somma Vesuviana de la ciudad napolitana.

El jueves 22 hará lo mismo en el Cuban Latin Festival en Países Bajos (Amsterdam) y finalizará su Tour 2022 a 400 millas de Europa en Túnez en el vecindario de Yasmine Hammamet ubicado al norte del continente africano el sábado 1 de octubre.

mapa de europa en verde y negro

Alexander Abreu pasó su infancia en la ciudad de Cienfuegos (Cuba) donde comenzó a tocar la trompeta a los diez años y actualmente se ha convertido en uno de los músicos cubanos más versátiles y más aclamado de la música afrocubana. “Siempre he visto Havana D’Primera con 15 personas en el escenario y todos decían que era imposible, que sería demasiado caro, demasiado difícil de mover… Así es como empezamos: 14 o 15 de nosotros y mucha energía positiva, ahora somos más fuertes que nunca». Comentó Abreu.

16 personas en un escenario
El precio de las entradas varía entre £30 y £100.

Havana D’ Primera (HDP) es una banda de timba cubana fundada por Alexander Abreu en 2007 e integrada por 17 de los mejores músicos cubanos. La orquesta está liderada por el compositor principal Abreu, quien se ha destacado por su voz melódica y habilidad en fusión de géneros a través de la Salsa como el Jazz, Funk y demás ritmos afrocubanos.

“Desde sus inicios, la banda ha lanzado cinco álbumes de estudio y un álbum en vivo. El lanzamiento del álbum debut fue Haciendo Historia con EGREM en 2009 y su primer lanzamiento para el sello discográfico Páfata Productions. Pasaporte de 2012 recibió críticas favorables de la prensa internacional y fue votado como uno de los mejores álbumes alternativos latinos de ese año.

Desde entonces, han seguido el éxito de «Pasaporte» con cuatro discos más, editados a través de Páfata Productions y el último en coproducción con la cubana Producciones Abdala.

HDP lanzó «La Vuelta al Mundo» en 2015 y «Haciendo Historia LIVE» (álbum en vivo) llegó en 2016. Luego «Cantor del Pueblo» a principios de 2018, lo que le valió a la banda una nominación al Grammy Latino como Mejor Álbum de Salsa. No podemos olvidar “A Romper el Coco” con la participación de Mayito Rivera lanzado en el 2019, y el sencillo Quiero Verte Otra Vez (2020) el cual obtuvo el Premio Especial en la gala de los Premios Lucas 2020 y además fue catalogado por el diario francés «Le Monde» como una de las canciones favoritas de la música latina.

Finalmente, en 2021 se editó el disco «Será Que Se Acabó», como un homenaje a la música popular cubana de los años 80 y 90”. Discografía extraída de la Biografía de Havana D’ Primera.

Puedes seguir leyendo: Donde ir a bailar Salsa en Paris?

Publicado en: Europa

Fasching Presenta Un Concierto Íntimo Con Miriam Aïda

31 agosto, 2022 by Adriana Saez

La única presentación de la cantante sueca de Bossa Nova y Jazz más influyente de Suecia será en Septiembre 

Miriam Aïda canta en portugués, español, inglés y su idioma natal sueco.

Miriam Aïda es una de las cantantes de Jazz más populares de Suecia. Posee un  talento indiscutible, una voz seductora y armónica, y sus destacadas apariciones sobre el escenario siempre sorprenden a los asistentes gracias a su impecable fusión de Jazz y ritmos latinos.

El jueves 29 de septiembre será el único concierto que dará la cantante sueca en el imponente club Fasching https://www.fasching.se/miriam-aida/#2022-09-29T20-00 a partir de las 8 PM y las entradas ya están disponible desde 120 SEK (personas de pie) hasta 200 SEK.

Para crear este espectáculo íntimo y excepcional contará con cinco músicos prominentes de la escena musical Jazzística escandinava: Mats Andersson (Guitarras), Johan Olsson (Acordeón y Teclados), Simón Peterson (Bajo), Finn Björnulfson (Percusión) y Ola Bothzén en la Batería.

Miriam navegará por la música de la costa estadounidense, paseará por el Mar Caribe y bajará a las magníficas playas de Brasil para presentar los ritmos que se arraigaron en el Nuevo Mundo: Bolero, Rumba Cubana, Samba-Soul, Jazz entre otros géneros que junto a la colorida voz de Aïda interpretarán los temas de su más reciente producción Loving the Alien lanzado en 2018, además de sus grandes éxitos compilados en ocho álbumes.

Esta cantante, líder de la Bossa Nova y el Latin Jazz en Suecia, ha llevado su espectáculo a las principales ciudades de Japón, Reino Unido, Brasil, Francia, España, EE. UU., Turquía, Rusia, Italia y Alemania tanto como solista como con la banda A Bossa Elétrica, y ha tenido el fortunio de haber compartido escenario con grandes personalidades brasileñas como Hermeto Pascoal, Badi Assad y el maestro en la Guitarra Marco Pereira.

Es directora del sello disquero Connective Records y también ha sido directora de programas radiales.

La extensa trayectoria de Miriam Aïda www.miriamaida.com se pasea desde su primer álbum Jan Lundgren Trio Presents Miriam Aida & Fredrik Kronkvist lanzado en 2002. Esta producción discográfica junto a su esposo Fredrik Kronkvist, el pianista Jan Lundgren y dos jóvenes solistas muy talentosos interpretaron por primera vez el ritmo Funky-Soul-Jazz y estándares con un toque estadounidense y sueco.

¿Quién es Fredrik Kronkvist? https://fredrikkronkvist.wordpress.com/bio Es un maestro del Saxofón contralto y una de estrellas consagradas del Jazz Sueco. Cuenta con casi 9 millones de reproducciones en plataformas digitales por su éxito de baladas Theme for Ernie. Este saxofonista con amplio conocimiento del instrumento y el Jazz actualmente lanzó un nuevo álbum a principios de 2022 con diez baladas originales y dirige su propia banda formada por cuatro músicos de la vanguardia del Jazz actual.

Miriam luego de un año de este exitoso álbum lanza su álbum debut como solista My Kind of World (2003) con clásicos como “Big City” y apasionadas baladas de Bossa Nova. Continúa con A Bossa Elétrica – Eletrificacao (2004) y Miriam Aïda & Fredrik Kronkvist con Monday Night Big Band – Live at the Palladium (2005) grabado en vivo. Este CD cuenta con un Jazz conmovedor, directo y Bossa nova. Con esta poderosa Big Band versionaron grandes temas como Senor Blues de Horace Silver, Fun de Nat Adderley, Right Here y Right Now, por mencionar algunos.

También participó en el álbum Joe Spinaci y la Orquesta Brookolino – Too Darn Hot (2005) y continúo con su álbum como solista Meu Brasil (2007). El material está principalmente en portugués y recopila a grandes compositores de diferentes épocas como Baden Powel, Nelson Cavaquinho y Jorge Ben. Contiene nueva Bossa Nova escrita por Miriam con letras suecas e incorporó la interpretación del poema del poeta sueco Nils Ferlin en portugués.

Le siguen Come on Home (2008), Letras ao Brasil (2009), Visans Väsen (2011), É De Lei! (2014) grabado en Suecia y Río de Janeiro en colaboración con el arreglista brasileño Jayme Vignoli y la voz de uno de los mejores cantantes de Río, Marcos Sacramento y Quatro Janelas (2015).

Publicado en: Europa

Dónde Ir A Bailar Salsa En África Durante Septiembre

31 agosto, 2022 by Adriana Saez

Últimas novedades del movimiento Salsero en Marruecos, Ghana y Costa De Marfil

En septiembre venimos con más fuerza y recargados. En esta edición te brindamos la recopilación de los mejores eventos de Salsa y Bachata para que no te quedes sin ser parte de la movida latina del continente africano durante el último mes del verano.

World Salsa Congress Marrakech 2022

James Torres (Organizador y DJ de World Salsa Congress Marrakech)

Luego del cese del evento por un año debido a la pandemia en Marruecos, vuelve el World Salsa Congress Marrakech 2022 desde el miércoles 31 de agosto hasta el martes 6 de septiembre con cuatro pistas de baile para el disfrute de la Salsa al estilo NY y LA, Salsa Cubana, Bachata y Kizomba.

Un evento de seis días de fiestas salseras, total relajación, entretenimiento, talleres, y espectáculos internacionales en vivo con la participación de 2 000 personas provenientes de 48 países de todo el mundo en las instalaciones del hotel Palmeraie Resorts ubicado en Circuit de la Palmeraie 40000 Marrakech, Marruecos.

En esta octava edición cada día en el Atlas Room habrá una fiesta en la piscina con invitados especiales y DJs internacionales. Desde el viernes 2 de septiembre comenzarán los espectáculos (10 PM – 11:30 PM), el sábado 3 de septiembre se realizarán cinco horas de lecciones en los diferentes niveles simultáneamente en cinco salas (10:30 AM – 3:50 PM) y el domingo 4 de septiembre comenzarán las clases a partir de las 11 AM y finalizará este día con la fiesta de cierre en Nikki Beach con DJs internacionales (código de vestimenta: Blanco).

Los DJs que estarán amenizando el World Salsa Congress Marrakech 2022  son DJ Tronky (Roma), DJ Mascalzone (Roma), DJ Mauri (Amsterdam), DJ Kamal “Salsa Dura” (NRW/Alemania), DJ Juan (Nueva York), DJ Babacar (Oporto/Londres), DJ Marco Polo (Helsinki/Finlandia), DJ Miguel (Miami), DJ “El Loco” Hicham (Nantes/Francia), DJ Giorgio Rod (Paris), DJ Ale “El Cubano” (Cuba), DJ Kito Et Jal’s (Rabat/Marruecos) y DJ Myster’Youss (Montreal).

La fiesta secreta 1001 Night con los DJs internacionales será el lunes 5 de septiembre a partir de las 9 PM. Se debe pagar €10 para el costo del servicio de transporte. El precio de los boletos para los seis días de inmersión salsera, Fiestas en la Piscina y Sol a 33° es de  €260.

Salsa Dance Night

Salsa Dance Night (Miércoles 7, 14, 21 y 28 de septiembre)

La empresa de entretenimiento Vienna City Limited ofrece Salsa todos los miércoles en las noches desde las 6 PM hasta las 11:30 PM en el Vienna City Hotel ubicado en Emmanuel Quist Rd, Tema, Ghana (país de África Occidental).

Esta cadena de negocios con más de 20 años de experiencia mantiene el estándar de calidad en las noches de baile de Salsa con capacitación regular.

Este club nocturno de Vienna City Hotel https://viennacity.com.gh/ se ha establecido como uno de los más influyentes de la ciudad costera de Tema a lo largo de los años. Aquí podrás disfrutar de una variedad de bebidas y cócteles exóticos, además de los DJs residentes e invitados que te mantendrán bailando toda la noche.

El Meridian Lounge Bar es el alma del hotel, posee un estilo elegante y una hermosa vista panorámica del sector. El salón del lounge bar también está dedicado para noches de juegos, comedia y Jazz en vivo los fines de semana. Así que no pierdas la oportunidad de disfrutar de la Salsa en Ghana durante todos los miércoles de septiembre.

Baila Conmigo – Soirée Latino

Salsa, Kizomba, Bachata – (Entrada libre) 

El viernes 16 de septiembre podrás asistir a la velada 100% latina (Salsa, Kizomba, y Bachata) con DJs residentes en el Cacao Lounge ubicado dentro del Sofitel Abidjan Hôtel Ivoire https://www.facebook.com/SofitelAbidjan (5 estrellas) localizado en el Boulevard Hassan II 08 Bp 01. Abiyán, Costa de Marfil (país de África Occidental) a partir de las 7 PM.

La entrada es gratuita, debes hacer uso de la Mascarilla en todo momento y habrá Gel hidroalcohólico disponible.

Y si eres un novato no importa porque los profesionales del Social Dance Abidjan estarán allí para apoyarte en tu inmersión en el baile de los ritmos latinos.

Ambiente latino único, Tapas, DJ y un entorno majestuoso de agua y vegetación encontrarás en el Sofitel Abidjan Hotel Ivoire, una combinación entre el lujo francés y el encanto africano en Costa de Marfil.

Publicado en: 2022, Agosto, Europa

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 18
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.