• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

El Djembe es un instrumento de percusión perteneciente a la familia de instrumentos membranófonos

1 agosto, 2024 by Augusto Felibertt

Se originó en el antiguo Imperio Mandinga, aproximadamente entre las localidades de Bamako (Malí) y Kankan (Guinea), desde aquí migró posteriormente a Senegal, Costa de Marfil y Burkina Faso, formando parte integral de la música y las tradiciones de la zona.

Africanos ejecutando Djembe
Africanos ejecutando Djembe

Se cree que esa migración se debió a los Numu, que eran (y todavía son) herreros [[profesionales considerados guardianes de ciertos poderes.

Ellos se encargaban de fabricar las máscaras Komo, realizar la circuncisión y la ablación de los adolescentes, para marcar su paso a la edad adulta, tanto como de esculpir y tocar los yembes.

Como resultado de las diferencias en la forma, la densidad de la madera, los grabados internos y la piel, existe una amplia gama de tonos que pueden ser emitidos por el yembe.

Golpear la piel cerca del centro produce notas más graves, golpearla cerca del borde.

Se golpea con los dedos juntos y estirados, pero sin dejarlos pegados al parche, de forma que el sonido sale.

Por otro lado, para producir el sonido más agudo se usa el golpe denominado Slap.

La palma de la mano se curva ligeramente y se golpea la membrana con la yema de los dedos.

Se estima que el djembé fue inventado hace aproximadamente hace 3000 años por la tribu africana Maninka, que lo utilizaba como instrumento ceremonial.

El Djembe Se originó en el antiguo Imperio Mandinga, aproximadamente entre las localidades de Bamako (Malí) y Kankan (Guinea)
El Djembe Se originó en el antiguo Imperio Mandinga, aproximadamente entre las localidades de Bamako (Malí) y Kankan (Guinea)

La palabra yembé procede de la lengua bambara y significa juntos en paz.

Los membranófonos son instrumentos musicales que producen sonido a través de la vibración de una membrana o parche tensa.

Las membranas pueden estar hechas de piel de animal o de material sintético y los instrumentos pueden ser montados sobre cilindros de madera, vasos de cerámica o calabazas.

Los membranófonos pueden ser interpretados mediante percusión o frotación y pueden tener una o dos membranas, fondos cerrados o abiertos.

Algunos ejemplos de membranófonos son:

  • Bombo: Un membranófono de golpe directo cuyo sonido se extrae al golpearlo con un percutor de madera
  • Caja: Un instrumento membranófono
  • Tambor: Un instrumento de percusión con una caja de resonancia, que suele ser cilíndrica, y una membrana llamada parche que cubre la abertura de la caja
  • Zambomba: Un tambor de fricción
  • Cuica: Un tambor de fricción
  • Juque: Un instrumento de Costa Rica que es un tambor de fricción
  • Mirlitón: Un instrumento membranófono soplado.

Membranófono África Este instrumento de percusión es de procedencia africana, pero sus antecedentes son asiáticos (Japón y China) lugares donde es ampliamente difundido y se le conoce con los nombres “Kelontonga” y también se conoce como “Den-Den Daiko”.

Partes del Djembe
Partes del Djembe

Membranófonos. Los membranófonos producen el sonido mediante la vibración de una membrana tensada. Se puede provocar la vibración de dicha membrana golpeándola, frotándola o mediante la voz (tarareando).

Las castañuelas o palillos son un instrumento de percusión creado por los fenicios hace tres mil años.

El instrumento más antiguo es la flauta, lo invento el Homo habilis en el paleolítico y estaba hecho de hueso de ave y marfil de mamut, este instrumento tiene alrededor de 42 000 años.

El instrumento más antiguo es la flauta, lo invento el Homo habilis en el paleolítico y estaba hecho de hueso de ave y marfil de mamut, este instrumento tiene alrededor de 42 000 años
El instrumento más antiguo es la flauta, lo invento el Homo habilis en el paleolítico y estaba hecho de hueso de ave y marfil de mamut, este instrumento tiene alrededor de 42 000 años

La flauta Divje Babe es el instrumento más antiguo del mundo y se encuentra actualmente en el Museo Nacional de Eslovenia.

Alex Acuna Special Edition Djembe

La combinación del casco de roble asiático, el cabezal Remo Skyndeep Natural y el hardware Gon Bops de primera calidad produce unos graves masivos y un volumen impresionante en el Djembe de 14» Signature de Alex Acuña.

Alex Acuna Special Edition Djembe
Alex Acuna Special Edition Djembe

Fuente: Gon Bops

Tambien Lea: Orestes Vilató es una de las figuras más influyentes en el mundo de la percusión Latina

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Roberto «Bobby» Rodríguez fue un maestro del Baby Bass y jugó un papel decisivo en su popularización dentro de la música latina - 23 septiembre, 2025
  • Sammy Figueroa excelente percusionista que se ha destacado por su versatilidad, tocando en una multitud de estilos musicales - 23 septiembre, 2025
  • Dave Valentín considerado uno de los flautistas de jazz latino más importantes de la historia, gracias a su técnica y su ritmo - 23 septiembre, 2025

Publicado en: 2024, Africa, Agosto, Latino America, Musica Latina

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil