• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Honor, a quien honor merece

29 abril, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Johnny Cruz
Johnny Cruz

Johnny Cruz: Este mes espero poder rendir un homenaje a grandes figuras de nuestra música latina, quienes han trabajado incansablemente durante años para dejar nuestra música muy en alto.

Quiero saludar a mi gran amigo Larry Harlow y desear su pronta recuperación. Larry Harlow es un artista e intérprete, compositor y productor estadounidense de son cubano, montuno, jazz afrocubano, mambo, guaracha, chachachá y salsa, proveniente de Brooklyn, Nueva York. Harlow, que es conocido por su mezcla de jazz afrocubano y estilos de tocar el piano, estudió música en la década de 1950 en Cuba, pero no pudo completar sus estudios antes de la Revolución Cubana de 1959, lo cual lo obligó a abandonar la isla.

Larry Harlow y Johnny Cruz
Larry Harlow y Johnny Cruz

La Orquesta Harlow, fue la primera en firmar con la Fania Records, Harlow también ha producido más de 106 álbumes de varios artistas y más de 50 álbumes de su propia autoría, además de los que produjo para Fania. Entre sus álbumes más populares fueron «Abran Paso» y «Tributo a Arsenio Rodríguez» con Ismael Miranda como el vocalista. También apareció con La Fania All-Stars, en la película, Nuestra Cosa Latina. Harlow grabó uno de sus discos más trascendentales en solo dos días. Bajo el simple título de Salsa, homenajea las raíces cubanas de la música tropical, combinando el sonido de las trompetas y trombones con dos violines que evocan la estética de la charanga de grupos como Orquesta Aragón.

Con «La cartera», versión de un tema de Arsenio Rodríguez, Harlow encuentra su éxito más grande. Gracias a los cantantes Adalberto Santiago y Junior González, surge el apodo “el judío maravilloso”.  En 1972 la salsa estaba en todo su apogeo. Larry Harlow, medita sobre concepto musical para el mercado musical afroantillano. Inspirado por el éxito de la ópera anglosajona, “Tommy”, Harlow se preparaba para el lanzamiento de un concepto similar, dirigido al mercado salsero.

Para 1973 la ópera Hommy, utilizando la lírica de Heny Álvarez, cuenta la historia de un niño que aunque ciego y sordo, tenía un gran talento para la percusión. Se unieron los músicos destacados de la época y cantantes como Justo Betancourt, Cheo Feliciano, Adalberto Santiago, Junior González, Pete “El Conde” Rodríguez y Celia Cruz.

La combinación de músicos y voces logró su cometido con una grabación que sentó cátedra en la historia de la música afrocaribeña con una radiante exposición que capturó las ondas radiales y la imaginación del público salsero. Los temas “Es un Varón”, “El Día De Navidad”, “Quirinbomboro”, “Gracia Divina”, “Cari-Caridad” y “Soy Sensacional” fueron indudables éxitos radiales que se convirtieron en temas de baile y discusión entre todos los salseros. Era la primera vez que una ópera, de habla hispana, y en el gremio salsero, era dirigida al populacho. La salsa se vistió de gala y ese legado abrió las puertas para que la tradición musical afroantillana ahora visite las salas de más prestigio en el mundo.

Ese es el legado de “Hommy”, una de las mejores grabaciones de la época, que unió a los mejores músicos del momento en una expresión que trascendió el tiempo; y, a su vez, trajo a Celia Cruz al mercado salsero y la colocó en un sitial de honor el cual nunca abandonó. Pero más importante aún, “Hommy” llevó a la Salsa a un nuevo lugar entre el público. ¡Qué contribución la de Larry Harlow!

Ralph-Irizarry
Ralph-Irizarry

También quiero enviar mi saludo y reconocimiento a Ralph Irizarry. Reconocido como uno de los timbaleros con mayor «swing», Ralph Irizarry es dueño de un estilo distintivo que le ha permitido dejar una huella indeleble en las agrupaciones donde ha tocado. Nacido en el neoyorquino Harlem Latino, Ralph es un músico autodidacta que aprendió el oficio oyendo los discos de su hermano y la música de sus ídolos en clubes nocturnos, a donde solía colarse cuando tenía 16 años. Su familia se trasladó a Puerto Rico cuando Ralph estaba en su adolescencia; allí adquirió sus primeras experiencias profesionales con La Terrífica, El Gran Combo, la Sonora Ponceña y muchos otros grupos.

Luego de tres años en la isla, Ralph regresó a Nueva York, donde comenzó a tocar con grupos locales. Una noche de invierno de 1978, conoció al legendario Ray Barreto en el Manhattan’s Corso Nightclub y comenzó una productiva relación de trabajo que daría como fruto cinco extraordinarias grabaciones. Ralph ha grabado con David Byrne, Paul Simon, Harry Belafonte, Earl Klugh, Juan Luis Guerra, Cachao, Celia Cruz y Yomo Toro, si bien se le reconoce ampliamente por su relación musical con Rubén Blades y Seis Del Solar, con quienes se mantuvo grabando y actuando internacionalmente durante 13 años.

Sus aportaciones musicales también han sido fundamentales en la grabación de dos discos de jazz latino hechas por Seis del Solar para la discográfica Messidor Records. Actualmente, es uno de los músicos más solicitados que ha mantenido trabajando en comerciales y bandas sonoras para películas y la televisión.

Su carisma también le permitió desarrollar una inesperada carrera como actor: actuó en The Mambo Kings, haciendo el papel de Pito Fernández. En el verano de 1996, Ralph participó junto con Tito Puente en el espectáculo Master Timbaleros, presentado en el S.O.B.’s de Nueva York. Este histórico concierto fue la culminación de 26 años de dedicación, práctica y amor por la música. Fundó el grupo Timbalaye, un septeto con una fuerte sonoridad de big band.

El grupo combina jazz latino contemporáneo con diversos ritmos tropicales (timba y songo) y tradicionales ritmos afrocubanos (bomba, cha cha chá y son montuno). Su sonido innovador le ha permitido al grupo presentarse semanalmente en varios locales de Nueva York. Entre sus más recientes proyectos, se encuentra una grabación en el Birdland para una compilación que editará la discográfica RCA Records. Timbalaye es considerado la fuerza del Latin jazz. ¡Mi abrazo y respeto para ti Ralph!

Estoy feliz de expresar mi agradecimiento y admiración a una mujer poderosa, Directora de Taínos Tower y Vice Presidenta del Museo de la Salsa: María Cruz.

Johnny Cruz y Mrs. María Cruz
Johnny Cruz y Mrs. María Cruz

María Cruz nació en Carolina, Puerto Rico. En 1966 llegó a Nueva York buscando nuevas oportunidades. Al mismo tiempo que estudiaba en el Manhattan Community College, comenzó a trabajar con el Proyecto de remodelación del East Harlem Pilot Block. Aunque puede que no tuviera idea en ese momento, ese trabajo fue el comienzo de su carrera como activista comunitaria y defensora de los servicios sociales. Como trabajadora comunitaria en East Harlem Pilot Block, ayudó a diseñar y ofrecer una orientación para inquilinos en preparación para la ocupación en Taino Towers.

Más tarde, se convirtió en Representante de Edificios y trabajó con inquilinos con respecto a problemas de apartamentos, alquiler, problemas de servicios sociales y la Sección 8. María Cruz ha estado involucrada en muchas actividades comunitarias:

Desde 1984 hasta 1989; se desempeñó como presidenta de la Asociación de Inquilinos de su edificio de apartamentos. Fue vicepresidenta de la organización East Harlem Little League Baseball. En su tiempo libre, organizaba viajes en autobús para los niños del vecindario a parques de diversiones y juegos de pelota. Alentó y ayudó a varios inquilinos a regresar a la escuela y continuar su educación, para que puedan capacitarse y empoderarse para regresar a la fuerza laboral y abandonar la Asistencia Pública. La Sra. Cruz obtuvo su certificado RAM (Gerente de apartamento registrado) en NYU y está registrada como Profesional de arrendamiento certificado.

Actualmente, la Sra. Cruz es la Directora Ejecutiva de ARCO Management Inc. / Taino Towers. Ella siempre ha sido una fuerte activista para la comunidad. En el verano de 1999, la Sra. Cruz organizó el primer Día anual de la Familia Taína. Día en el que todos los residentes y miembros de la comunidad de East Harlem participan y celebran un día de unidad. En el Día de la Familia Taína, los residentes alquilan puestos de comida “kioscos” y venden diversas comidas étnicas, bailan al ritmo de varias bandas musicales y los niños disfrutan de actividades, como pintura de caras, teatro de marionetas y un zoológico de mascotas.

Cada año, la Sra. Cruz se enfoca en un tema diferente como: educación, música, tributos y valores familiares. Como Directora Ejecutiva, uno de sus mayores logros fue la renovación del edificio Touro College.  Actualmente, es miembro de la junta del East Harlem Council for Human Services y trabaja en estrecha colaboración con los políticos y representantes locales.

En 2002, la Sra. Cruz junto con Irving “Magic” Johnson inauguraron el Centro de aprendizaje informático Magic Johnson. Este programa brinda clases de computación a Taino Towers y la Comunidad de East Harlem. Como Directora Ejecutiva, también pudo supervisar la realización del Parque para Personas Mayores en Taino Towers.

En el verano de 2003, votado por la mayoría de los inquilinos, el Parque para personas mayores fue rebautizado como Parque para personas mayores María Cruz. En septiembre de 2019 fue honrada con el premio Eugenio María de Hostos de la Asociación Nacional Puertorriqueña por su compromiso con la Comunidad de East Harlem. Personas como la señora Cruz son ciudadanos ejemplares de la comunidad latina en Estados Unidos, y en Nueva York.

Papo Rosario y Isidro Infante
Papo Rosario y Isidro Infante

No dejen de escuchar el nuevo sencillo: “Gracias”, y la primera producción en solitario de Papo Rosario, producido por el arreglista y músico Isidro Infante. Rosario agradece estar vivo y poder caminar luego de quedar postrado en una cama a consecuencia de un accidente automovilístico. Papo Rosario es un artista de calibre mundial que ha puesto el nombre de Puerto Rico en alto. Rosario, se retiró en el 2019 de la agrupación considerada la “universidad de la salsa”, El Gran combo de Puerto Rico, tras tener un accidente y presentar problemas de salud. Ahora, afirma que ya se siente listo para retomar su carrera musical con el lanzamiento de su primera producción en solitario de la mano del productor Isidro Infante. Mucho éxito en esta nueva etapa.

Recomiendo ampliamente que sigan la pista a Quintero’s Salsa Project, agrupación salsera venezolana con base en Nueva York, nominada al Latin Grammy y liderada por los primos Luisito y Roberto Quintero, editó un álbum en el que rinden homenaje a la obra de La Dimensión Latina, la orquesta que representó un antes y un después en la historia de ese género musical en Venezuela.

Quintero´s Salsa Project
Quintero´s Salsa Project

La banda quiso remontarse a los años 60 para recordar ese estilo particular con el que La Dimensión Latina abanderó la salsa venezolana: “Muchos de los salseros del mundo y los venezolanos nos identificamos con este ritmo. Nosotros, los Quintero, siempre hemos sido fieles fanáticos de estos grandes maestros. Deseamos con este álbum rendir un tributo a quienes hoy por hoy son un icono mundial de la salsa ”, dijeron a través de sus redes. “Ya tú lo verás”, sencillo promocional del álbum compuesto por Oscar D’León, contó con el arreglo del legendario trombonista y director de La Dimensión Latina, César Monges, mejor conocido como «Albóndiga».

El álbum es el segundo que lanza Quintero’s Salsa Project, tras su proyecto debut, Nuestro Hogar, que fue nominado al Latin Grammy de 2019 como Mejor Álbum de Salsa. En esa misma ceremonia, Luisito Quintero, uno de los grandes percusionistas venezolanos que hacen vida profesional en Estados Unidos, recibió el gramófono como miembro de la Spanish Harlem Orchestra, que obtuvieron el reconocimiento por su disco Aniversario como Mejor álbum tropical latino. Quintero, además, integra la agrupación del gran pianista Chick Corea. ¡No se lo pierdan!

Continúa en pie la invitación  a sintonizar la nueva estación de radio Fm/Internet, en Live365.com: Salsagallery. Buena música, entrevistas con los artistas y mucho más.

Johnny Cruz en la Radio
Johnny Cruz en la Radio

En el Spanish Harlem Salsa Gallery  Museum estamos contentos de poder afirmar que estamos regresando poco a poco a nuestras actividades y estaremos abriendo la galería esporádicamente. No nos detenemos, seguimos trabajando en pro de nuestra música y los mantendremos siempre informados a través de nuestras redes sociales. Esperamos tener más noticias en breve y que pronto podamos retornar a la normalidad.

Por Johnny Cruz, ISM Corresponsal, New York, New York City

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el coordinador de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • José Nogueras y Bobby Cruz comparten mensaje social en clave de salsa - 23 septiembre, 2025
  • Jeremy Bosch lanza su nuevo sencillo “¿A dónde iré?» - 23 septiembre, 2025
  • Julio Albino Y Su Secreto A Voces lanza ‘‘Pasaporte A Rumbero’’ - 5 agosto, 2025

Publicado en: 2020, Entrevistas, Norte America, Septiembre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil