• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

El Gran Pichie Pérez y su reluciente trayectoria

1 noviembre, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Han sido muchos los artistas que han apoyado al Spaha Salsa Gallery debido a los múltiples aportes que ha hecho por y para la salsa desde su fundación. Uno de ellos ha sido el gran Pichie Pérez, quien ha concedido una fabulosa entrevista al fundador y presidente del famoso museo de la salsa de Nueva York, Johnny Cruz.  

Durante el material audiovisual publicado en la cuenta de Facebook de Johnny Cruz, Piche habla de algunos de los aspectos más importantes de su vida profesional y, desde luego, da su apoyo incondicional al Spaha Salsa Museum y la labor que ha venido cumpliendo en los últimos años. A continuación, algunos de los detalles más resaltantes de la vida del artista.  

Pichie presentándose en vivo
Pichie Pérez presentándose en vivo en Peñuelas, Puerto Rico

Juventud  

Héctor ‘’Pichie’’ Pérez nació el 24 de septiembre de 1960 en El Bronx, Nueva York, siendo el menor de tres hermanos cuyos padres eran Ramón Pérez Rodríguez y Haydée Casiano González, ambos de nacionalidad puertorriqueña.  

Una vez cumplidos los siete años, se fue a vivir con su familia a Ponce, lugar en el que un género llamado bugalú se hacía cada vez más popular y el padre del chico disfrutaba mucho de este tipo de música, cosa que hizo que Piche empezara a interesarse por ciertos artistas, en especial Pete rodríguez con su tema ‘’I Like It Like That’’.  

Con 10 años, sus padres deciden mudarse de nuevo, pero esta vez al Barrio Cañaboa Encarnación, Peñuelas. Tiempo después, empezó a formar parte de la que sería la primera banda de su carrera cuyo nombre era Los Metálicos Steel Band, con la cual el artista empezó a adquirir muchos conocimientos sobre el merengue y el calypso. Cuando esta misma agrupación pasó a convertirse en un sexteto con otro nombre, Pichie empezó a cantar y a tocar las maracas y el güiro.  

Pichie estuvo trabajando en varias orquestas que fueron dándole la experiencia que hoy en día tiene como lo fueron la orquesta de la escuela Adolfo Grana, Orquesta La Intelectual, Orquesta La Preferida, entre otras.  

Pichie y Jerry
Jerry Rivera junto a Pichie Pérez

 

Orquesta La Terrífica y a Primerísima 

Sin embargo, su gran momento llegaría cuando formó parte de La Orquesta La Terrífica, en la cual estuvo sirviendo como vocalista entre los años 1976 y 1981. Junto a esta agrupación Pichie estaría en seis producciones discográficas entre las que destaca ‘’La Terrífica. Sabor a Pueblo’’.  

Un tiempo después, cantaría en la Orquesta La Primerísima de Tommy Valencia, lo que le daría la oportunidad de compartir escenario con el mundialmente famoso y aclamado Frankie Ruíz, de quien conserva muy gratos recuerdos. Aunque este es uno de los grupos por el que más conocerían a Pichie, no fue el último por el que pasó.  

Estuvo durante más de 30 años en La Sonora Ponceña, a la cual le tiene un agradecimiento inmenso por todo lo logrado y aprendido por aquellos años. Sin embargo, llegó un punto en el que el cantante quería labrarse su propio camino y tuvo que tomar la difícil decisión de dejar la orquesta de lado e iniciar una carrera en solitario, la cual tuvo como punto de partida el ‘’El Sonero del Bailador’’ en el año 2016. 

Pichie y Frankie
Frankie Ruiz junto a Pichie Pérez cuando estaban en La Primerísima

Pichie estuvo expectante ante la reacción que el público tendría a su material en solitario, pero por fortuna, la respuesta general fue muy positiva, cosa que lo motivó a lanzar una nueva producción discográfica titulada ‘’Alegrando La Navidad’’.  

Hoy en día, cuenta con una extraordinaria reputación como cantante solista y en formaciones orquestales, pero también obtuvo grandes méritos como güirero y maraquero a lo largo de su carrera artística. Del mismo, tuvo una gran participación como corista en muchas producciones y sesiones de grabación a las que añadió su toque único.  

También lee: Willito y Japhet de La Sonora Ponceña 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el coordinador de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • Julio Albino Y Su Secreto A Voces lanza ‘‘Pasaporte A Rumbero’’ - 5 agosto, 2025
  • El trompetista Davián Raúl se lanza como solista con el disco Despierta Salsero - 31 julio, 2025
  • Alain Pérez triunfa en Puerto Rico con paso firme - 25 junio, 2025

Publicado en: 2023, Artistas, Diciembre, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil